Red contra la Violencia emite pronunciamiento sobre declaraciones del Coronel Aníbal Rivas



La Red Contra la Violencia a las Mujeres de Tarija envió una carta pública a la Policía Boliviana durante esta jornada
La carta se dirigió al Comandante General de la Policía, Rodolfo Antonio Montero Torricos y al Comandante Departametal de la Policía en Tarija, Eduardo Vargas Lerna.
"El día 7 de septiembre los medios de comunicación difundieron declaraciones emitidas por el Comandante de frontera policial de Bermejo, Coronel Aníbal Rivas Guzmán en relación a una denuncia de agresión sexual suscitada en esa ciudad. Nuestra indignación es muy grande por el contenido de las declaraciones emitidas y el grave mensaje que expresa a las víctimas de violencia. Es inaceptable que un funcionario policial de alta jerarquía cuestione a una víctima por no defenderse de su agresor, porque no tenga marcas en el cuerpo, por no denunciar el hecho de manera inmediata y una serie de otras valoraciones que reflejan prejuicios y un profundo desconocimiento de los conceptos y nociones básicas sobre la violencia contra las rnujeres", indica la remitente.
La Red explicó que este tipo de manifestaciones causan un impacto negativo no solo en las víctimas de violencia que tendrán desconfianza y temor de acudir a la policía a presentar denuncias, sino también en la acción policial de investigar los hechos denunciados y brindar protección a quienes sufren la violencia.
En las últimas semanas al menos siete policías fueron implicados en casos de ferninicidio y otros hechos violentos. En algunos de estos casos no sólo se informó sobre la participación de los uniformados como autores, sino también como encubridores para garantizar la impunidad de sus camaradas.
El 11 de agosto Betsabé Mara fue víctima de feminicidio a manos de su pareja, teniente de policía. El 19 de agosto en la ciudad de Oruro una madre y su hija fueron violadas y asesinadas, uno de los dos autores fue identificado como efectivo policial. Estos gravísimos hechos son vergonzantes.
"Es inadmisible tener una institución de seguridad pública que no haya tomado medidas efectivas para ponerse a la altura de los graves problemas de violencia que afectan a las mujeres y niñas bolivianas La Policía debe aplicar ya un cambio estructural para brindar condiciones necesarias que logren una correcta aplicación de la ley, la generación de políticas internas que garanticen una formación permanente para erradicar la violencia machista dentro de la institución y para garantizar la calidad de los servicios de atención en cada rincón del país", argumentaron.
Tambien puedes leer: