Se trata de un componente del Programa Guadalquivir que se ejecuta en Tarija
Nueva estación “Los Álamos” asegura agua para Tarija hasta el 2050
Aumentará el caudal de 7 a 50 millones de litros de agua al día, garantizando así el líquido elemento para los próximos 50 años en beneficio de toda la población



La jornada del miércoles 7 de octubre se puso en funcionamiento la Estación de Bombeo “Los Álamos”, una obra que garantizará agua potable a los barrios de Tarija por lo menos hasta el 2050. Se trata de un componente del Programa de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Guadalquivir, que incrementa el caudal de 7 a 50 millones de litros de agua al día, garantizando así el líquido elemento para los próximos 50 años en beneficio de toda la población.
El alcalde de Tarija Rodrigo Paz participó de la inspección al componente del programa Guadalquivir. Se hicieron varias gestiones para preservar el financiamiento del proyecto que tiene la participación de la Cooperación Alemana, el Gobierno nacional, la Gobernación del Departamento y el Gobierno Municipal, haciendo una inversión que supera los 300 millones de bolivianos.
Se trata de una obra trascendental que tiene el fin de brindar a Tarija agua en buena cantidad, calidad, presión y continuidad.
El director de Agua y Saneamiento Básico del Gobierno Municipal, Omar Morales, indicó que con la puesta en marcha de la Estación de Bombeo “Los Álamos”, se cierra un ciclo del antiguo sistema de distribución de agua y recalcó que el nuevo tendrá una vida útil de al menos 50 años, esto gracias a otros proyectos que ejecutó la Alcaldía para garantiza el líquido elemento.
Entre ellos se encuentran la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Blas y las Plantas Potabilizadoras de Tabladita y Senac, que están cerca de culminarse.
Dentro del Programa Guadalquivir, la estación “Los Álamos” significa una inversión de 20.5 millones de bolivianos, y consiste básicamente en la construcción de dren de captación de 600 metros que extrae aguas subterráneas de los ríos Guadalquivir y Erquis, para alimentar una estación de bombeo que llega a megatanques de almacenamiento mediante una línea de impulsión.
Estos megatanques de almacenamiento son cuatro y están ubicados en el barrio Las Barrancas, 1ro de Mayo, Anaspugio–Vela, y La Loma, significando una inversión de 38 millones de bolivianos.
Al respecto, el alcalde Paz recordó que hasta ahora sólo se tenía como fuente de suministro de agua a la planta antigua del Rincón de La Victoria, que generaba un caudal de abastecimiento de siete millones de litros al día, pero ahora con esta nueva estación, indicó que es posible llegar a los 50 millones de litros al día, solucionando de esta manera la época de estiaje que se presentaba cada año la ciudad de Tarija.
De esta manera, el Alcalde mencionó que se encaran “problemas históricos” en cuanto al abastecimiento de agua, que no fueron atendidos en anteriores gestiones. Asimismo, Paz recordó que otro componente que aporta a esta capacidad es la estación de “Las Tipas”, con lo que se garantiza el suministro de agua con un caudal que se incrementa de 160 a 530 litros por segundo hasta para 500 mil habitantes, tomando en cuenta que en la actualidad se tiene 250 mil habitantes.
elDATO
Inversión
Dentro del Programa Guadalquivir, la estación “Los Álamos” significa una inversión de 20.5 millones de bolivianos