En Tarija, a la pandemia del Covid se sumará el dengue
Hasta mayo de 2020, Tarija sumó 6.536 casos de dengue, según datos del Sistema Nacional de Informaciones en Salud. Los municipios más afectados son Cercado, Yacuiba y Bermejo



A la pandemia de la Covid-19 se sumará el dengue en Tarija, se advirte desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes). Esa instancia espera un refuerzo de personal por parte del Ministerio de Salud, principalmente para los municipios fronterizos, como Bermejo y Yacuiba, ya que son zonas endémicas.
Según los datos del Ministerio de Salud, esos dos municipios continúan en un ascenso de casos de Covid-19, Bermejo concentra al 10 por ciento de los pacientes detectados en el departamento, mientras que Yacuiba aglutina al 16 por ciento y Cercado al 53 por ciento, los más afectados de Tarija.
Por otro lado, en los primeros cinco meses del 2020 el departamento sumó 6.536 casos de dengue, según datos del Sistema Nacional de Informaciones en Salud (SNIS). Los municipios más afectados igual fueron Cercado, Yacuiba y Bermejo.
En la actualidad, las lluvias comenzaron y conjunto a ello viene a la aparición del mosquito trasmisor de esa enfermedad, el Aedes aegypti. Como ya se tuvo más de 6 mil casos, el riesgo en la segunda mitad del año es que se reporten más casos de dengue hemorrágico, un cuadro clínico más complicado.
La jefa de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, explicó que en la actualidad se tiene personal suficiente para los rastrillajes de la Covid-19 en los municipios fronterizos, pero si empieza los casos de dengue serán insuficientes y para ello el Ministerio de Salud se comprometió en enviar personal de refuerzo.
“Los municipios fronterizos fueron los últimos en ingresar a la ola de contagio departamental, es así que en la actualidad están en una inminente crecida de casos, con la notificación más alta en los últimos días, en relación a las demás jurisdicciones – comentó Montenegro –. Se hace la vigilancia activa y se quedó con el Ministerio que, en caso de ingresar el dengue, se refuercen los recursos humanos para atender ambas patologías”.
El director del Sedes, Paúl Castellanos, explicó que la llegada del dengue también fue uno de los motivos para la suspensión del conteo de las pruebas rápidas de Covid-19, debido a que pueden dar reacciones cruzadas de ambas enfermedades.
“Las pruebas rápidas sirven mucho para estudios de prevalencia, porque lee recuerdos de anticuerpos en personas que hayan cursado la enfermedad sin síntomas – sostuvo el médico –. Ahora, las pruebas rápidas pueden dar reacciones cruzadas con el dengue, pueden dar falsos positivos. Para ser precisos con el Covid, se decidió diagnostica mediante PCR”.
Castellanos espera que la próxima semana se pueda entrar a una desescalada de casos Covid-19, pero eso dependerá del comportamiento de las personas. Al mismo tiempo, dice que hay un temor en el sector salud por un rebrote de infectados, debido a las campañas electorales y la cita del domingo 18 a las urnas para elegir a las autoridades nacionales.
A la fecha, Tarija acumula un total de 15.563 casos de Covid-19, de los cuales, 5.764 personas están con el virus activo, 9.448 pacientes se recuperaron de esa enfermedad y 351 perdieron la vida a causa de esa patología.
Tarija sumó 45 casos de Covid-19 el 15 de octubre
Según el Servicio Departamental de Salud (Sedes), la jornada del 15 de octubre Tarija sumó 45 casos de Covid-19, además de 32 pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) dieron negativo para esa enfermedad. De los confirmados, 12 pertenecen a Cercado, 12 a Bermejo, 12 a Villa Montes, siete a Yacuiba y dos a Caraparí. Para esa fecha también se reportaron 276 pacientes recuperados, además de dos fallecidos.