• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Desafíos estratégicos en la Educación Superior en pleno siglo XXI

La UCB ha asumido, con alta responsabilidad social y organizacional, el lanzamiento de nuevas carreras que incluyen competencias y destrezas tecnológicas basadas en enfoques inter y transdisciplinarios para formar en nuestro país a los profesionales que el siglo XXI reclama.

Ecos de Tarija
  • Agencia
  • 15/07/2020 00:15
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La transformación digital, inteligencia artificial, robótica y otros avances científico-tecnológicos están cambiando aceleradamente la forma de trabajar y relacionarse entre las personas. Según el informe 2018 del Foro Económico Mundial, en los próximos años hasta un 42% de las tareas hechas por humanos podrán ser realizadas por máquinas. La pandemia del Covid-19 está contribuyendo a acelerar dicha transformación. Por otra parte, diversos investigadores han estimado que un 42% de los despidos resultarán en pérdidas de empleo permanentes. 

En un entorno cada vez más volátil, incierto, complejo y ambiguo (VUCA), las organizaciones tienen el enorme desafío de tomar decisiones estratégicas para amoldarse a fantásticas innovaciones en todos los ámbitos del quehacer humano. Esto a su vez está impactando el mercado del trabajo, generando nuevas demandas laborales y en consecuencia se espera que las universidades puedan renovar rápidamente sus propuestas de formación académica.

Consciente de estas profundas transformaciones por las que atraviesa el mundo y de las nuevas demandas laborales que día a día irrumpen, la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” ha asumido, con alta responsabilidad social y organizacional, el lanzamiento de nuevas carreras que incluyen competencias y destrezas tecnológicas basadas en enfoques inter y transdisciplinarios para formar en nuestro país a los profesionales que el siglo XXI reclama.

Entre las carreras futuristas ofrecidas por la U.C.B. se tienen: Ingeniería de Internet de las Cosas, Ingeniería en Innovación Empresarial, Marketing y Medios Digitales, Ingeniería Empresarial, Economía e Inteligencia de Negocios, Negocios y Ciencia de Datos, Negocios y Tecnologías de Información, Negocios y Diseño, Diseño Digital, Ingeniería Bioquímica y de Bioprocesos e Ingeniería en Energía. De esta manera la U.C.B. atiende las necesidades de formación propias de esta nueva era y además en esta coyuntura lo hace através de su “Ecosistema de Aprendizaje Virtual”.

La premisa que guía estas innovaciones educativas, es la de combinar una gama de asignaturas de diferentes disciplinas con el nuevo conocimiento que nos trae la tecnología digital, con el objeto de realizar profundas innovaciones organizacionales, a través de profesionales formados con esta visión y que contribuyan decisivamente a mejorar la productividad y la creación de valor de las instituciones.

Los investigadores  Frankiewicz y Chamorro-Premuzic en un reciente artículo del Harvard Business Review; afirman que: ¨la habilidad más buscada en el futuro venidero será la capacidad de los profesionales para adaptarse a una cultura digital que cierre la brecha entre la demanda y oferta de talento y que amplíe el potencial de las competencias humanas que se destacan por su curiosidad intelectual y flexibilidad en los procesos de aprendizaje¨. 

Pero también se debe reconocer que el mundo que vivimos posee otro rostro, un rostro más sombrío, caracterizado por una creciente crisis económica, social, ambiental y que se expresa finalmente en una profunda desigualdad económica, violencia, movimientos migratorios nunca antes vistos, cambios en las estructuras familiares, aniquilación de ecosistemas con consecuencias catastróficas para nuestra casa común. Es decir también en el ámbito social se avizora un futuro próximo signado por una gran volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad.

Por ello, la U.C.B. también reafirma su propuesta de formación integral, fortaleciendo también en sus estudiantes su educación humanista, a través de nuevos programas académicos en el área de Arte y Cultura, pues creemos que de esta manera podremos contribuir para que, a través de nuestros graduados, los nuevos avances tecnológicos por sobre todo “sean usados para el auténtico bien de cada persona y del conjunto de la sociedad humana”. 

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #UCB TARIJA
  • #UCB San Pablo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 2
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 3
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 4
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 5
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 1
      Un hombre vivía con el cadáver de su madre desde la pandemia, ocurrió en La Plata
    • 2
      Tomayapo se presenta esta semana en condición de local
    • 3
      Camacho niega ‘lista negra’, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
    • 4
      Detalles del contrato que tendrá Alonso y los posibles refuerzos que buscará el Real Madrid
    • 5
      Oferta formal por Paniagua desde Europa: Club y monto

Noticias Relacionadas
La UCB lanza su portal científico UCB-Dialnet CRIS para proyectar su investigación al mundo
La UCB lanza su portal científico UCB-Dialnet CRIS para proyectar su investigación al mundo
La UCB lanza su portal científico UCB-Dialnet CRIS para proyectar su investigación al mundo
  • Nacional
  • 13/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS