Durante el mes de julio el Covid-19 se expandió en los 11 municipios de Tarija
Solo en julio, Tarija reportó 3.277 nuevos infectados con Covid-19
Hasta el 30 de junio Tarija registró 652 personas detectadas con el virus, pero desde ese entonces la curva de contagios se aceleró y en 31 días se elevó a 3.929 pacientes positivos



Solo en el mes julio Tarija detectó 3.277 nuevos casos de Covid-19, convirtiéndose así en el mes más crítico desde que inició la pandemia, en marzo. El virus también se ha cobrado 89 víctimas, según el registro del Servicio Departamental de Salud (Sedes), institución que es consciente de que hay un subregistro, no precisamente porque quieran ocultarlos, sino porque el contagio es comunitario y masivo.
Hasta el 30 de junio Tarija cerró con un acumulado de 652 personas detectadas con el virus, pero desde ese entonces la curva de contagios se aceleró y en 31 días se elevó a 3.929 pacientes positivos.
Este mes también fue cuando el Covid-19 se expandió en los 11 municipios de Tarija, además de posicionar a algunas regiones, que antes no tenían pacientes positivos, como los primeros en la lista general de afectados.
El principal despegue se sintió en la capital, que pasó de 413 a 2.493 en 31 días, mientras que Yacuiba subió de 145 a 574 en el mismo periodo y San Lorenzo de 14 a 170 pacientes con esa enfermedad. En términos absolutos, esos municipios son los más afectados.
Municipios como Bermejo y Uriondo, que empezaron a reportar casos de Covid-19 al finalizar junio, al siguiente mes pasaron a posicionarse en el quinto y sexto lugar con más pacientes detectados. Sin embargo, si se hace una medición de la afectación mediante tasas, se mueve el orden de jurisdicciones afectadas.
Cercado se mantiene como la región con más incidencia del Covid-19, pues, de cada 10 mil habitantes 92,8 fueron detectados con el virus, seguido de Uriondo con 76,9 y San Lorenzo con 65,5. La media departamental es de 67,3 y los demás municipios se mantienen por debajo de esa cifra.
Impredecible a cualquier pronóstico, Tarija se convirtió en uno de los tres departamentos de Bolivia que más casos diarios notificó en esta última semana del mes, conduciéndose así a uno de los peores escenarios que esperaban los médicos, por la capacidad de respuesta del sistema de salud.
La jefa de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, dice que no habrá sistema que resista si la población no cumple con las medidas de prevención, enfocadas principalmente en el aislamiento social. Es así que la tendencia es que siga la ola de contagios, si antes, por cada persona positiva a Covid había otras cuatro contagiados, ahora subió a siete.
Hasta en horas de la noche del 31 de julio el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) debatía sobre las nuevas medidas que regirán a partir de agosto. Hasta el cierre de edición se tenía descartado un nuevo encapsulamiento general, más apuntaban al microencapsulamiento en que aquellas zonas, barrios o distritos que tenían mayor tasa de propagación del virus.
La directora interina del Sedes, Carmen Navarro, indicó que las recomendaciones de su institución es mantener activo el sistema de vigilancia epidemiológica, continuar con la cuarentena en los municipios de riesgo alto, como Cercado, Yacuiba, Villa Montes, Uriondo, San Lorenzo, Bermejo, Entre Ríos y El Puente.
Por otro lado, esa institución encomendó al Gobierno Regional del Gran Chaco a concluir la implementación de la Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital Fray Quebracho para la atención de pacientes, con la ayuda de las subgobernaciones de Caraparí y Villa Montes.
Tarija suma 150 casos de Covid-19 el 31 de julio
Según el reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes), el 31 de julio Tarija sumó 150 casos de Covid-19, lo que llevó a un consolidado total de 3.929 casos. Ese día también se descartaron 74 sospechosos mediante prueba de laboratorio. Para esa jornada también se reportaron dos personas fallecidas, una en Cercado y otra en Yacuiba, cerrando así en 89 la cifra total de óbitos a causa de esta enfermedad pandémica.