Ni Una Menos pide investigar a Comandante de la Policía de Bermejo



Desde el colectivo Ni Una Menos emitieron, este martes, un pronunciamiento público solicitando una investigación en contra del Comandante de Frontera Policial de Bermejo, Anibal Rivas, quien en pasadas horas cuestionó una denuncia de agresión sexual ocurrido en dicho municipio. Además, exigen que todas las autoridades actúen en el marco de sus competencias de manera objetiva y sin sesgos de machismo.
"La víctima tiene dientes, ¿por qué no mordió a su agresor, por qué no lo arañó?(...) "Se supone de que si un ex concubino o una ex concubina se quiere reunir, pues que lo haga en un lugar público, un lugar donde se sienta seguro o segura", fueron algunas de las palabras que Rivas mencionó luego de brindar un reporte policial. Dichas declaraciones que fueron duramente criticadas en las redes sociales.
Al respecto, el colectivo, menciona que las agresiones sexuales son perpetradas generalmente por personas conocidas y suceden en cualquier momento y lugar.
"Muchas agresiones sexuales no son denunciadas por temor, vergüenza, porque el agresor es una persona conocida, o por no confiar en el sistema de protección y de justicia, además de otras razones particulares propias de la realidad de cada caso. En este sentido las autoridades competentes deben extremar esfuerzos en investigar todas aquellas denuncias que sí se realizan, ya que no existe denuncia tardía mientras no se extingan los plazos penales procesales", señala el manifiesto.
"El delito es la AGRESIÓN Sexual, por lo tanto, la responsabilidad está en quien ejerce ese sometimiento a la víctima utilizando diferentes mecanismos que van desde el uso de la fuerza hasta la intimidación emocional. En tal situación la victima puede reaccionar, también de distintas maneras: quedándose paralizada de miedo, tratar de disuadir al agresor, disociarse emocionalmente de la situación o resistirse a la agresión, etc. y nadie puede controlar su respuesta en esa situación. Suponer lo que la víctima debería haber hecho para defenderse, solo demuestra la falta de conocimiento, empatía, sensibilidad y respeto de los derechos humanos de las víctimas", explica.
"Exigimos que quienes ejercen la función pública con la obligación de proteger el ejercicio de nuestros derechos, en particular el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia, sean personas conocedoras de los derechos que deben defender, sensibles, respetuosas y responsables ante la sociedad", finaliza.