Fernando Campero gestionará una conferencia con el Ministerio de Hidrocarburos
Defensa de la Petroquímica suma apoyo, Gobernación y ALDT evalúan postura
Se pidió a la Brigada Parlamentaria Departamental de Tarija (BPDT) pronunciarse y rechazar la propuesta de ley que se presentará ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para hacer uso de estos recursos.
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
Durante la mañana de este jueves sumó el apoyo del Ejecutivo del Chaco, José Quecaña; el pastpresidente, Miguel Angel Justiniano; y el alclade de Uriondo, Álvaro Ruiz, a continuar el proyecto de la Planta Petroquímica en el Chaco como conquista de la industrialización de hidrocarburos, durante esta tarde la Gobernación y la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija de manera independiente manifestarán su postura.
El proyecto del Plan de Empleos del Gobierno nacional pretende ser financiado con préstamos internacionales y a los fondos de las Reservas Internacionales Netas (RIN) depositados en el Banco Central de Bolivia (BCB) que incluyen los recursos destinados a la Planta de Propileno y Polipropileno de Yacuiba, según anunció ayer el ministro de Desarrollo Productivo, Oscar Ortiz.
El municipio de Yacuiba y la Asamblea Regional del Chaco se pronunció en contra de esta acción y se declaró en emergencia en contra del Gobierno de Jeanine Añez por retroceder el proceso de industrialización de hidrocarburos del departamento. La Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de la Región Autónoma del Chaco, José Quecaña, pidió a la Presidenta a través de Radio Fides que “reflexione” sobre la propuesta.
A su vez, el pastpresidente cívico del Chaco, Miguel Ángel Justiniano, pidió al Ministerio de Hidrocarburos manifestar una postura en defensa de los intereses del departamento de Tarija. “Es irrenunciable sacrificar el efectivo de los recursos del BCB que son para la Petroquímica y destinarlo para estas ocho semanas que quedan para las elecciones. Este Gobierno de transición no tiene la legitimidad para tomar una decisión de esa índole porque ingresó al poder con el objetivo de convocar nuevas elecciones no de permanecer”, argumentó.
Por otro lado, pidió a la Brigada Parlamentaria Departamental de Tarija (BPDT) pronunciarse y rechazar la propuesta de ley que se presentará ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para hacer uso de estos recursos. A ello, el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) de Bolivia y alcalde de Uriondo, Álvaro Ruiz, se sumó al rechazo de la propuesta de Ortiz y cuestionó las “decisiones totalitarias” sin acudir al Gobierno departamental de Tarija ni regional del Chaco.
Gobernación y ALDT analizan postura
El secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, indicó que durante la tarde de esta jornada se realizará una reunión institucional para determinar la postura sobre esta problemática.
Por otro lado, el presidente de la Comisión de Hidrocarburos de la ALDT, Abel Guzmán, también indicó que por la tarde el Legislativo se reunirá de manera virtual para un pronunciamiento.
¿Dónde está el Ministerio de Hidrocarburos?
El senador, Fernando Campero, se comprometió a gestionar una conferencia informativa con el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, para que se pronuncie sobre esta problemática y otros vacíos en el sector de hidrocarburos como la confirmación del fracaso del pozo Jaguar X6 en O’connor.