El jueves se procesó sólo una prueba de Covid-19 para Yacuiba, hay 64 en espera
Covid-19, Sedes advierte que Yacuiba entró en etapa crítica
Yacuiba concentra al 16 por ciento de los infectados con Covid-19 del departamento, pero la cantidad de fallecidos en ese municipio representa el 26 por ciento



El Servicio Departamental de Salud (Sedes) advirtió que Yacuiba atraviesa una etapa crítica de la pandemia de Covid-19. Las bajas del personal de salud aumentan todos los días, el oxígeno es insuficiente y es el municipio con la tasa de letalidad más alta de Tarija, casi el doble de la media departamental.
Hasta el 3 de septiembre Yacuiba tenía una tasa de letalidad de 4,11 por ciento (57 decesos de los 1.384 pacientes diagnosticados con Covid-19), equivalente al 26 por ciento de los fallecidos del departamento.
La jefa de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, explicó que la capital del Gran Chaco atraviesa por una situación crítica, al igual que vivió Cercado hace un par de semanas, cuando se apreciaba un colapso sanitario porque se tenía muchos médicos aislados por la enfermedad, falta de camas y un número de decesos elevado. En la actualidad, lo mismo sucede en Yacuiba, que se ve con su personal diezmado y un ascenso de fallecidos.
“Una situación muy crítica, por lo cual, como Epidemiología del Sedes se solicitó a todo nivel que se pueda dar apoyo a ese municipio, con recursos humanos, personal técnico y cualquier otro insumo que vaya a necesitar en estos días – comentó Montenegro –. Tenemos que solidarizarnos con los municipios que vayan entrando a fases críticas. Primero fue Cercado, ahora es Yacuiba y luego tocará a otras jurisdicciones”.
El coordinador de la Red de Salud de Yacuiba, Fabián Audiverth, explicó que los tres niveles de atención están colapsados, porque las bajas del personal se suman cada día, eso dificulta la capacidad de respuesta y obliga a hacer una redistribución de los recursos humanos para atender la demanda. Es así que, por ejemplo, el personal que estaba en punto de frontera y en Pajoso fue desplegado para cumplir tareas de rastrillaje.
Por otro lado, el hospital Fray Quebracho se vio superado, inicialmente con 150 cilindros de oxígeno era insuficiente atender a los pacientes, luego se aumentó a 250 que también resultó ser escaso.
El gobernador regional del Chaco, José Quecaña, explicó que los pacientes llegan en estado crítico para la atención, incluso ya con los pulmones “acabados”, cuando no se puede hacer mucho para salvarles la vida. Es por eso que también apela a la prevención de la población y a la entrega de kits de medicamentos para un tratamiento oportuno.
La autoridad sostuvo que tienen 15 camas de Terapia Intensiva, pero solo cuatro médicos especialistas que trabajan en esa área desde que inició la pandemia. Es por eso que reclama a la instancia nacional que fortalezca esa parte del sistema de salud.
Por otro lado, Quecaña apunta a que uno de los problemas es que el Comité Operativo de Emergencia Municipal (COEM) flexibilizó las actividades en ese municipio, por lo que el riesgo de exposición al virus fue mayor, de ahí el incremento de casos.
Sobre ese punto, Audiverth sostuvo que mientras el personal de salud se moviliza para frenar la ola de contagios del Covid-19, hay barrios que paran de fiesta en fiesta. Es por eso que pidió a los presidentes de la Organizaciones Territoriales de Base (OTB) ayudar a hacer un control al respecto.
El médico explicó que la escalada de casos en su jurisdicción continuará hasta el 15 o 20 se septiembre, por eso pidió al Gobierno nacional apoyar a Yacuiba en esta etapa crítica, al igual que colaboró con el Beni y otros departamentos cuando atravesaron por una situación similar. A tiempo de explicar que la ayuda debe ser ahora, no después que pase todo el riesgo o cuando se desborde aún más la situación.
Según reporte del Sedes, la jornada del 3 de septiembre en Yacuiba se procesó sólo una prueba de Covid-19, mientras que hay 64 sospechosos que esperan resultado de diagnóstico.