Alcaldía, Gobernación de Tarija y Gobierno Nacional
Autoridades comprometen Bs 63 millones para proyectos de agua en Tarija
El Estado concedió 42 millones de bolivianos para el departamento a través de un crédito obtenido por el Banco de Inversiones Europeas (BIE). La Alcaldía y Gobernación de Tarija aportarán recursos propios



De los más de 162 barrios que componen el municipio de Cercado, alrededor de 58 son los que se beneficiarán con proyectos tanto de alcantarillado como de sistemas de agua potable; la mayor parte de los barrios son de nueva creación y a la fecha atraviesan por serios problemas para obtener agua.
Gobierno aportaráBs 42 mmEn febrero de la presente gestión el alcalde de Tarija Rodrigo Paz entabló reuniones con el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda para analizar el financiamiento de proyectos de “impacto social” en el tema de agua potable.
El compromiso de Paz estaba en que los mismos serían ejecutados con una contraparte del Municipio. En ese momento, el alcalde dijo que se trabajaba en coordinación con esta cartera de Estado y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, para el financiamiento de dichos proyectos y finalmente el Gobierno Nacional concedió 42 millones de bolivianos para el departamento de Tarija, los cuales fueron gestionados con un crédito del BIE.
Con las contrapartes que deberán asumir tanto la Gobernación de Tarija como la Alcaldía en las obras proyectadas, la suma que prevé invertirse en alcantarillado y agua potable alcanza los 63 millones de bolivianos.
El jefe de la Unidad de Agua y Saneamiento Básico del Gobierno Municipal de Tarija, Omar Morales, explicó que luego de varias reuniones con los ministerios de Medio Ambiente, Obras Públicas y de la Presidencia, finalmente concretaron este crédito concesionario.
“Se elaboraron los proyectos en forma conjunta entre la Alcaldía, Gobernación y el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), con las contrapartes de la Gobernación de un 23 por ciento y de la Alcaldía en un 12 por ciento en agua potable y alcantarillado sanitario. La Gobernación asumirá un 17 por ciento y Alcaldía un 12 por ciento. El monto total de inversión asciende a 63 millones de bolivianos”, explicó.
Barrios que “peregrinan” por aguaPrincipalmente los barrios de nueva creación en el área periurbana en los distritos 7, 8, 9 y 10 atraviesan por serios problemas para obtener agua, más aun, hablando de un sistema de alcantarillado sanitario. La solución paliativa es la dotación de este líquido elemento en cisternas.
En la zona de Las Barrancas, Pampa Galana, El Portillo y Bosques de Aranjuez, realizaron la perforación de pozos de agua, tanques elevados u otras herramientas para abastecerse de este líquido elemento, pero aún no tienen un sistema propio de agua potable.
En el caso del barrio Nueva Esperanza una vecina aseveró que por temas burocráticos en el Derecho Propietario de esta zona, desde el año 2008 atraviesan por conflictos para obtener este líquido elemento que actualmente es dotado con una sola bomba de agua instalada hace 10 años atrás.
“Nosotros tenemos la bomba de agua hace unos 10 años desde que la compramos con apoyo del Gobierno Nacional, desde ahí nosotros corremos con los gastos. Con la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) se habló para hacerles el traspaso, pero no se llegó a un acuerdo porque hasta el momento no contamos con el Derecho Propietario pese a que es competencia de la Alcaldía y ya hay la aprobación desde el 2008”, detalló Eliana Pacheco.
Proyectos en 58 barrios
La institución encargada de ejecutar los proyectos con el financiamiento de los tres niveles del Estado será el FPS. De acuerdo al detalle los barrios que serán beneficiados con estas obras son Alto 15 de Junio, Santa Rosa, Nueva Esperanza, Tabladita I, II y III, Aranjuez, Germán Busch, Tajibos, Los Pinos, Bartolina Sisa, Monte Cristo, Pampa Galana, Juana Azurduy, entre otros.
“Esto está pensado en los barrios periurbanos que no tienen agua potable; 12 millones serán para agua potable y 30 millones de bolivianos para alcantarillado sanitario, es un crédito concesionario que el Gobierno Nacional otorgó a Tarija. Como Municipio estamos encargados de hacer los proyectos y poner las contrapartes con la Gobernación”, explicó Morales.
Licitaciones
En cuanto a las empresas que realizarán los proyectos, según el jefe de la Unidad de Agua y Saneamiento Básico de la Alcaldía, se prevé que al menos 10 empresas tarijeñas sean las beneficiadas para su construcción.
“Hemos propuesto que no sea una la empresa que se adjudique los proyectos, sino que se liciten por paquetes para que 10 o 12 empresas tarijeñas se beneficien realizando un trabajo simultáneo, colaborando en el tema laboral al sector de la construcción”, señaló Morales.
Proyectos culminados pero no ejecutados
Algunos proyectos de agua potable y alcantarillado que se venían ejecutando en algunos barrios de la ciudad como Germán Busch “nunca” fueron terminados, así lo expuso el concejal, Alberto Valdez.
“Si la noticia es verdadera me alegra mucho, hay proyectos que están concluidos desde hace siete años junto con la Gobernación y Cosaalt, se deberían haber concluido hace años y no recién cuando ya está por concluir la gestión del alcalde Rodrigo Paz”, señaló.
Valdez, quién también fue presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve) el 2011, explicó que en el barrio Germán Busch ya se tenía un proyecto de alcantarillado prácticamente concluido para su ejecución junto a otros 32 barrios más.