Sedes Tarija proyecta descenso de casos Covid en dos semanas
Se espera que a partir de la segunda quincena de septiembre la notificación diaria de Covid-19 esté por debajo de los 100 casos. Sin embargo, el riesgo del denominado rebrote seguirá latente



El Servicio Departamental de Salud (Sedes) proyecta que a partir de la segunda quincena de septiembre empiece el descenso de casos Covid-19 en Tarija. Sin embargo, el riesgo del denominado rebrote de la enfermedad, seguirá latente, por lo que las medidas de prevención deben continuar.
Hasta el 1 de septiembre Tarija tenía un acumulado de 8.269 detectados con el virus, con notificaciones diarias sobre los 200 nuevos casos al día, incluso hasta 300 pacientes en agosto, mes en que se notificaron más de 4.200 nuevos detectados. Según los datos del Sedes.
La jefa de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, explicó que el análisis realizado junto a su equipo técnico muestra que el comportamiento de notificación de entre 100 y 150 al día, continué por dos semanas más. Luego de ese periodo de tiempo, se prevé un descenso, un reporte por debajo de los 100 por cada jornada.
En Uruguay, uno de los países referentes sobre manejo de la pandemia, hablan de éxito cuando se aplica la mayor cantidad de pruebas de Covi-19, las cuales arrojan un porcentaje de positividad bajo, a lo que se añade que sus hospitales no están colapsados y con una baja tasa de letalidad.
Tarija, hasta el 1 de septiembre, tenía la segunda tasa de letalidad más baja de Bolivia, 2,5 por ciento. Sus centros de salud de la capital, principal epicentro de la pandemia, no estaban colapsados, y la cantidad de testeo se mantuvo sobre los 200, pero con una tasa de positividad por encima del 60 por ciento. Aun así, esa cifra porcentual refleja una disminución, porque en anteriores semanas se ubicó entre el 80 y 90 por ciento.
Montenegro habla de una proyección de descenso en dos semanas para el ámbito departamental, pero al mismo tiempo, advierte que de manera interna se dará una afectación diferenciada en los municipios. Por ejemplo, Cercado ya está en proceso de salida de la etapa crítica, pero Yacuiba recién la vive con más intensidad. Los mismo sucederá con las demás jurisdicciones.
“Hay departamentos donde ya bajaron los casos, pero en Tarija sigue y se prolongará por dos semanas más porque fue el penúltimo en sentir los efectos de la pandemia. Lo mismo sucederá de manera interna con los municipios – comentó la especialista –. Sabemos que todas proyecciones estadísticas son muy susceptibles a comportamientos, conductas y situaciones que a veces salen del control del sistema de salud, como aglomeraciones, marchas y demás actividades que concentren gran cantidad personas, que pueden hacer que se dilate el descenso de casos”.
En cuanto a Yacuiba, el gobernador regional transitorio del Chaco, José Quecaña, sostuvo que la mayor preocupación se centra sobre los recursos humanos, que, de no ser solucionado, optarán por derivar a sus pacientes al Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija (HRSJD), en cumplimiento a las normativas vigentes.
Según la autoridad, el Gobierno nacional apoya con 22 funcionarios, que son enfermeras y trabajadoras manuales, pero se necesitan diez médicos especialistas, porque de lo contrario no se hará nada con el equipamiento que se tiene el hospital Fray Quebracho. Es por eso que se trabaja en la gestión de más recursos humanos.
Tarija suma 134 casos de Covid-19 el 1 de septiembre
Según el reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes), la jornada del 1 de agosto Tarija sumó 134 casos de Covid-19, además, otras 88 pruebas dieron resultado negativo para esa enfermedad. De los confirmados, 68 pertenecen a Cercado, cuatro a Padcaya, 12 a Bermejo, cuatro a Yacuiba, tres a Caraparí, 13 a Villa Montes, cinco Uriondo, 12 San Lorenzo, 13 Entre Ríos. Para esa fecha también se notificaron tres fallecidos, todos en Yacuiba.