Mujeres piden dejar las banderas “políticas”
Gobernación garantiza 200 empleos para madres solteras en Tarija
Los trabajos se realizarán en los viñedos, las alianzas fueron conformadas entre el nivel departamental y el sector privado para generar fuentes laborales para la organización de mujeres Juana Azurduy de Padilla



Tras varios días de negociaciones entre la Gobernación de Tarija y mujeres de la organización de mujeres Juana Azurduy de Padilla, finalmente se estableció un acuerdo en que el nivel departamental, tras gestiones con el sector empresarial privado, generará 200 fuentes de empleo en las viñas para este sector.
Luego de protestas y movilizaciones por parte de las mujeres de esta organización, según su ejecutiva, Trinidad Constancia, se firmó un acuerdo con la Gobernación de Tarija y aunque aún no llegaron a una solución que buscaba el sector, que recae en empleos para 2.500 mujeres, se logró un avance y varios objetivos con el nivel departamental.
Lea también: Mujeres en emergencia, se descarta reactivar el PEU-P en Tarija
“Agradecemos el compromiso del gobernador y de las secretarías, la necesidad es inmensa, tienen deudas que pagar, el tema de los hijos, la verdad es que la crisis económica nos ha afectado mucho, sobre todo a la mujer y aquella que es madre soltera. La Gobernación se compromete a seguir buscando trabajo, 200 y más”, dijo.
El compromiso pactado según Constancio, está en que la Gobernación realizará las gestiones tanto con las alcaldías y el Gobierno Nacional para generar fuentes de empleo, sobre todo por la crisis generada a raíz de la pandemia en las familias de este sector.
“Hoy tenemos que olvidarnos de las banderas y colores políticos, de la crisis se sale trabajando; los 200 trabajos son en el tema productivo privado, en la vid, es donde se van a ir estas compañeras a trabajar, tienen una necesidad inmensa de empleo”, acotó.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Lily Morales, explicó que, para generar estas fuentes de empleo, conversaron con el sector privado vitivinicultor para que a través de convenios entre la Gobernación se puedan insertar alrededor de 200 mujeres.
“Esto será previa capacitación que empieza la próxima semana; ellas comenzarán a trabajar el 15 de diciembre y será por tres meses. El trabajo consiste en la cosecha de la vid, hay uva tempranera y van a trabajar en este sector, vamos a negociar las condiciones básicas de una inserción laboral como transporte, alimentación”, dijo.
Cabe destacar que, desde esta secretaría, descartaron el principal pedido de la organización de mujeres Juana Azurduy de Padilla que recae en la reactivación del el Plan de Empleo Urgente Productivo (PEU-P).
Morales explicó que los tiempos económicos que atraviesa el departamento de Tarija actualmente, no son los de hace unos años atrás cuando se tenía “una bonanza económica” y se podía ejecutar programas de gran envergadura e inyectar millones en los mismos.