Se trata de las primeras iniciativas público-privadas, la Gobernación tiene contraparte
Arranca construcción de dos fábricas en Tarija, con fondos del Prosol
La Fábrica de Tubos en Calamuchita y la Fábrica de Jugos en Muturayo estará ubicadas en Uriondo. Son dos plantas que tienen recursos del Prosol de la gestión 2018, 2019 y 2020
Con recursos del Programa Solidario Comunal (Prosol), y una contraparte de la Gobernación del departamento de Tarija, se consolidaron las primeras iniciativas público-privadas. El viernes 28 de agosto se dio inicio a la construcción de la Fábrica de Tubos en Calamuchita y la Fábrica de Jugos en Muturayo, comunidades pertenecientes al municipio de Uriondo.
El gobernador de Tarija Adrián Oliva visitó ambas comunidades para inspeccionar los terrenos donde están siendo emplazadas las fábricas, además de conocer parte de la maquinaria industrial que ya ha sido adquirida. Estuvo acompañado por los representantes de las seis comunidades que invirtieron sus recursos del Prosol, además de los secretarios de Economía y Gestión Institucional de la Gobernación.
Oliva explicó que estos dos emprendimientos son producto del esfuerzo de seis comunidades de Cercado y Uriondo, que se han asociado para crear una planta procesadora de tuberías para riego y con visión a ampliarse a tuberías para gas; y la planta procesadora de jugos de uva y de aceite.
“Son dos plantas que tienen recursos del Prosol de la gestión 2018, 2019 y 2020, además con una contraparte del Gobierno Departamental que se va ejecutar éste y el próximo año”, señaló Oliva, al momento de conocer la maquinaria con la que se empezará a operar.
La autoridad departamental resaltó que a finales de la presente gestión y a inicios del 2021, empezarán a operar ambas plantas. Manifestó que éstas serán ejecutadas bajo la modalidad de una Organización Económica Comunitaria que está reconocida por la Constitución Política del Estado (CPE).
“Estas comunidades están sembrando la plata del gas, a partir de estas iniciativas vamos a tener la capacidad de procesar jugos de uva, de utilizar parte de la materia prima que no tiene mercado actualmente, pero además vamos a tener la posibilidad de producir también insumos e implementos agrícolas como son las tuberías”, expuso Oliva.
El secretario general de la comunidad de Muturayo, Edelmiro Gutiérrez, señaló que ambas iniciativas superan los 10 millones de bolivianos de inversión, y que 1.022 familias de seis comunidades beneficiarias del Prosol han destinado sus recursos durante los últimos tres años, para dar viabilidad a dicha iniciativa, con contraparte de la Gobernación.
El secretario general de la comunidad de La Higuera, Higinio Castro, quien además es miembro activo del Comité Impulsor de ambas iniciativas, destacó que estos emprendimientos rescatan el espíritu con el que fue creado el Prosol, ya que se están invirtiendo los recursos en una iniciativa rentable y no en pequeños proyectos aislados.
“En tiempos de crisis hablar de emprendimientos, suena medio raro, ¡pero sí! Aquí la Gobernación está poniendo recursos, avizorando ese colapso que se viene con la comercialización de la uva. Hemos intentado por años y años comercializar nuestra uva y no hemos llegado a concretizar, pero esta vez de manera más certera, vamos a industrializar nuestra materia prima y darle un valor agregado”, resaltó Castro.
elDATO
Inversión
Ambas iniciativas superan los 10 millones de bolivianos de inversión