El Sedes Tarija prevé extensión de la curva de contagios Covid
El Sedes prevé que septiembre se cierre con un acumulado superior a los 12 mil contagios de Covid-19. Eso significaría que este mes sea similar o “peor” que agosto, en cuanto refiere a nuevos casos de esa enfermedad



El Servicio Departamental de Salud (Sedes) prevé una extensión de la curva de contagios de la Covid-19 en Tarija, en referencia a términos epidemiológicos. Y es que el descenso de casos ya tendría que haber iniciado, pero eso no sucedió y la tasa de positividad diaria (cantidad de casos confirmados sobre la totalidad de pruebas aplicadas) continúa sobre el 60 por ciento.
Esa institución prevé que septiembre se cierre con un acumulado superior a los 12 mil contagios. Eso significaría que este mes sea similar o “peor” a agosto, en lo que refiere a cuantificación de nuevos casos de Covid-19.
Los datos del Sedes muestran que durante agosto se registraron 4.206 casos nuevos y, del 1 al 16 de septiembre se reportaron 2.892. Si los restantes 14 días del mes, el comportamiento epidemiológico se mantiene como los últimos días, un promedio de 200 pacientes, significaría sobrepasar los 5 mil nuevos casos de Covid-19 en septiembre, superior todos los meses de pandemia.
La jefa de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, explicó que el departamento en su conjunto, continuará con una notificación de casos elevados todavía por un “buen” tiempo, debido a que Bermejo fue el último municipio en entrar a la escaldad de casos, por lo cual, lo esperado es que la curva de contagios continué en ascenso.
Los datos de su institución mostraron que, por primera vez el 16 de septiembre, Bermejo fue el municipio de Tarija que más casos de Covid-19 reportó en 24 horas, por encima de Cercado y Yacuiba, regiones donde estaba concentrado el epicentro de la enfermedad pandémica.
Montenegro prevé que la cantidad acumulada de casos Covid-19, en todo el departamento, supere los 12 mil hasta finalizar septiembre, en caso que se mantenga el ritmo de notificación diaria de nuevos pacientes.
En lo que va de septiembre, el 63 por ciento de las personas que se sometieron a pruebas de Covid-19, ya sea test rápido o de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), dieron positivo para esa enfermedad.
Hubo algunos días en que la tasa de positividad bajó hasta el 50 por ciento, que encajaba con las primeras proyecciones del Sedes, sobre el inicio del descenso de casos Covid partir de la segunda semana de septiembre. Sin embargo, ese porcentaje volvió a repuntar, incluso alcanzó el 83 por ciento.
Ante esa situación y experiencia de otras ciudades, el director del Sedes, Paúl Castellanos, pide a la población continuar con las medidas de prevención, como el uso de barbijo, lavado frecuente de manos o uso de alcoholo en gel, distanciamiento de metro y medio de una persona a otra y evitar las aglomeraciones.
El Ministerio de Salud, mediante comunicado del 16 de septiembre, advierte que hay una creciente casuística de reinfección del Covid-19 (personas que se recuperaron pero que volvieron a contraer la enfermedad), con manifestaciones clínicas más severas que en la primera ocasión.
Es así que el Comité Científico exhortó a la población a continuar, de manera rigurosa, con las medidas de prevención, no automedicarse ni consumir substancias que no están avaladas por las autoridades de salud.
Tarija sumó 242 casos de Covid el 16 de septiembre
Según reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes), la jornada del 16 de septiembre Tarija sumó 242 casos de Covid-19, mientras que otras 137 pruebas dieron negativo para esa enfermedad. De los confirmados, 65 pertenecen a Bermejo, 64 a Cercado, 43 a Yacuiba, 31 a Padcaya, 15 a Caraparí, cuatro a Villa Montes, diez a Uriondo, tres a San Lorenzo y siete a Entre Ríos. Para ese día también se reportó un fallecido en Cercado.