En algunas zonas de la ciudad el hedor de las cloacas se volvió insoportable
Alcaldía y Cosaalt acuerdan limpieza de las alcantarillas de Tarija
La limpieza de las alcantarillas y pozos sépticos se hará de manera gratuita hasta diciembre. Pero, desde el 2021 la Alcaldía y Cosaalt establecerán un costo



En el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus (Covid-19) y para evitar la propagación del dengue, el Gobierno Municipal de Tarija suscribió un convenio con la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) con el fin de aunar esfuerzos para realizar la limpieza de los pozos sépticos y el alcantarillado.
Esta acción era demandada por los vecinos de diferentes zonas de la ciudad, esto debido al hedor que salen de las alcantarillas y de las bocas de tormenta, el cual se ha vuelto insoportable con las altas temperaturas.
El alcalde de Tarija Rodrigo Paz indicó que con esta cooperación se unificarán esfuerzos entre ambas instituciones, llevando adelante actividades y acciones necesarias como la limpieza de pozos sépticos y limpieza de redes de alcantarillado sanitario de los barrios de la ciudad.
Habrá un costo el 2021
El burgomaestre puntualizó que los costos por los servicios de limpieza serán asumidos por las instituciones en el marco de sus competencias y atribuciones hasta el mes de diciembre dada la emergencia sanitaria, posteriormente estos trabajos tendrán un costo adicional.
“Se generó este convenio para ejecutar un trabajo conjunto en beneficio a la población y a través de los dos camiones hidrocinéticos que adquirió el Municipio para realizar la limpieza de alcantarillado y pozos sépticos como lo venía realizando, pero ahora con la colaboración institucional para trabajar en la salubridad y evitar cualquier tipo de infecciones”, destacó el alcalde Paz.
Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de Cosaalt, Eduardo Castellanos, señaló que se intensificarán los trabajos en la salud pública de forma gratuita hasta el mes de diciembre, y a partir de enero del 2021 se definirá un monto módico para cubrir los costos operativos.
“Cosaalt, como dueño de las concesiones de alcantarillado, dará la autorización para que estos líquidos puedan desecharse a las lagunas de oxidación y se hará la coordinación para la dosificación en cuanto al servicio, hasta el mes de diciembre será gratuito por la crisis de la pandemia, y así trabajar por la salubridad de los barrios”, señaló Castellanos.
El hedor en las calles
Son varios los barrios de la ciudad de Tarija se han quejado por los malos olores que deprenden las alcantarillas y bocas de tormentas. En algunas zonas el hedor es tanto que los vecinos optaron por tapar esos accesos. Ese es el caso del barrio Juan XXIII, La Pampa, San Roque o el barrio Fátima.
Pero esta situación también se puede sentir en las calles del centro de la ciudad de Tarija. Al pasar por calles, como la 15 de Abril y Delgadillo, o la calle Méndez y La Madrid, o por la calle Sucre y 15 de Abril, se siente el fuerte olor de las alcantarillas.
La Alcaldía admitió que esos olores son producto de conexiones domiciliarias clandestinas que desechan sus aguas servidas al sistema general de alcantarillado. Situación que recalcó debe identificar y solucionar Cosaalt.
elDATO
Dengue
De esta manera se busca también evitar la propagación del dengue, por el agua acumulada