“Personal Covid” de Tarija inició una huelga por falta de salarios
Desde mayo que el Gobierno nacional prometió contratos de personal exclusivo para la atención del Covid-19. Hay personal de salud que ya cumplió tres meses en labores y no recibe salario




Desde hace más de tres meses que el Gobierno nacional promete contratos para el personal que trabaja en la atención de pacientes con Covid-19 en Tarija, pero no cumple. Es por ello que los profesionales que trabajaron bajo esa promesa, iniciaron una huelga y otros advirtieron que renunciarán, situación que generaría un déficit de recursos humanos para la atención de pacientes en pleno pico de la pandemia que atraviesa el departamento. Los representantes del Ejecutivo nacional en Tarija aún no dan una explicación.
En mayo del 2020 el Gobierno nacional se comprometió a asignar 450 contratos para el departamento de Tarija. A finales de julio se supo que se asignaron 350, pero el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) y personal de otros centros de salud aseguran que aún no se formalizó nada en documentos.
Es así que el personal del Centro de Aislamiento Guadalquivir, ubicado en el barrio del mismo nombre, inició una huelga el 9 de septiembre. El médico Roberto Márquez explicó que pasaron tres meses desde que iniciaron sus labores, pero a la fecha no firmaron el contrato prometido, por lo tanto, también hay una incertidumbre si les cancelarán o no por el servicio profesional que prestaron junto a sus demás compañeros de trabajo.
Su sector observa una falta de coordinación entre el Ministerio de Salud y la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM). A tiempo de mencionar que no son los únicos afectados, sino también personal del HRSJD y del Hospital de San Antonio, además de los municipios como San Lorenzo y Yacuiba.
En ese sentido, el médico llamó a sus demás colegas a sumarse a esa medida de presión, porque pasaron tres meses y no recibieron ningún salario, además que no saben si les pagarán o no porque tampoco firmaron el contrato prometido.
El director del HRSJD, Jorge Morales, explicó que en su institución son 97 profesionales que calificaron para los contratos, pero a la fecha ninguno firmó nada. Desde mayo les hacen hacer nuevos documentos, pues, el último que les llegó fue el lunes 7 de septiembre.
Explicó que hay malestar en el personal, y algunos le hicieron conocer su intención de renunciar al cargo. Si eso sucediese, el galeno advierte que en el nosocomio se generará un déficit importante en el área de Terapia Intensiva.
“Se enviaron cartas, nos reunimos con el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) para viabilizar esta situación – comentó Morales –. Se tiene entendido que es un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) exclusivamente para este fin, pero no están llegando. Hay quejas en todos los departamentos”.
El País intentó contactar al coordinador del Ministerio de Salud en Tarija, Juan Carlos Oquendo, para consultarle sobre la situación de los contratos, pero no fue posible establecer comunicación. En la última entrevista que habló sobre el tema, reconoció que había mucha burocracia, principalmente en la parte de la AISEM.
También se buscó hablar con el delegado presidencial para Tarija, Víctor Hugo Zamora, pero tampoco hubo respuesta. Entre tanto, la cantidad de infectados por Covid-19 sigue en ascenso, hasta el 9 de septiembre la cifra llegó a 9.516 personas.
Tarija sumó 129 casos de Covid el 9 de septiembre
Según el Servicio Departamental de Salud (Sedes), la jornada del 9 de septiembre Tarija sumó 129 casos de Covid-19, además de otras 126 pruebas que dieron negativo. De los confirmados, 75 pertenecen a Cercado, tres a Padcaya, 23 a Bermejo, tres a Yacuiba, tres Caraparí, cuatro a Villa Montes, seis a Uriondo, diez a San Lorenzo, dos a Entre Ríos. Para esa misma fecha se reportaron cinco pacientes fallecidos.