El proyecto se ejecutará por fases entre las gestiones 2020 - 2024
Sustitución de conducto de San Jacinto costará Bs 130 MM
El proyecto inicialmente estaba previsto ejecutarse por terceros, es decir, contratar una empresa constructora, constaba 272 millones de bolivianos. Ahora se espera que la ALDT avale la ejecución por administración directa



El cambio de tubería del sistema de riego del Proyecto Múltiple San Jacinto se ejecutará por administración directa con una inversión de 133 millones de bolivianos en un plazo de cinco años (2020-2024). Desde la Gerencia y la Asociación de Regantes se presentó un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa Departamental (ALDT) para cambiar la modalidad de ejecución del proyecto que contempla la sustitución de 20 kilómetros de cañería.
Esto comprende desde la represa hasta Santa Ana la Vieja, cruce al Valle de la Concepción.Con la actual tubería de acero al carbono, que fue instalada hace 30 años para transportar 1.700 litros de agua por segundo, se pierde en el trayecto alrededor de 800 litros, ya que los regantes solo disponen de 900 litros por segundo, según el último reporte del aforo.
El gerente del Proyecto Múltiple San Jacinto, Humberto Guerrero, explicó que la tubería nueva se colocará de manera paralela a la actual y se prevé que transporte 2.300 litros de agua por segundo, adicionales a los 900 que se disponen actualmente. Con todo se dispondrá de 3.200 litros por segundo al concluir el proyecto. Esto permitirá ampliar la frontera agrícola en la zona.Guerrero agregó que el proyecto de sustitución de la tubería del sistema de riego iniciará este año, para lo cual solo se espera que la próxima semana la ALDT apruebe el proyecto de ley que modifica la modalidad de ejecución.
Explica que de esa forma se optimizarán los recursos económicos y se procederá de inmediato a comprar la tubería para el primer tramo que es de seis kilómetros, desde la Hidroeléctrica hasta El Portillo.“Una vez que tengamos la ley aprobada, este año solo se va a proceder a comprar la tubería para el primer tramo (…). Esa tubería la vamos a comprar a partir del 15 a 20 de septiembre.
En el área de influencia del Proyecto Múltiple de San Jacinto actualmente se riegan 2.000 hectáreas
En abril o mayo del 2021 empezamos con el cambio de la tubería del primer tramo, eso es lo planificado”, detalló.Apuntó también que el proyecto inicialmente estaba previsto ejecutarse por terceros, es decir, contratar una empresa constructora, bajo esa modalidad costaba 272 millones de bolivianos.
Por su parte, Milton Gudiño, presidente de la Asociación de Regantes del Proyecto Múltiple San Jacinto, señaló que el sector espera la aprobación del proyecto de ley lo más pronto posible, de manera que la gerencia proceda a ejecutar el proyecto de acuerdo al cronograma establecido. “Queremos que se garantice la ejecución del proyecto”, enfatizó. Recordó que los regantes esperan desde hace seis años el cambio de cañería del ducto principal del sistema de riego que actualmente beneficia a 1.500 familias del área de influencia, sin embargo el objetivo es llegar a 2.500 familias y regar más de 4.500 hectáreas en la zona.
Agregó que debido a la escasa cantidad de agua que reciben para irrigar los sembradíos, desde hace dos años los regantes ven reducida su cosecha en un 30 por ciento. “Si antes sacábamos 100 quintales de uva ahora estamos entre 70 a 60 quintales; antes teníamos agua para regar una hectárea por socio, ahora a duras penas alcanzamos media hectárea, por eso la producción sale reducida”, detalló.Señaló que los regantes, además trabajaron un borrador de proyecto de riego tecnificado, para lo cual esperan el apoyo de las autoridades departamentales y municipales, en el marco de la reactivación económica y apoyo a la producción. “Esperamos que el Gerente, Gobernador o autoridades municipales piensen en la producción y en cómo optimizar el agua para apoyar a la familia campesina”, dijo.
Regantespiden adendaa contrato conGuaracachi
El presidente de la Asociación de Regantes del Proyecto Múltiple San Jacinto, Milton Gudiño, indicó que el sector solicitará al gobernador Adrián Oliva negociar una adenda del contrato que se firmó el 21 de agosto de 2015 con la empresa ENDE Guaracachi para que opere y administre el componente hidroeléctrico del Proyecto Múltiple de San Jacinto por 30 años.“La presencia de Guaracachi ha sido un clavo para la familia regante.”, dijo.