• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

En Tarija piden intervenir los servicios de Tv cable, teléfono e Internet

Los reclamos por cortes de servicio, incumplimiento de contrato e irregularidades en los planes contratados por la población aumentan; sin embargo las puertas de instancias reguladoras están cerradas por la cuarentena

Ecos de Tarija
  • Lorena Pérez Castellanos
  • 21/06/2020 00:30
En Tarija piden intervenir los servicios de Tv cable, teléfono e Internet
Antenas de telefonía
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Para los usuarios de empresas en telecomunicaciones en Tarija, el factor común que aqueja a la población es de la “falta de solidaridad” durante la cuarentena por pandemia del Covid-19; sin embargo, los reclamos escalaron a “incumplimiento de contrato” debido a que las empresas no estarían cumpliendo con lo estipulado en los diferentes planes.

La instancia que respondió algunas dudas frente a esta situación en Tarija, fue el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor vía telefónica debido a que al igual que otras instituciones, no se encuentran trabajando de manera presencial, como en el caso de la instancia que regula este tipo de servicio que es la Autoridad de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) regional Tarija.

Suman los reclamos

Los usuarios de las diferentes empresas que brindan servicios de telecomunicaciones, sobre todo de internet, que actualmente es considerado “básico” para trabajar, la educación y mantener en funcionamiento las instituciones privadas o públicas, reclaman que durante la cuarentena, pese al pago puntual de facturas, bajaron la velocidad, cortaron el servicio y la atención al cliente no es la “más cálida”.

En Tarija existen solo cuatro empresas que brindan estos servicios, Tigo, Viva, Entel y la Cooperativa de Servicios de Telecomunicaciones de Tarija (Cosett), todas fueron criticadas por sus usuarios.

“La buena voluntad de los amigos de Tigo en Tarija es insuficiente para resolver el pésimo servicio que presta la empresa. El pago por el servicio está al día; contratamos 40 megas y recibimos 2.46, legalmente es un incumplimiento de contrato, prácticamente es un robo descarado. Voy a denunciar a Odeco y a la ATT el pésimo servicio prestado, ayudaría mucho que si hay otros usuarios afectados se sumen pues si nadie reclama nos siguen robando”, reclamó Antonio Campos.

En el caso de la señora Justina, quien afirma que contaba con 35 bolivianos de crédito en su móvil, pero cuando quiso realizar llamadas no pudo hacerlo, al contactarse con un operador de la empresa correspondiente, le dijeron que se “apersone” a una sucursal en su región, en plena cuarentena, para arreglar el problema, cuando en realidad solo era cuestión de “cargar más crédito y se activaban las llamadas nuevamente”.

Plan “Rescate” 
El Decreto Supremo 4250 dice que quienes no pudieran pagar deudas, desde el 8 de junio se activa el “servicio gratuito de internet con un plan básico que los mantendrá conectados”.

“Me parece una incompetencia, mi crédito estaba vigente aún por 15 días más, pero ellos no me querían decir cargue una nueva tarjeta de crédito, así lo hice y nuevamente se activaron las llamadas salientes, es una lástima, fui a la ATT  a realizar mi reclamo y lógicamente no están atendiendo por la cuarentena”, lamentó.

Por otra parte, Jorge Bacotich, denunció que en medio de la cuarentena, pese a la prohibición en el corte del servicio de internet, así lo hizo una empresa y ante los constantes reclamos, nunca obtuvo una respuesta, menos aún una solución.

“Cosett nos cortó el servicio de internet en mayo, a pesar de los llamados y reclamos seguimos sin servicio a pesar de tener las facturas al día. Con Cosett si no falla el internet falla el cable o la telefonía; cansado del mal servicio y luego de años de aguantar tomé la determinación de cambiar de empresa”, aseguró.

Otro caso fue el de Mariana Vega, quien expresó ante los medios de comunicación, que fue víctima de “estafa” por una empresa de telecomunicaciones, quién argumentó que recibió malos tratos al reclamar, al ser una persona “humilde” afirmó que se “aprovecharon” de su situación.

“Me quieren cobrar 500 bolivianos por un servicio al no me suscribí, soy pre pago y todos los días me cargo 5 bs, quiero denunciar a la empresa Viva por abusar de los pobres, me prometieron un equipo y crédito, pero no llegó nada, el joven con el que hice el contrato me dicen que ya no trabaja en la empresa”, indicó.

En contraparte, personal de la empresa de Viva luego que los medios de comunicación presionaran por la información, dijo que “cada cliente que solicita un servicio post pago, tiene que firmar un contrato, el motivo por el que pasó al plan nacional de ‘Rescate’ es porque no canceló el servicio que usó, le dimos dos teléfonos para que reclame formalmente para que la respuesta también sea formal”.

Fejuve pide intervención

La Federación de Juntas Vecinales de Cercado (Fejuve) a través del dirigente Edwin Arana, emitió un pronunciamiento público en el que exige a la ATT a sancionar como corresponda a las empresas que cortan los servicios e incumplen con los contratos.

“Exigimos que la ATT sancione a estas empresas (…), ya sea pre pago o post pago y que el servicio sea devuelto y re instalado inmediatamente, esta solicitud la hacemos amparados en el Decreto Supremo 4250”.

Catelbo asegura que la incobrabilidad llega a un 80%

Tras visitar las oficinas de Viva y Entel, no obtuvimos respuesta por parte de las personas “autorizadas” para brindar la información requerida; sin embargo, obtuvimos la postura del gerente General de la Cámara de Telecomunicaciones de Bolivia (Catelbo), Eduardo Trigo.

Trigo expuso que “mantener a los usuarios conectados es la prioridad del sector” y las empresas telefónicas “redoblaron esfuerzos” para lanzar el servicio gratuito “Mantengámonos Conectados”.

“El mismo cuenta con lo básico para garantizar la conectividad de la población más vulnerable del país, de esta forma se evita que los usuarios sigan acumulando deudas que pueden ser difíciles de asumir. Importante destacar que al mismo tiempo permite que la industria siga funcionando gracias a los clientes que si pueden pagar sus servicios”.

Mencionó que desde que la emergencia sanitaria inició, se identificó un incremento de un 75 por ciento en el tráfico de internet lo que “implica asumir nuevos costos”, el aumento en la red, recursos humanos en áreas de redes, etc. 

“Pese a las dificultades, hemos logrado conectividad ininterrumpida, e incluso llevamos conexión a lugares que antes no tenían”, señaló.

Asimismo explicó que este es el único sector del país que está asumiendo la totalidad de los costos que para brindar un servicio gratuito a los usuarios que están en mora.

“La emergencia sanitaria ha producido una mora nunca vista. El índice de incobrabilidad es del 80 por ciento, esto nos pone en una situación compleja de iliquidez, debido a los meses sin recaudación y al incremento de precios de los proveedores internacionales de internet”, dijo.

Defensa al Consumidor viabilizará quejas ante la ATT

Ante las constantes visitas y llamados a las oficinas de la ATT regional Tarija, sin obtener una respuesta, la representante del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor en Tarija, Marian Flores, se refirió al tema.

“Tuve conocimiento en los medios de algunos reclamos, de alguna manera podemos intervenir pero la competencia en el tema es de la ATT, nos gustaría que en estos casos se comuniquen con nosotros  al 800 - 10 - 0202, la línea gratuita atiende hasta 14.00 horas”, dijo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Cuarentena Tarija
  • #Telecomunicaciones
  • #ATT
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 2
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 3
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 4
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 5
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 1
      Le dieron tres años de cárcel por almacenamiento ilegal de combustibles
    • 2
      Trópico lanza advertencia: ‘no va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales'
    • 3
      El presidente de los empresarios de Potosí es el acompañante de Rodrigo Paz en las elecciones
    • 4
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 5
      Acosta cierra el ciclo: ahora es androniquista

Noticias Relacionadas
Cristian Mamani, nuevo director de la ATT
Cristian Mamani, nuevo director de la ATT
Cristian Mamani, nuevo director de la ATT
  • Nacional
  • 17/04/2025
Accidente en Uyuni: ATT suspende a empresa de buses infractora
Accidente en Uyuni: ATT suspende a empresa de buses infractora
Accidente en Uyuni: ATT suspende a empresa de buses infractora
  • Nacional
  • 02/03/2025
Tránsito y la ATT inician controles en la Terminal de Buses
Tránsito y la ATT inician controles en la Terminal de Buses
Tránsito y la ATT inician controles en la Terminal de Buses
  • Crónica
  • 27/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS