El 79% de los infectados por la Covid se recuperaron en Tarija
La tasa de recuperación en Cercado es del 95%, en Padcaya 98,8; en Bermejo 66,6; en Yacuiba 42,7; en Caraparí 88,9; en Villa Montes 56,4; en Uriondo 59,5; en Yunchará 95,2; en San Lorenzo 81,2; en El Puente 98,3 y en Entre Ríos 45,9



De un total de 16.385 casos de Covid-19 en Tarija, el 79 por ciento ya se recuperaron de la enfermedad, según el reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes) actualizado en fecha 9 de noviembre. Hay municipios que están por encima de ese porcentaje, incluso llegan al 98 por ciento, pero otros están por debajo del 50 por ciento.
La tasa de recuperación en Cercado es del 95 por ciento, en Padcaya 98,8; en Bermejo 66,6; Yacuiba 42,7; Caraparí 88,9; Villa Montes 56,4; Uriondo 59,5; Yunchará 95,2; en San Lorenzo 81,2; en El Puente 98,3 y Entre Ríos 45,9.
La mayor cantidad de pacientes con el virus activo se concentra en Yacuiba, que tiene 1.353, seguido de Villa Montes con 492, después está Bermejo con 489 y los demás municipios por debajo de los 225 casos cada uno. En total, en el departamento hay 3.033 personas con el virus activo.
El director del Sedes, Paúl Castellanos, explicó que, si bien ya no se notifican la misma cantidad de casos que en anteriores meses, todo depende de la actitud y la disciplina que tenga la población, porque el virus sigue circulante y puede llegar un rebrote. Entonces, todo depende del comportamiento individual, en el entendido de aplicar las medidas de bioseguridad.
“Los médicos aprendimos bastante de la enfermedad, se establecieron protocolos, no hay una cura específica para la Covid-19, por lo que se espera que de existir un rebrote ya no afecte como la primera vez”, comentó Castellanos.
En esa misma línea, el director del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), Jorge Morales, dice que junto a sus demás colegas ven con preocupación el rebrote que ya viven países de Europa, donde incluso volvieron a cuarentena. Bajo ese antecedente, el médico señala que ayuda a prepararse más y el nosocomio está completamente equipado, además se debe hacer lo mismo en las provincias del departamento.
“La pandemia no ha terminado, no debemos bajar la guardia, hay que continuar con las medidas de bioseguridad, esperemos que más adelante sea más fácil enfrentar un posible rebrote – comentó Morales –. Lo importante es potenciar a las provincias para evitar a llegar a situaciones críticas”.
En ese sentido, Castellanos recordó a la población continuar con el lavado frecuente de manos o uso de alcohol en gel, uso de barbijo cuando se interactúa con otras personas, mantener la distancia de metro y medio entre uno y otro individuo, evitar las aglomeraciones.
El asesor del Ministerio de Salud, René Sahonero, explicó que Tarija, La Paz y Santa Cruz están en un permanente ascenso de casos de Covid-19, por eso es importante asumir acciones en esos lugares.
En las últimas semanas el país vivió situaciones de alto riesgo de contagios de la enfermedad, por las aglomeraciones que se registraron en el marco de los acontecimientos políticos y por movilizaciones de protesta de algunos sectores. En el caso de Tarija, la pasada semana hubo una marcha de padres de familia en demanda de la canasta alimentaria con los recursos que no se usaron del desayuno escolar.
El Apunte Tarija suma 23 casos de Covid el 9 de noviembre
Según reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes), la jornada del 9 de noviembre Tarija sumó 23 casos de Covid-19, además de 35 pruebas de Reacción de Cadena de la Polimerasa (PCR por sus siglas en inglés), dieron negativo para esa enfermedad. De los confirmados, 14 corresponden a Cercado, ocho a Villa Montes y uno a El Puente. En la fecha también se reportaron 115 recuperados y un paciente fallecido.