El objetivo es fortalecer los conocimientos de los beneficiarios
Plan de Empleo Productivo inicia con formación agrícola
Investigaciones realizadas por la Gobernación de Tarija develaron que el sector más afectado por el desempleo son las mujeres y solo un 57 por ciento cuenta con inserción laboral en el departamento



Enfocado en capacitaciones, en primera instancia para el tema agrícola, arrancó el Programa de Empleo Productivo ejecutado por la Gobernación de Tarija para que, en base a alianzas con el sector empresarial privado se generen fuentes laborales para los beneficiarios del programa en Tarija.
El secretario de Gestión Institucional de la Gobernación de Tarija, Rubén Ardaya, explicó que este plan es trabajado desde hace dos meses atrás debido a la necesidad de empleo que fue evidente en las últimas semanas, sobre todo por la crisis generada a raíz de la pandemia de la Covid-19.
“El mercado laboral es demasiado injusto con las mujeres, quiero decirles que en nuestro estudio e investigación, sale que solo el 57 por ciento de las mujeres tiene inserción laboral, a diferencia de los hombres que tiene un 61 por ciento, hay una desigualdad con respecto al acceso al trabajo”, afirmó.
Según los datos brindados por Ardaya en base a la investigación mencionada, el 11 por ciento de las mujeres en Tarija se encuentran desocupadas, por lo que aseguró que las mujeres son el género más afectado con la falta de empleo en la región; el programa lanzado el martes, busca generar capacitaciones para este sector, en primera instancia, en el tema agrícola.
Alianzas Las fuentes laborales se aplicarán en el marco de las alianzas público-privadas que gestiona la Gobernación
La secretaria de Desarrollo Productivo, Lily Morales, señaló que el programa tiene como finalidad no solo otorgar una fuente laboral temporal, sino capacitar y fortalecer los conocimientos de los beneficiarios en diferentes áreas, es así que iniciarán trabajando en el tema agrícola.
“Nos hemos enfocado en esta área porque es ahí donde está la oferta laboral, donde podemos trabajar en las primeras alianzas público-privadas, nosotros vamos a poder generar estas fuentes de empleo y ustedes también van a poder tener la oportunidad que este programa sea sostenible y puedan contar con una fuente laboral de mayor tiempo”, refirió.
Para salir de la pobreza, las personas deberán tener educación según Morales, quien indicó que cada mujer que sea beneficiada en este programa contará con un espacio laboral en base a las alianzas que realice la Gobernación con el sector privado.
“La pandemia no nos deja buenos recuerdos, nos deja muy lastimados; es un programa que va a permitir llegar a muchas mujeres en el departamento, a muchos hombres, estamos dando nuestro primer paso y lo vamos a dar con firmeza”.
En primera instancia, el programa realizará las capacitaciones correspondientes a los interesados de formar parte del mismo y posteriormente se brindará un espacio laboral temporal con la opción de que cada beneficiario logre un empleo a largo plazo o permanente.