Desde hace una semana bajó la cifra diaria de decesos por Covid
En los últimos dos meses y medio de pandemia Tarija reportó cero fallecidos en dos oportunidades, el 11 y 13 de octubre, los anteriores días se notificaban 5, 7 y hasta ocho decesos al día



Desde la pasada semana bajó la cantidad diaria de fallecidos por Covid-19 en Tarija, según reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes). Es así que Tarija también mantiene la tasa de letalidad más baja de Bolivia.
En los últimos dos meses y medio de pandemia, Tarija reportó cero fallecidos en dos oportunidades, el 11 y 13 de octubre, los anteriores días se notificaban cinco, siete y hasta ocho decesos al día. Sin embargo, desde la anterior semana también se marcó un bajón, pues el máximo alcanzado fue de tres fallecidos en una jornada.
Por ejemplo, el jueves 8 de octubre el reporte fue de dos fallecidos, el viernes fueron tres, el sábado dos, el domingo cero, el lunes un deceso y el martes no se reportó decesos a causa del Covid-19, según se observa en las estadísticas del Sedes.
Tarija acumula 343 fallecidos en lo que va de la pandemia, el primer muerto del departamento se reportó el 4 de mayo, un paciente de Yacuiba que luego de recorrer cinco horas de viaje en ambulancia hasta la capital del departamento, terminó por perder la vida a causa de esa enfermedad.
Del total departamental, 182 pertenecen a Cercado, 90 a Yacuiba, 35 a Bermejo, 22 a Villa Montes, cinco a San Lorenzo, dos a Caraparí, dos a Entre Ríos, dos a El Puente, uno a Yunchará, uno a Uriondo y uno a Padcaya.
A explicación del jefe nacional de Epidemiología, Virgilio Prieto, que Tarija tenga una cantidad elevada de casos Covid-19 y al mismo tiempo una tasa de letalidad baja, se traduce que, en el departamento se hace una captación temprana y un tratamiento oportuno de los pacientes, de manera que su salud no se complica y no llegan a un centro hospitalario ni a terapia intensiva.
El director del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), Jorge Morales, explicó que en tiempos críticos la letalidad dentro de la terapia intensiva del nosocomio llegó hasta un 57 por ciento, pero los últimos reportes indicaban que no se llegaba ni al 30 por ciento.
El médico también sostuvo que la cantidad de pacientes internados en ese servicio se mantienen en ocho. En la actualidad, la mayor dificultad todavía son los medicamentos que se suministran a los enfermos, uno de ellos, los relajantes musculares, ya que no se encuentran disponibles en el mercado y los familiares optan, incluso, por ingresarlos vía contrabando desde la Argentina.
El secretario general del Sindicato de Ramas Médicas y Afines de Tarija (Sirmes), Edwin Valdez, explicó que el riesgo de contagio no pasó, por lo cual, también es necesario contar con el personal de salud necesario, de lo contrario, el sistema de salud igual puede colapsar, en caso de un rebrote.
“Hay personas contratadas para el Covid, pero sus contratos fenecieron y se pretenden ampliar por un mes más, luego, en las áreas donde se atiende el Covid se hará una evaluación: si no hay pacientes, se reducirá a la mitad, pero esa no es la solución, poner solo parches – comentó el dirigente médico –. Son profesionales que merecen ser reconocidos por el sacrificio que hicieron”.
Valdez recordó que desde el 2017 Tarija no recibía ítems de salud por crecimiento vegetativo, pues, la deuda histórica asciende a más 3.000 ítems. Con el nuevo Gobierno se asignaron 400, pero aún es insuficiente.
Tarija sumó 58 casos de Covid-19 el 13 de octubre
Según el reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes), la jornada del 13 de octubre Tarija reportó 58 casos de Covid-19; además, 38 pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) dieron negativo para esa enfermedad pandémica. De los confirmados, 26 corresponden a Cercado, tres a Bermejo, siete a Yacuiba, cinco a Caraparí y 17 a Villa Montes. Para ese día también se notificaron 55 pacientes recuperados.