Tarija, un 72% de los test de coronavirus dan positivo
Los datos de esa institución muestran que entre el 7 y 12 de agosto, sin contar un día que no se realizó pruebas, el promedio de positivos fue de 65%. Antes, en un periodo similar fue de 67%. En la actualidad se posicionó en 72%



En promedio, en los últimos cinco días un 72 por ciento de las pruebas de Covid-19 en laboratorio dieron positivo, contrario a lo que sucedía antes, cuando el mayor porcentaje se reflejaba en los pacientes con test negativo. Así se observa en los informes del Servicio Departamental de Salud de Tarija (Sedes).
Los datos de esa institución muestran que entre el 7 y 12 de agosto, sin contar el día que no se realizó pruebas, el promedio de positivos fue de 65 por ciento. Antes, en un periodo similar fue de 67 por ciento, mientras que, en los últimos cinco días, ascendió al 72 por ciento.
Desglosado de los últimos días mencionados, el jueves 13 de agosto el 59 por ciento de las pruebas sometidas a laboratorio dieron resultado positivo, el viernes subió a 80, el sábado bajó a 61, el domingo volvió a subir y llegó a 85 y el lunes 17 del mismo mes se quedó en 80 por ciento.
De manera general, en los últimos días de julio Tarija reportaba una tasa de positividad acumulada de 50 por ciento (de cada 100 pruebas sometidas a laboratorio durante la pandemia, 50 daban resultado positivo), pero desde ese entonces a la fecha, los datos acumulados muestran que subió a 56,6 por ciento.
A explicación de la jefa de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, este comportamiento epidemiológico obedece a que Tarija fue el último departamento en sentir los efectos de la pandemia, por ende, la curva de casos positivos va en ascenso, mientras que otros departamentos ya entraron a la meseta de contagio y su tendencia es descendente.
A ese factor se suma que al liberar algunas actividades laborales aumentó la predisposición de aglomeración y contacto entre personas, situación que deriva en un mayor contagio del virus. Sin embargo, el comportamiento individual en cuanto a aplicación de acciones de prevención, también incide sobre esa variable.
Para Montenegro, al tener en curso un contagio comunitario, la curva de casos recién empezará a descender a finales de septiembre o en octubre. Pero nada está dicho, porque el comportamiento de la pandemia es dinámico.
El secretario interino de Desarrollo Humano de Cercado, José Ávila, sostuvo que su municipio al ser el más afectado, una de las decisiones retomadas fue el rastrillaje con pruebas rápidas en las zonas más afectadas. Entonces, los que dan reactivo a esa prueba, luego son sometidos al diagnóstico de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Mientras tanto, entregan kits de medicamentos para un tratamiento base.
El gobernador de Tarija, Adrián Oliva, junto al Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), delinearon que no solo es importante diagnosticar la enfermedad y aislar a los pacientes, sino iniciar un tratamiento oportuno para que la enfermedad no avance y evitar que la persona sea internada en un hospital.
A la fecha, Tarija tiene un acumulado de 5.751 personas detectadas con la enfermedad, de las cuales, 4.417 están con el virus activo, 1.193 se recuperaron y 141 perdieron la vida a causa de ese mal pandémico. Cercado, Yacuiba y San Lorenzo, son los municipios más afectados del departamento.
Tarija sumó 104 casos de Covid-19 el 17 de agosto
Según los datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes), la jornada del 17 de agosto Tarija sumó 104 casos de Covid-19, mientras que otros 26 dieron resultado negativo. De los confirmados, 24 corresponden a Cercado (3.627 acumulados), 53 a Yacuiba (966 acumulados), 18 a Villa Montes (250 acumulados), cinco a Bermejo (184 acumulados), tres en Caraparí (137 acumulados), uno en Padcaya (57 acumulados).