Tarija supera los 700 pacientes recuperados de Covid-19
Hasta el 17 de julio Tarija era el departamento con la menor tasa de recuperación, luego subió de manera acelerada, de 3,8 por ciento a 16,1 (737 personas), pero aun así sigue entre los más bajos de Bolivia, junto a La Paz y Beni.



Tarija ya supera los 700 pacientes recuperados de Covid-19 a la fecha, pero aún no le alcanza para salir de entre los departamentos con menos personas que vencieron la enfermedad. Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) explican que estas cifras están relacionadas con la cantidad de testeo.
Hasta el 17 de julio Tarija era departamento con la menor tasa de recuperación, desde ese entonces hacia adelante, la cantidad de recuperados comenzó a subir de manera acelerada, para esa fecha se situaba en 3,8 por ciento y hasta el 5 de agosto subió a 16,1 (737 personas), pero aun así sigue entre los más bajos de Bolivia, junto a La Paz y Beni.
Por municipios, Cercado tiene 364 recuperados, Padcaya 12, Bermejo 6, Yacuiba 107, Caraparí 57, Villa Montes 105, Uriondo 18, San Lorenzo 41, El Puente 14 y Entre Ríos 13.
El aumento de recuperados subió de manera acelerada una vez que el Ministerio de Salud dispuso que ya no era necesario practicar dos pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) con resultados negativos después de los 15 días de tratamiento. Ahora, luego de los 21 días la persona ya es considerada como tal.
La jefa de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, explica que, a diferencia de los demás departamentos, Tarija no paralizó las actividades de testeo salvo algunos días excepcionales, de manera que el diagnóstico continuó y por ende hay más pacientes positivos, lo que repercute en la tasa de recuperadas y otras tasas epidemiológicas sobre el comportamiento de la pandemia.
La especialista indica que el que otros departamentos no reporten nuevos casos positivos no significa que no haya personas con Covid-19, sino que el problema en esos lugares es que no se hacen pruebas.
El jefe de Terapia Intensiva del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), Roberto Mérida, explicó que, en el caso de pacientes críticos de Covid-19, los que entran a su unidad de servicio tienen una estadía promedio de 25 días, a diferencia de otras patologías, que en tres o cuatro días salen de alta. Por lo tanto, las camas se llenan rápidamente, prueba de ello es que hasta el 5 de agosto solo quedaba espacio para un solo enfermo.
“Por cada paciente que internamos tenemos que pensar que va estar un mes, por eso tenemos que recurrir a otro tipo de atención o a otro lugar como será la Covid-19 módulo 2, donde se tendrá diez camas más – comenté Mérida –. En el transcurso de toda la pandemia se tuvo 58 internados, de los cuales 12 fueron dados de altas. Estamos mejor que el resto del país, estadísticamente hablando”.
El director del HRSJD, Jorge Morales, explicó que el hospital bajo su cargo tendría que atender solo a pacientes críticos que necesitan Terapia Intensiva e Intermedia, mas no a aquellos asintomáticos leves, por lo cual piden a las autoridades enfocar su trabajo en hacer funcionar los hospitales de segundo nivel, de manera que se pueda oxigenar al San Juan de Dios. A tiempo de también solicitar gestión de medicamentos para el tratamiento Covid de las personas.