Cumbre logra acuerdos por la sostenibilidad de Sama
Se aprobaron mecanismos de apoyo a la gestión de la Reserva, tales como el Fondo Municipal de Agua de Cercado, que será replicado en Uriondo y San Lorenzo



Más de 300 representantes de diversas instituciones, como municipios, empresas productivas, comunidades, alcaldías, universidades y la sociedad civil, se congregaron en la Cumbre por la Sostenibilidad de la Reserva Biológica Cordillera de Sama.
En el evento se discutieron y aprobaron mecanismos concretos de apoyo a la gestión de la Reserva, tales como el Fondo Municipal de Agua del Municipio de Cercado y el Programa Apoya Sama, que aglutinará el apoyo de la empresa privada a la gestión de la Reserva.
El encuentro se erigió como un foro crucial para abordar los desafíos que enfrenta este ecosistema de vital importancia; especialmente la presión existente sobre la cordillera. Se hizo énfasis en la discusión y la planificación de estrategias encaminadas a garantizar la sostenibilidad de la Reserva, la cual se ve amenazada por diversos factores, entre ellos, el cambio climático, la escasez de recursos económicos y la falta de protección y abandono a nivel local.
Se destacó la participación y el compromiso de las empresas que conformaron el programa Apoya Sama, SAIV – Casa Real, Vinos Aranjuez, Bodegas y Viñedos La Concepción, Kuhlman Singani Los Parrales y Casa Vieja – Doña Vita, subrayaron su compromiso con la sostenibilidad ambiental. Asimismo, se comprometió apoyo por parte de universidades, las que priorizaron acciones de investigación y educación relacionadas con el fortalecimiento del área protegida.
Asimismo, durante el evento se formalizó la adhesión al manifiesto de apoyo a la sostenibilidad de la Reserva de Sama. Los organizadores esperan que en el curso de los próximos días se sigan sumando instituciones, organizaciones y ciudadanía en general a la firma de dicho documento.
En el ámbito financiero, al Fondo de Agua anunciado por el municipio de Tarija se sumaron otros dos compromisos, en este caso de los municipios de Uriondo y San Lorenzo, que se comprometieron a generar mecanismos financieros similares.
Finalmente, se establecieron acciones estratégicas a través de cinco mesas de trabajo centradas en la sostenibilidad financiera, educación y comunicación, territorialidad, turismo sostenible y gestión integral del agua. Estas mesas proporcionaron un espacio para la discusión y la elaboración de planes concretos para abordar los desafíos identificados. Hasta el cierre de la presente edición, continuaba la discusión y elaboración de las conclusiones del evento.