Sube la detección de Covid pero no el tratamiento, falta personal
Según el Sedes, 250 funcionarios de salud dieron positivo a Covid-19, además, otros 500 quedaron aislados por contacto epidemiológico. Esa situación disminuyó la capacidad de respuesta del sistema de salud.



El diagnóstico de Covid-19 en laboratorio avanzó, aunque en ocasiones la demanda de pruebas sea superior a la capacidad. Sin embargo, la principal dificultad ahora se centra en el tratamiento, personas que son detectadas con el virus pero que la parte médica tarda en emitirles una receta o hacer seguimiento de los contactos. Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) sostienen que no tiene el personal suficiente.
La anterior semana a una paciente que mantenía aislamiento en su domicilio, le notificaron desde el Sedes que su prueba había dado positivo para Covid-19, es así que ella se contactó con un médico de su seguro, la Caja Cordes, quien le respondió que el Sedes no le había notificado el resultado, por lo tanto, no podía emitirle ninguna receta.
Otro caso se presentó en Villa Montes, donde una paciente dio positivo para Covid-19, sin embargo, a la siguiente semana, no recibía los medicamentos para iniciar su tratamiento. Según testimonio otorgado a radio Fides.
Casos como esos se escuchan todos los días, ya sea mediante las redes sociales o mensajes directos a este medio de comunicación. Son diagnosticados con la enfermedad, pero no reciben los medicamentos para su tratamiento.
La jefa de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, explicó que el principal problema es la falta de recursos humanos, pues, alrededor de 250 funcionarios dieron positivo al virus, pero ese número debe multiplicarse por tres, porque por cada individuo que es confirmado por Covid, como mínimo otros tres deben aislarse por haber tenido contacto con esa persona.
En ese sentido, la funcionaria indicó que la capacidad de respuesta del sistema de salud se vio diezmado. Ante esa situación, solo enfocan en atender casos de emergencia, porque los asintomáticos no necesitan de asistencia médica, sino guardar aislamiento por 15 días.
La epidemióloga recordó que la reciente disposición del Ministerio de Salud es iniciar tratamiento con la sintomatología clínica, no precisamente esperar el resultado de laboratorio. Pero a la vez, pide comprensión a la población, porque el personal del sistema de salud no puede atender todos los requerimientos.
La directora interina del Sedes, Carmen Navarro, se comprometió a hacer seguimiento para que los municipios cumplan con la dotación de los medicamentos para los pacientes con Covid-19. Dice que en ocasiones se tiene problemas con las empresas distribuidoras, por eso puede ser el retraso en la asistencia.
En La Paz, al ver una inminente falta de capacidad de respuesta por escasos recursos humanos, hizo pública una receta estándar para pacientes asintomáticos.
En cuanto al seguimiento de pacientes, ya sean positivos o de contacto, Navarro señaló que hay 30 personas que se dedica a esa labor, de siete de la mañana a siete de la noche. Eso significa que en Tarija destinaron un rastreador por cada 18.778 habitantes, mientras que otros países como Alemania, dice que lo ideal es uno por cada 4.000, en España hablan de uno por cada 5.500.
Esos países europeos se enfocaron en reforzar esa área porque su experiencia les enseño que el permanente rastreo para las personas de contacto, ayuda a frenar la cantidad de contagiados por el virus, pero también a que estos puedan iniciar un tratamiento oportuno y evitar que terminen en una Terapia Intensiva lo que también conlleve a una saturación del sistema sanitario.
La clave no solo está en diagnosticar y aislar, sino también que puedan recibir un tratamiento para que el virus no se expanda en el organismo.
Tarija suma 78 casos de Covid-19 el 20 de julio
Según reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes), el 20 de julio se notificaron 78 nuevos casos de Covid-19 en Tarija, de los cuales: 47 en Cercado, diez en Bermejo, 17 en Yacuiba, dos en Villa Montes, uno en Yunchará y uno en El Puente. El total acumulado general en es de 2561 detectados, de los cuales 2.333 están activos, 159 recuperados y 69 fallecidos. Las pruebas que quedaron pendientes de laboratorio son 140.