Médicos piden habilitar la capacidad máxima de los hospitales de segundo nivel
Hospital de Tarija en emergencia por falta de espacio y personal
El Hospital Regional San Juan de Dios, el 13 de julio, recibió 25 camas de terapia intensiva, que completaban las 33 unidades prometidas por la Gobernación de Tarija para la Sala Covid-19



La propagación de contagios Covid-19 en el departamento, llevó al Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija (HRSJD) a poner en marcha la quinta fase, de seis, del plan de contingencia para hacer frente a la crisis sanitaria del coronavirus. En las próximas horas las autoridades del nosocomio prevén emitir una declaratoria de emergencia por la falta de personal de salud. Hasta la fecha no se recibió los contratos ministeriales y hay un déficit de 40 por ciento del personal.
La saturación del sistema de salud en el departamento, no solo es evidente en los hospitales públicos también alcanza a la Caja Nacional de Salud (CNS) y a las provincias, donde hay limitados espacios y recursos humanos para atender a pacientes con Covid. La situación pone en máxima alerta a las autoridades de Salud, hasta el lunes se reportó a 69 personas que fallecieron por Covid en el departamento, incluso se denunció el deceso de una persona en puertas del HRSJD.
El jefe del servicio de Terapia Intensiva Pediátrica de ese nosocomio, Nils Cazón, indicó que el hospital está en una situación “muy delicada”, y es que el lunes se reportaba el 70 por ciento de camas de terapia intensiva ocupadas y las camas de internación para los pacientes en estadio moderado y terapia intermedia en un 100 por ciento.
“No tenemos capacidad para recibir más pacientes, de hecho, en las próximas horas se va emitir la declaratoria de emergencia del HRSJD, que será expuesta por el director Jorge Morales”, afirmó.
Ante esa situación, el médico instó a la Alcaldía a habilitar lo más pronto posible los hospitales de segundo nivel en un 100 por ciento, como es el caso del San Antonio, donde solo se instalaron 12 camas para pacientes con sintomatología leve o moderada, cuando podría cubrir hasta 50 camas. Mientras que San Jacinto solo cumple la función de centro de aislamiento, no tiene personal de salud y el centro de Guadalquivir no funciona.
“Antes los pacientes con Covid solo estaban en el hospital Covid (Quemado), en terapia intensiva y los domos. Ahora ya no tenemos más camas y vamos a tener que poner esos pacientes en las salas de internación habituales”, sostuvo Cazón, al indicar que la quinta etapa prevista para hacer frente el Covid-19 consiste en habilitar los diferentes servicios y ambientes del HRSJD para atender a pacientes Covid y pacientes con otras patologías.
Por su parte, el director del HRSJD Jorge Morales reconoció que las camas para atender a pacientes Covid están al límite, por eso se habilitaron más ambientes del hospital, donde se establecieron áreas rojas para pacientes sospechosos y pacientes positivos. Sin embargo, el principal problema es la falta de recursos humanos porque muchos profesionales médicos fueron aislados, ya sea por el Decreto que establece que las personas mayores de 60 años, aquellos con hijos menores de 5 años y enfermedades de base, lo que alejó a cerca de 200 personas, mientras las aisladas por ser positivas a Covid superan las 50.
Morales señaló que pese a tener casi llena el área de terapia intermedia, ésta pueda liberarse en las próximas horas porque hay pacientes que requieren tratamiento diferenciado y tratamiento para asintomáticos, otros están listos para dar de alta, pero siguen siendo positivos y falta un lugar de aislamiento donde trasladarlos para que cumplan la cuarentena.
“El hospital San Antonio lamentablemente no ha tenido una respuesta hasta ahora, donde se tiene solo 12 camas y el problema es la falta de personal de salud”, sostuvo.
En caso de superar la fase cinco, Cazón indicó que el HRSJD pasaría a ser solo de atención de pacientes Covid, sin embargo, esta situación implicaría dejar sin atención a otros pacientes, aspecto que para Cazón seria “grave” porque es el único hospital de tercer nivel y de referencia en el departamento que tenga neonatología y terapia intensiva pediátrica.
Ministerio no cumple con contratos
El director del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), Jorge Morales, informó que desde mayo espera que se concrete la dotación de los 170 ítems que prometió el Ministerio de Salud y es evidente la falta de profesionales médicos para atender a pacientes Covid.
Se estima que el déficit de persona de salud en el hospital es de 40 por ciento, entre enfermeras, doctores y especialistas, esto porque algunos optaron los pedir su baja médica en el marco del Decreto de Emergencia, otros fueron positivos a Covid y ahora guardan el aislamiento.
“Todo lo que se está contratando es a costo del Gobierno Departamental, del Ministerio no hemos recibido ayuda de ninguna clase, aunque el compromiso era cubrir esos ítems desde el mes de mayo, no lo hizo”, refirió Morales. Citó como ejemplo el área de Neonatología, donde hay espacio suficiente, pero 29 personas fueron aisladas.
Al respecto, el jefe del servicio de Terapia Intensiva Pediátrica del HRSJD, Nils Cazón, dio cuenta que más de 56 profesionales médicos fueron dados de baja porque fueron contagiadas de Covid.
“Se inició la pandemia con un déficit del 40 por ciento personal. Actualmente estamos muy diezmados, existen otros especialistas que están apoyando tanto en el área de medicina interna como en terapia intensiva, sin embargo, no abastecen”, sostuvo.
Indicó que, ante la falta de ítems, muchas enfermeras no quieren ir a trabajar porque no hay la seguridad laboral ni económica para exponerse en un área de alto riesgo. Es así que personal de enfermería que trabajaba en el HRSJD terminó renunciando y se fue a trabajar al municipio en las postas de salud con contratos municipales, después de haber sido capacitados en el hospital para atender emergencias de Covid.