Piden convocar a una Asamblea de la Tarijeñidad
Past presidentes demandan reorganizar el Comité Cívico
Según los dirigentes cívicos, el actual directorio no expresa ninguna opinión sobre las elecciones. Además, criticaron que la institución se use como “trampolín político”



Past presidentes del Comité Cívico Pro Intereses de Tarija solicitaron una Asamblea de la Tarijeñidad con carácter de urgencia, para determinar las acciones a desarrollarse para “defender los intereses civiles de la población”. Rechazaron las actitudes de los actuales integrantes en la directiva de esa institución.
La expresidenta del Comité Cívico Femenino de Tarija, Fátima Carrasco, expuso que se solicitó a la actual directiva del Comité Cívico de Tarija convocar con carácter de urgencia a un congreso. Se dio un plazo de 72 horas para que se emita esta convocatoria.
“Nos hemos reunido con el presidente y los directivos para trabajar, pero sobre todo para solicitar que se convoque a una asamblea de instituciones, no nos respondieron, por eso hemos requerido la firma de 12 instituciones para pedir al Comité Cívico que se realice una asamblea general. El Comité Cívico solo puede hablar a nombre de Tarija cuando tiene el respaldo de las instituciones”, dijo.
Según Carrasco, hasta ahora no surgieron pronunciamientos del Comité Cívico por la situación crítica en Bolivia y Tarija en diferentes aspectos, y algunos dirigentes cívicos solo brindan su opinión de carácter personal y no a nombre de todas las instituciones que aglutina la casa cívica.
La solicitud para esta convocatoria requerida por los past presidentes cívicos, fue recibida por secretaría del Comité Cívico y esperan una respuesta que deberá ser enviada este martes 6 de octubre. En caso de no obtener respuesta, tomarán determinaciones con los pasos que se tomarán en adelante.
Trampolín político
Tras la posesión de Paola Mendoza como nueva secretaria de Gobernabilidad en la Gobernación de Tarija, quien también fungió como presidenta del Comité Cívico Femenino, presidenta del Comité Cívico por un corto periodo y luego fue candidata a diputada por la alianza Juntos de Jeanine Áñez, el expresidente de esta institución, Juan Carlos Ramos, criticó que la casa cívica se use como un “trampolín político”.
“Esto da lugar a que la gente hable y ahora sí con mucha propiedad, que se usa el Comité Cívico como trampolín político, lo que antes no hemos hecho, pero pareciera que hay gente que sí entra a la casa cívica con esos intereses. Mendoza no estuvo ni dos meses en la dirección del Comité y pasó a ser candidata, ahora tiene un cargo en la Gobernación”, reclamó.
Ramos explicó que todos pueden tener sus “propios intereses y aspiraciones”, pero los mismos deben dejarse a un lado para que los valores como “la ética, moral y principios” no se pierdan, por lo que lamentó que este tipo de situaciones sucedan en el Comité Cívico.
Directiva
A principios del 2020 se conformó una nueva directiva en el Comité Cívico, luego del conflicto nacional del 2019