Por séptimo día consecutivo, Tarija reportó más de 200 casos Covid-19
Las estadísticas del Sedes muestran que, del 1 al 10 de septiembre, el registro diario de nuevos pacientes mantenía una tendencia por debajo de los 134, pero luego de esa fecha directamente subió sobre los 200 diagnosticados



Los últimos siete días Tarija reportó un promedio de 234 nuevos casos de Covid-19, una variación entre un día y otro, pero siempre sobre 200 diarios, con excepción de una jornada cuando el registro mostraba 195 pacientes. Según los datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
Las estadísticas de esa institución muestran que, del 1 al 10 de septiembre, el registro diario de nuevos pacientes mantenía una tendencia por debajo de los 134, pero luego de esa fecha directamente subió sobre los 200 diagnosticados al día y se mantuvo hasta la actualidad. En ambos periodos, la cantidad de pruebas aplicadas cada jornada también mantuvieron una similar tendencia.
En los reportes nacionales del Ministerio de Salud, Tarija también fue el departamento que más casos diarios reportó de Bolivia, por encima de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, que eran las regiones epicentro del contagio del virus pandémico.
El secretario de coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, explicó mediante sus resdes sociales que Tarija es la única que suma sus resultados de test rápidos a las estadísticas oficiales, además de ser el departamento que más testeo hizo a su población. Es por eso que los casos siguen en ascenso. A tiempo de remarcar que en su jurisdicción se tiene la tasa de letalidad más baja del país.
La jefa de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Cluadia Montenegro, explicó en reiteradas oportunidades que ese escenario era de esperarse, ya que Tarija fue uno de los últimos departamentos en sumarse a la escalada de casos, por ello, se seguirá en ascenso mientras otras regiones ya empiezan a reportar una declinación.
La especialista sostuvo que la declinación de la curva de contagios también dependerá del comportamiento individual de la ciudadanía, en el entendido de continuar con las medidas de prevención, que significa uso de barbijo, lavado frecuente de manos y distanciamiento social, porque el riesgo no ha pasado. De lo contrario, la curva de nuevos infectados se extenderá por más tiempo.
Por lo pronto, el análisis epidemiológico de su equipo es que la subida de casos continuará por unas dos semanas más, porque el municipio de Bermejo fue el último en sumarse a la cadena de contagios, por ende, esa localidad ahora vive la propagación del virus como ya lo sintió Cercado en agosto y como Yacuiba hace un par de semanas.
En esa localidad fronteriza, personal de salud, entre médicos, técnicos, personal de limpieza y chóferes, que fueron contratado por el Gobierno Municipal de Bermejo, anunciaron su repliegue, toda vez que la entidad contratante no efectiviza salarios desde hace tres meses. Según reportó radio Fides.
A la fecha, el acumulado departamental de Tarija es de 11.267 casos de Covid-19, de los cuáles, 5.260 se recuperaron y 262 fallecieron a causa de esa patología. Los municipios más afectados en términos absolutos son: Cercado con 6.455 casos (150 fallecidos), Yacuiba con 1.761 (72 fallecidos) y Bermejo con 744 (17 fallecidos). Datos actualizados hasta el 17 de septiembre.
Tarija sumó 240 casos de Covid el 17 de Septiembre
Según reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes), la jornada del 17 de septiembre Tarija sumó 240 casos de Covid-19, además de otras 115 pruebas que dieron negativo para esa enfermedad. De los cuales 95 corresponden a Cercado, 11 a Padcaya, 39 a Bermejo, 38 a Yacuiba, 15 a Villa Montes, uno a Uriondo, uno a Yunchará, 15 a San Lorenzo, 13 a El Puente y 12 a Entre Ríos. Para esa fecha también se notificaron tres fallecidos.