Padres de familia protestaron en puertas de la esta institución
Alcaldía espera que el Gobierno avale ley para bono estudiantil
Tras horas de diálogo, padres de familia pactaron un compromiso con secretarios del Gobierno municipal para recibir un bono económico o una canasta familiar compuesta con víveres



Tras una marcha, realizada el jueves 17 de septiembre, protagonizada por padres de familia, que culminó en puertas de la Alcaldía de Tarija, dirigentes de la Junta Distrital de Padres de Familia se reunieron con secretarios del Gobierno Municipal para analizar la entrega de un bono o alimentos con los recursos destinados al desayuno escolar. La reunión concluyó en que se enviará al Gobierno nacional un proyecto de ley para que autorice al Municipio el pago de bono estudiantil
El acta de acuerdo fue firmada por el secretario Ejecutivo, Diego Ávila Navajas y el secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Fuenzalida, debido a que el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, no se encontraba en la institución para pactar un acuerdo con los padres de familia.
Bono o canasta alimentaria
Según el acta firmada, se determinó que la Alcaldía de Tarija otorgará un bono económico con recursos del desayuno escolar siempre y cuando el Gobierno nacional apruebe una ley que se lo permita.
En el caso de que hasta el lunes 28 de septiembre el Gobierno nacional no autorice esto, la Alcaldía remitirá un proyecto de ley al Concejo Municipal de Tarija consensuada con los padres de familia para efectivizar la entrega de un paquete alimentario a cada estudiante.
Los padres de familia realizarán el “control social del proceso de contratación y entrega de los productos, para la entrega del paquete alimentario autorizado mediante norma expresa por el Concejo Municipal.
Un primer acuerdo
Según el secretario Ejecutivo, Diego Ávila, esto es parte de un primer acuerdo, debido a que necesariamente se requiere una norma emanada por el Gobierno nacional para que la Alcaldía pueda transferir recursos en efectivo a la población, de forma que los mismos puedan ser traspasados como bono a los estudiantes de Cercado.

“Para eso nos estamos dando un plazo para el 28 de septiembre, para esperar al Gobierno nacional que permita esto. Si hasta el 28 no hay la norma nacional, el Gobierno municipal va a mandar un proyecto de ley al Concejo Municipal para aprobar la dotación de una bolsa alimentaria a los estudiantes sobre la base de los recursos del desayuno escolar”, dijo.
Padres de familia
La presidenta de la Junta de Padres de Familia de Tarija, Florencia Irahola, señaló que con las conclusiones se sienten “un poco más tranquilos” debido a que se “aclaró la figura” y algunos padres estaban mal informados.
“Estamos tratando de ver soluciones, vemos que el municipio está de acuerdo con nosotros y están trabajando, esperemos que esto llegue a un buen fin, esperamos que se firme un acuerdo en el plazo de 15 día. Estamos consensuando todo con los papás, entonces desde el lunes empezaremos a trabajar con el Alcalde para ver cómo se da todo”, aseveró.
Cuestionan que otros municipios den bonos
Otros municipios se encuentran negociando con los padres de familia la entrega de un bono económico o una canasta familiar con víveres para los estudiantes sobre la base de diferentes montos económicos.
En el departamento, tres municipios ya acordaron con los beneficiarios la entrega de ayuda a los escolares, en el caso de Bermejo un bono de 150 bolivianos, y bolsas alimentarias en Yacuiba y El Puente.
Sobre esto, padres de familia cuestionaron que la Alcaldía de Tarija no entregue un bono económico porque estarían “infringiendo las normativas” y más adelante podrían ser sujetos a procesos judiciales por esta infracción.
El presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) y alcalde de El Puente, Hugo Girón, explicó que cada gobierno municipal, en el marco de su autonomía, determinó asumir el tipo de asistencia que se dará a cada estudiante de acuerdo a los recursos económicos disponibles y que en “lo legal”, no se puede otorgar un bono en efectivo.
“La decisión la asume cada municipio porque aplica su autonomía. En lo legal no se puede dar un bono en efectivo, lo más factible es una canasta alimentaria”, argumentó.