• martes, 19 de enero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
Las hemorragias por abortos son la principal causa de muerte en mujeres

El MAS y CC abiertos a debatir la despenalización del aborto

El candidato a presidente por CC, Carlos Mesa, indicó en entrevista con El País que el debate es posible y debe realizarse bajo las normativas vigentes de la Constitución Política del Estado, separando al Estado de la religión

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona
  • 05/10/2020 00:00
El MAS y CC abiertos a debatir la despenalización del aborto
Marcha por la despenalización del aborto en Tarija

El Movimiento Al Socialismo (MAS) y Comunidad Ciudadana (CC) se mantienen abiertos a debatir sobre la despenalización del aborto en Bolivia después de las elecciones nacionales en octubre, una vez que el candidato con mayor votación asuma el Gobierno

.El pasado 28 de septiembre diferentes colectivos realizaron actividades y se manifestaron para que se amplíen las causales que permitan practicar abortos de manera legal y seguros en Bolivia.

El candidato a presidente por CC, Carlos Mesa, indicó en una entrevista con El País que el debate es posible y debe realizarse bajo las normativas vigentes de la Constitución Política del Estado (CPE) separando al Estado de la religión.

“El cumplimiento de la Ley y el debate sobre el tema. Aquí tenemos dos cosas que son muy importantes; el tema de las creencias religiosas que deben separarse del Estado. Algo que el ciudadano tiene que entender.

Yo tengo mi propia creencia religiosa y respeto a católicos, cristianos, no católicos, musulmanes, ateos o lo que sea. El Estado está separado de la religión, pero hay una conciencia de la sociedad por el tema de la vida, planteado desde la perspectiva de la defensa del derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo y de la defensa de salvar la vida de un niño que está concebido.

Es un debate muy profundo, muy complejo que se debe establecer sobre las bases existentes y el cumplimento del Código o Constitución”, indicó Mesa.Sobre el tema la candidata a senadora por el MAS, Gladys Alarcón, expresó que el debate es un hecho y que se escuchará cualquier solicitud planteada por la sociedad civil. 

“Nosotros tenemos la postura de respetar toda solicitud que presente la sociedad civil y realizar un análisis integral, la despenalización del aborto será un tema que deberá debatirse no solo desde un punto de vista científico, social, de salud pública o cultural y religioso.

Es un tema muy complejo que contrapone la postura de toda la sociedad. Si bien se apunta a un trabajo de prevención de embarazos, de educación sexual y reproductiva las cifras por muertes de mujeres a causa del aborto son un hecho”, argumentó.

Niñas, no madres    Cada día del 2020 se registraron 90 embarazos de niñas y/o adolescentes en Bolivia

Antecedentes por la despenalizaciónCada 28 de septiembre se celebra desde el año 1990 el Día de Acción Global para el Acceso al Aborto Legal y Seguro.

La fecha posteriormente fue instituida por organizaciones y activistas en el V Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe realizado en Costa Rica. Ahí se demandó a los estados que puedan despenalizar la interrupción del aborto como parte de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

De manera paulatina, las movilizaciones se expandieron a más países, puesto que no se trata de un problema aislado de cada Estado. Las muertes de mujeres a causa de las hemorragias provocadas por abortos clandestinos ya no pudieron ocultarse.

De acuerdo a los datos oficiales de la Organización de Naciones Unidas (ONU) el ocho por ciento de las muertes a nivel global son a causa de abortos clandestinos, es decir cerca de medio millón de mujeres mueren cada año y la mayoría en países en desarrollo como Bolivia.

En el Código de Procedimiento Penal se establece que el aborto es una práctica delictiva, a menos que sea producto de causales específicas, se trata de si el embarazo es producto de una violación, si es una menor de edad o si pone en riesgo la vida de la mujer. Sin embargo, lo que piden es que se pueda ampliar.

Colectivospiden abortolegal, seguroy gratuito

Esta campaña no se enfoca sólo en la despenalización del aborto, sino que también incluye otros pilares como fortalecer el acceso a la educación sobre los derechos sexuales, a la atención médica, a los métodos anticonceptivos y prácticas seguras.

Uno de los argumentos que manejan los grupos en defensa del aborto, como el colectivo de las Mochas Copleras en Tarija, es que entre enero y julio de la presente gestión, de acuerdo a los datos del Sistema Nacional de Información de Salud (SNIS), se registró un total de 19.233 embarazos en niñas y adolescentes.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Elecciones 2020
  • #Debate
  • #La Brecha
  • #Despenalización del Aborto
  • #28 S
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      El onceno que se pude armar con los confirmados en Real
    • 2
      ¿Quién sabe qué en el caso Mariscal?
    • 3
      Nilton llegó a Tarija en medio de un cálido recibimiento
    • 4
      Los choferes ratifican paro de 48 h para este martes y miércoles
    • 5
      Rumbo al 7M: ¿Cuándo y cómo suspender el proceso electoral?
    • 1
      Por bloqueos, único surtidor YPFB en Caraparí queda sin combustible
    • 2
      Villa Montes: Accidente de tránsito en ruta hacia Camiri
    • 3
      Gobernación continúa con los testeos masivos, hoy los realizó a trabajadores de la prensa
    • 4
      Gobierno solicita que empresas de telefonía móvil refuercen la educación virtual
    • 5
      Caso Carla Méndez: Solicitan a Fiscal Departamental que cubra el alquiler del Blu-Ray

Noticias Relacionadas
Aborto legal: botón verde para la carrera en el Congreso de Argentina
Aborto legal: botón verde para la carrera en el Congreso de Argentina
Aborto legal: botón verde para la carrera en el Congreso de Argentina
  • Internacional
  • 18/11/2020
Bartolinas piden retomar el debate del aborto en Bolivia
Bartolinas piden retomar el debate del aborto en Bolivia
Bartolinas piden retomar el debate del aborto en Bolivia
  • Ecos de Tarija
  • 16/11/2020
Despenalización del aborto gana atención en Chile
Despenalización del aborto gana atención en Chile
Despenalización del aborto gana atención en Chile
  • Internacional
  • 14/01/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS