Subieron los casos de Covid-19 pero bajó la letalidad en Tarija
En lo que va de la semana epidemiológica 38, Tarija reportó 1.460 casos de Covid, la cifra de contagios más alta desde que inicio la pandemia en el departamento. Sin embargo, la cantidad de fallecidos disminuyó



Los casos de Covid-19 en Tarija volvieron a incrementarse por encima de los 200 al día, pero la letalidad bajó en lo que va de la semana epidemiológica 38. Según muestran los datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes). La denominada recaída y reinfección de la enfermedad toca la puerta de Tarija, pues, ya se tiene en análisis casos de ese tipo, como ya sucedió en otros departamentos de Bolivia.
En el peor momento de la pandemia, referida a cantidad de contagios, Tarija reportó 1.310 casos que correspondieron a la semana epidemiológica 34 (del 16 al 22 de agosto). Luego el máximo alcanzado en un periodo similar, fue de 1.207 nuevos infectados. Sin embargo, un día antes que acabe la actual semana epidemiológica 38, el departamento llegó a 1.460 nuevos pacientes con Covid-19. Así lo muestran los datos del Sedes.
El epicentro del contagio está en Bermejo, Yacuiba y Cercado, esas jurisdicciones juntas reportan aproximadamente el 70 por ciento de los nuevos pacientes.
Si bien los casos de Covid-19 volvieron a repuntar en el departamento, la letalidad entró en un descenso, para la semana en curso bajó un 41 por ciento respecto al pasado periodo similar en Tarija.
Las estadísticas muestran que del 6 al 11 de septiembre se reportaron 27 fallecidos en todo el departamento, mientras que del 12 al 18 del mismo mes, la cantidad de decesos a causa de ese mal fue de 16.
El director del Sedes, Paúl Castellanos, indicó que la tasa de letalidad había reducido de 2,5 a 2,3 por ciento, en comparación a la anterior semana. Sin embargo, manifestó su preocupación porque la cantidad de contagios sigue en ascenso, a tal punto de notificar más de 200 nuevos pacientes al día, incluso hasta ocupar el primer y segundo lugar del país con más infectados diarios.
En ese sentido, el médico explicó que si bien, de manera paulatina se abren más actividades por la presión económica, no significa que el riesgo ya pasó, sino que sigue latente y es cuando más cuidados preventivos debe tener la población, porque de lo contrario, la curva de contagios no se detendrá.
La jefa de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, también se refirió al mismo tema, a tiempo de mencionar que, en la actualidad, ponerle un freno a la pandemia dependerá de la conducta individual de cada persona.
La epidemióloga advirtió que si una persona vuelve a manifestar síntomas de Covid-19 después de los 90 días, se habla de una reinfección. Si sucede antes de ese periodo, entonces se trata de una recaída. Se tiene dos casos en estudio.
“Para hablar de una reifencción tiene que pasar un tiempo de entre 90 y 120 días. Tarija fue departamento que entró al último, por eso escucharon que en otros departamentos ya tienen casos de ese tipo – comentó Montenegro – Tenemos dos casos en estudio que todavía no se ha llegado a esclarecer en su totalidad, de tratarse de recaída, uno es del personal de salud y otro extra institucional. Estamos con análisis, pruebas y seguimiento de estas dos personas que pudieran haber entrado a una recaída”.
Tarija sumó 280 casos de Covid el 18 de septiembre
Según reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes), la jornada del 18 de septiembre Tarija reportó 280 nuevos casos de Covid-19, además de 142 pruebas que dieron negativo para esa enfermedad. De los confirmados, 137 pertenecen a Cercado, 31 a Padcaya, 22 a Bermejo, 43 a Yacuiba, ocho a Caraparí, 12 a Villa Montes, cinco a Uriondo, seis a San Lorenzo, seis a El Puente y diez a Entre Ríos. Para esa fecha también se notificaron tres fallecidos, dos en Cercado y uno en Bermejo.