De las 2.500 pruebas entregadas a Tarija, queda un saldo de 406
Tarija, entre las regiones de Bolivia que más casos de Covid reporta
Hasta hace un mes, Tarija todavía aparecía en el fondo de la tabla nacional, pero fue en ascenso y los últimos seis días fluctuó entre el tercer y cuarto departamento que más casos reporta al día



En los últimos días de julio, Tarija se posicionó entre el tercer y cuarto departamento que más casos de Covid-19 reportó en Bolivia, incluso, por encima de Cochabamba, que es una región con el triple de habitantes. Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) dan dos explicaciones al respecto.
El 25 de julio Tarija reportó 180 nuevos pacientes, posicionándose en tercer lugar de Bolivia, después de La Paz y Santa Cruz, al siguiente día también ocupó la misma posición con 225, luego bajó al cuarto, lugar que se repitió en la siguiente jornada, pero el 29 del mismo mes volvió a subir al tercer puesto y el 30 de julio volvió a ser el tercer departamento con más casos a nivel nacional. Según datos del Ministerio de Salud.
Hasta hace un mes Tarija todavía aparecía en el fondo de la tabla nacional, pero fue en ascenso y los últimos seis días fluctuó entre el tercer y cuarto departamento que más casos de Covid-19 reporta al día.
Respecto a la cantidad de casos acumulados, también escaló posiciones, inicialmente estaba en último lugar, luego subió al sexto y en la actualidad ocupa el quinto, con una totalidad de 3.779 personas detectadas con el virus.
La jefa de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, explicó que uno de los motivos de este ascenso obedece a que el departamento fue uno de los últimos en entrar a la curva máxima de contagios, mientras que este comportamiento ya lo vivía Santa Cruz y se mantiene en los primeros lugares.
Por otro lado, también tiene que ver la cantidad de pruebas que se aplican en cada departamento, pues, Tarija es uno de los que más testeos realiza respecto a otros de similar cantidad de habitantes. Se procesan más de 200 muestras al día, incluso, se alcanza las 400 en algunas jornadas.
Al respecto, Bolivia Verifica reveló que la falta de reactivos era uno de los problemas para que no funcionen algunos laboratorios del país y otros laboren a “media máquina”, como en Potosí, que tiene dos equipos, pero ninguno en marcha. Una situación similar se vive en Oruro y en Chuquisaca.
Pruebas
A la fecha, Tarija procesó 8.093 pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), equivalente a 1.387 test por cada 100 mil habitantes del departamento. Sin embargo, un nuevo desabastecimiento de materiales y reactivos sigue latente.
Para el 24 de julio, cuando se retomaron las actividades del laboratorio tras el anuncio de la llegada de 2.500 pruebas, esa unidad de diagnóstico se enfocó en reducir la cantidad de muestras pendientes. Es así que desde esa fecha hasta el 30 de julio se usaron 2.094 pruebas, lo que supone un saldo de 406, aproximadamente para dos días más.
De momento, el Sedes ni ninguna otra autoridad comunicaron de manera pública sobre un nuevo abastecimiento de materiales y reactivos para pruebas Covid-19. A explicación de Montenegro, la instrucción emitida desde su repartición es la solicitud permanente a las autoridades para que no haya un nuevo desabastecimiento, pero al mismo tiempo no descartó que eso vuelva a suceder.
Tarija sumó 231 casos de Covid-19 el 30 de julio
Según el reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes), el 30 de julio Tarija reportó 231 casos de Covid-19, para ese día también se descartaron 138. Del total de positivos: 131 pertenecen a Cercado, cuatro a Padcaya, 14 a Bermejo, 42 a Yacuiba, diez a Caraparí, siete a Villa Montes, 19 a San Lorenzo y cuatro a Entre Ríos. El reporte de esa jornada también da cuenta de 43 recuperados y dos decesos.