Sedes Tarija realiza 36 valoraciones de discapacidad por semana
El grupo etario con más discapacidad son los que tienen entre 21 y 59 años de edad, según los registros del Sedes. Además, el 60 por ciento tienen como lugar de residencia la provincia Cercado



El Programa de Discapacidad del Servicio Departamental de Salud (Sedes) realiza entre 36 y 40 valoraciones de discapacidad en Tarija por semana, proceso que luego permite a las personas valoradas tener un carnet que les acredita como tal y obtener ciertos beneficios dispuestos por los tres niveles del Estado, nacional, departamental y municipal.
Este tipo de trabajo se vio interrumpido por la pandemia de la Covid-19 que inició en marzo, pero tuvo una reanudación de labores desde el 1 de octubre que continúa vigente hasta la fecha.
Mabel Murillo, responsable del Programa de Discapacidad del Sedes, explicó que mediante el trabajo de valoración se determina el porcentaje, el grado y tipo de discapacidad que tiene la persona. No todos alcanzan a obtener el carnet, porque el porcentaje mínimo para recibir ese documento es del 30 por ciento, y hay personas que tienen menos de ese porcentaje.
El grupo etario con más discapacidad son los que tienen entre 21 y 59 años de edad, según los registros de esa institución. Además, el 60 por ciento registra como lugar de residencia la provincia Cercado.
“Lo que más hay son por enfermedades adquiridas después de su nacimiento, pero sí hubo un incremento de patologías genéticas, principalmente en los últimos tres años – comentó Murillo –. Creemos que antes había un subregistro, pero ahora ya acuden a hacerse registrar como tal. Hay más afluencia”.
A explicación de la funcionaria, el carnet tiene un tiempo de vigencia de cuatro años. Puede ocurrir que en una primera evaluación no se logre detectar la discapacidad, pero en una segunda sí se hace. Además, hay rigurosidad en los requisitos que presentan los interesados, de esa manera evitar que haya falsificación de documentos o individuos que simulen tener alguna discapacidad.
El carnet acredita como tal que una persona sí tiene discapacidad, con ello pueden acceder a ciertos beneficios, por ejemplo, en Tarija se otorga el paquete alimentario respaldado por una ley departamental, también gozan de un bono mensual que se da de acuerdo al municipio en que viven, asistencia que está dirigida a todos los que tienen un porcentaje de discapacidad igual o mayor al 50 por ciento. Por otro lado, también se da inamovilidad laboral.