Racionan pruebas PCR, excluyen a los recuperados de Covid-19
Desde que se reportó el primer caso positivo, en marzo del 2020, hasta el 17 de julio, Tarija era el departamento con menos pacientes recuperados de Bolivia, pero bajo un nuevo criterio en una semana cambió ese comportamiento y aumentó en más de un 100%



Para considerar a una persona recuperada del Covid-19 ya no es necesario que dé negativo dos veces a una prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa. La nueva instrucción es que luego de 21 días se la considerará como tal, y se le dará el alta. Es así que Tarija empezó a marcar un ascenso rápido de personas dentro de las estadísticas de recuperado en esta semana. La directriz fue dada desde el Ministerio de Salud.
Si bien en esta semana ya se usó ese criterio, que de alguna manera canalizaron en un racionamiento de pruebas Covid, estas igual se agotaron por la creciente ola de contagios de la enfermedad. Situación que ya fue resuelta el 24 de julio.
Desde que se reportó el primer caso positivo, en marzo del 2020, hasta el 17 de julio, Tarija era el departamento con menos pacientes recuperados de Bolivia, pero en una semana cambió ese comportamiento y aumentó en más de un 100 por ciento, ayudado por el nuevo criterio.
Los datos del Sedes muestran que para el viernes 17 de julio se tenía un acumulado de 78 recuperados, pero al siguiente día aumentó a 107, luego subió a 137, el lunes 20 del mismo mes escaló a 159, el martes a 205, el miércoles a 207, el jueves a 209 y el viernes 24 cerró con 251 personas.
En ese sentido, la jefa de epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, explicó que por disposición del Ministerio de Salud ya no es necesario que el paciente, dé dos veces negativo a la prueba PCR que se le aplica, sino que después de 21 de tratamiento, es considerada como tal, pero bajo análisis personalizado de caso.
La médico explicó que las pruebas PCR se aplicará solo a las pacientes que clasifiquen para ser donantes de plasma, ya que se los necesita para salvar vidas, en el entendido que es uno de los pocos tratamientos con resultados alentadores.
Montenegro explicó que este criterio se asumió luego de un estudio, el cual demuestra que a partir del día 14 el virus ya no es contagioso, pero puede ser que en los siguientes todavía queden restos del Sars-Cov-2 en el organismo, lo que hace que algunos pacientes todavía den positivo después de ese periodo, pero no es una carga infecciosa importante.
“Hay recomendaciones especiales, porque a ninguna persona que da negativo luego de su tratamiento, se los larga libremente – comentó la epidemióloga – Siempre se da recomendaciones de bioseguridad, se tienen que seguir cuidando porque puede ocurrir una reinfección, hay que ver caso por caso y para eso hay un equipo de especialistas”.
Si bien hay parámetros que da el Ministerio, Montenegro dice que no siempre son aplicables al 100 por ciento, pues, tendrá que analizarse caso por caso, porque hay profesionales de salud que estará expuesto al virus por la naturaleza de su trabajo, pero también hay personas con enfermedades de base.
La tasa de recuperación pasó de 3,8 por ciento el viernes 17 de julio a 9,5 por ciento para el 24 del mismo mes (cantidad de recuperados sobre el número de personas detectadas con el virus). Sin embargo, el riesgo de una reinfectación está dentro de las probabilidades médicas.
Laboratorío retomó labor de procesado de pruebas
El laboratorio de biología molecular del Servicio Departamental de Salud de Tarija (Sedes) retomó la labora de procesado de pruebas Covid-19 el 24 de luego, luego haber paralizado esa tares por dos, porque se agotaron los materiales y reactivos. Es así que para ese día se procesaron 181 muestras, de las cuales 51 dieron positivo para esa enfermedad. Con esos nuevos casos se suma un total acumulado de 2.645 detectados.