Se tienen 298 muestras de Covid-19 pendientes de laboratorio
El Sedes no descarta en Tarija otra escasez de pruebas Covid
A Tarija le quedan 1.352 pruebas para Covid-19 de las 2.500 que el Sedes dijo haber adquirido para el 24 de julio, fecha en que reinició sus operaciones el laboratorio de biología molecular para ese fin



Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) no descartan un nuevo desabastecimiento de pruebas para laboratorio Covid-19 en Tarija, toda vez que la demanda de nuevos sospechosos sigue en aumento y, la cantidad de muestras en espera de procesamiento todavía continúa cerca de las 300.
La pasada semana, cuando se agotaron las pruebas, la directora interina del Sedes, Carmen Navarro, indicó que iban a llegar materiales y reactivos para 2.500 pruebas. Entonces, como el viernes 24 de julio retomaron las actividades de procesado, desde ese día hasta el 27 del mismo mes se usaron 1.148 pruebas, lo que supone un saldo de solo 1.352, de las que al menos 298 ya están comprometidas porque figuran en las estadísticas de pendientes de laboratorio.
Según reporte del Sedes, el viernes 24 de julio se hicieron 181 pruebas, 342 el sábado, 371 el domingo y 254 el lunes. Sin contar las pruebas de seguimiento que hacen a aquellos recuperados que son candidatos a donantes de plasma hiperinmune, que sirve para el tratamiento del Covid-19.
Para una mayor certeza sobre la disponibilidad de pruebas que quedan para Tarija, se consultó a la jefa de epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, quien nuevamente se guardó esa información, al mencionar que la demanda es dinámica y la lectura de muestras ingresan de manera gradual, con prioridad para los casos de emergencias.
La médico explicó que la lectura de una prueba demanda una cadena de materiales. Es así que hacen las solicitudes para que no haya desabastecimiento. Al mismo tiempo, reconoce que la demanda puede ocasionar que en cierto momento falte algún material.
Montenegro asegura que las solicitudes de su repartición se enfocan en tener un abastecimiento permanente y no vuelva a ocurrir un agotamiento. Sin embargo, recuerda que hasta los laboratorios más grandes llegan a colapsar.
“No es por una falta de gestión, sino porque ni siquiera en Bolivia hay para comprar los insumos, cuesta mucho conseguirlos – comentó la epidemióloga –. Sin embargo, sí se está haciendo esa gestión para no quedar desabastecidos y tratar de cumplir con un número óptimo de material”.
Álvaro Ruíz, quien es alcalde de Uriondo, el municipio con la mayor tasa de incidencia del Covid-19 de Tarija, con 76,9 infectados por cada diez mil habitantes, indicó en una entrevista con PlusTLT que en su jurisdicción hubo 50 pacientes que dieron reactivo a las pruebas rápidas aplicadas, pero esas personas no fueron sometidas al test de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR por sus siglas en inglés).
El burgomaestre conoce que, en caso de ser pacientes asintomáticos, se puede iniciar un tratamiento sin esperar un resultado de laboratorio.
Montenegro explicó que por la situación que se vive, primero entran a laboratorio los casos de mayor riesgo o considerados como emergencias, a tiempo de agregar que Tarija fue unos de los departamentos que entró tarde a los mayores picos de contagio, por lo tanto, el comportamiento epidemiológico es diferente que en el resto del país.
Según la epidemióloga, el promedio diario de nuevos casos de Covid-19 es de 170 y 180 positivos, ritmo de notificación que se mantendrá por el resto de julio y agosto. Es por eso que pide a la población aplicar el aislamiento social y las demás medidas de prevención.
Tarija suma 144 casos de Covid-19 el 27 de julio
El 27 de julio Tarija reportó 144 nuevos casos de Covid-19, mientras que otros 110 fueron descartados, según los datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes). De la totalidad de positivos para esa jornada, 95 pertenecen a Cercado, 12 a Bermejo, 24 a Yacuiba, ocho a Caraparí, uno a Yunchará, dos a San Lorenzo y dos a Entre Ríos. Para ese día también se notificó un fallecido perteneciente a la capital chapaca.