El testeo en las últimas cuatro semanas fluctuó entre 1.400 y 1.700 pruebas
Tarija cerró la semana con 987 casos de Covid y 25 fallecidos
El total acumulado hasta el 6 de septiembre llegó a los 9.002 detectados con el virus, de los cuales 4.509 se recuperaron de la enfermedad, mientras que 222 fallecieron a causa de esta enfermedad pandémica



Tarija cerró la semana con 987 nuevos casos de Covid-19, en un periodo que comprende del 31 de agosto al 6 de septiembre. En ese mismo periodo también se notificaron 25 fallecidos. Así lo muestran los datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
Los datos del Sedes muestran que del 10 al 16 de agosto se registraron 1.018 pacientes con la enfermedad, 15 fallecidos (1.599 pruebas aplicadas). Del 17 al 23 del mismo mes el reporte fue de 1.292 nuevos detectados con el virus y 29 fallecidos (1.452 test realizados). Del 24 al 30 de agosto se reportaron 1.073 nuevos positivos y 31 fallecidos (1.776 pruebas).
Mientras que la semana que acaba de terminar el 6 de septiembre muestra una disminución, con 987 nuevos portadores del virus y 25 decesos (1.665 pruebas).Es así que el total acumulado hasta el 6 de septiembre llegó a los 9.002 detectados con el virus, de los cuales 4.509 se recuperaron de la enfermedad, mientras que 222 fallecieron.
La proyección de la jefa de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, y su equipo técnico, es que la crecida de casos continué hasta el 15 de septiembre, fecha en que se podrá observar una desescalada de infectados con el virus.
Sin embargo, esta enfermedad demostró ser difícil de pronosticar.Médicos del área explican que si la cantidad de testeo se mantiene como en las últimas semanas y el número de casos empieza a descender significará un dato alentador en cuanto al control de la pandemia.
Pero si baja la cantidad de pruebas aplicadas y por ende el número de infectados será un dato engañoso sobre la disminución de la curva epidemiológica del Covid-19.
Fallecidos Entre enero y agosto de 2019, Tarija registró 1.778 fallecidos, mientras que en el mismo periodo de 2020 registró 2.008
FallecidosPor otro lado, Tarija es uno de los departamentos con la menor tasa de letalidad del Covid-19, sin embargo, los datos registrados en el Servicio del Registro Cívico (Sereci), dan cuenta de una duplicación de fallecidos de manera general, para los meses de julio y agosto.
Por ejemplo, la cantidad de fallecidos correspondiente a agosto de los últimos cinco años (2015-2019) fluctuó entre los 213 y 225 decesos, exactamente un promedio de 219 óbitos. Sin embargo, para ese mismo mes del 2020 (periodo de pandemia Covid-19), la cantidad de decesos aumentó en más de un 100 por ciento, llegó a 522, según los datos publicados por el Servicio de Registro Cívico (Sereci).
Entre enero y agosto de 2019, Tarija registró 1.778 fallecidos, mientras que en el mismo periodo de 2020 registró 2.008, de los que 200 están oficialmente registrados en las cifras del Covid, por lo que los números estarían en cifras similares.
A nivel nacional, sin embargo, se ha detectado un “exceso” de muertos en ese periodo de casi 20.000 personas, solo 5.000 muertes están recogidas en los datos oficiales del Covid.
Si se mira las estadísticas de julio en Tarija, se observa también un comportamiento de duplicación de fallecidos, pues, los decesos correspondientes a ese periodo entre los años 2015 y 2019 fluctuó entre 196 y 256 muertes. Sin embargo, para ese mismo mes del 2020 la cantidad de óbitos fue de 472.
Tarija suma122 casos deCovid el 6 deseptiembre
Según el reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes), la jornada del 6 de septiembre Tarija sumó 122 nuevos casos de Covid-19, además de 70 pruebas que dieron resultado negativo. De los positivos, 68 pertenecen a Cercado, dos a Padcaya, 21 a Bermejo, nueve a Yacuiba, seis a Caraparí, cuatro a Villa Montes, uno a San Lorenzo, siete a El Puente y cuatro a Entre Ríos. Para ese día también se reportaron cuatro fallecidos.