El 2,6% de la población en Tarija ya se contagió de coronavirus
A la fecha, Tarija tiene un total de 15.411 casos de Covid-19 sobre una población de 583.393, cantidad de habitantes que fue extraída por el Sedes de la proyección del INE



En más de seis meses de pandemia, el 2,6 por ciento de la población del departamento de Tarija se contagió del Covid-19, según datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes). Esta cifra demuestra que la propagación del virus no se detendrá, el mismo Ministerio del rubro en Bolivia advierte de un rebrote de la enfermedad, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya habla de “Covid prolongado”.
A la fecha, no hay una vacuna científicamente probada para lograr la inmunidad colectiva y detener la propagación del virus. La OMS está en desacuerdo que algunos países opten por alcanzar esa inmunidad al exponer a su población al mayor número de contagios posibles, toda vez que significaría más muertes y sufrimiento de los pacientes, porque hay personas que quedan con secuelas de la enfermedad, como cansancio, dolor y dificultad de respirar, a lo que se denomina “Covid prolongado”.
Actualmente, Tarija tiene un total de 15.411 casos de Covid-19 sobre una población de 583.393, cantidad de habitantes que fue extraída por el Sedes de la proyección poblacional que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Si bien, en términos absolutos, Tarija pasó de notificar más de 200 infectados diarios a menos de 100, tras la determinación de suspender el conteo de pruebas rápidas, la jefa de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, explicó que el departamento continuará como una de las regiones de Bolivia con más notificaciones de nuevos casos detectados.
“Algunos decían que estábamos manipulando los datos, pero ahora que separamos las pruebas PCR de las rápidas, Tarija igual sigue con la mayor notificación – comentó la epidemióloga –Ustedes saben que la gente sigue haciendo fiestas, reuniones, no usan barbijo y por el incumplimiento de algunos, tenemos que pagar la mayoría. Yo no siento que se relajaron las medidas, sino que las aglomeraciones nunca pararon, ahora se tiene las campañas políticas, eso se refleja en los números”.
La ministra de Salud, Eydi Roca, explicó en Bolivia Tv que Tarija vive un momento diferente al resto del país, vive su propia ola de contagios y aún no entra a un descenso como en las otras regiones.
La titular de esa cartera de Estado sostuvo que una de las medidas fue enviar brigadas a las zonas fronterizas para que ejerzan un mayor control, como Yacuiba y Bermejo, en el entendido que, en el vecino país, Argentina, sigue en ascenso la ola contagios y, dejar ingresar personas infectados a Bolivia, se convierte en un problema.
La afectación por municipios en Tarija queda de la siguiente manera, Cercado acumula un total de 8.160 casos de Covid-19 (182 fallecidos), Yacuiba a 2.481 (90 decesos), Bermejo a 1.515 (35 óbitos), Villa Montes a 910 (22 fallecidos), San Lorenzo a 663 (cinco fallecidos), Padcaya a 488 (un deceso), Entre Ríos a 389 (dos decesos), Caraparí a 355 (dos decesos), Uriondo a 237 (un fallecido), El Puente a 171 (dos fallecidos) y Yunchará a 42 (un fallecido).
De los 15.411 casos de Covid-19, 6.019 están activos, 9.039 recuperados de la enfermedad y 343 fallecidos a causa de esa enfermedad pandémica.
Tarija sumó 32 casos de Covid-19 el 12 de octubre
Según el Servicio Departamental de Salud (Sedes), la jornada del 12 de octubre Tarija sumó 32 casos nuevos de Covid-19, además de 50 pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) dieron resultado negativo. De los confirmados, 22 pertenecen a Cercado, tres a Bermejo, dos a Yacuiba y cinco a Villa Montes. Para ese día también se reportaron 86 pacientes recuperados de la enfermedad, además de un fallecido en Cercado.