Desde que inició la cuarentena el Sereci registró 168 defunciones



Datos proporcionados por la Dirección Departamental del Servicio de Registro Cívico (Sereci) de Tarija, dan cuenta que desde que inició la cuarentena total en departamento, el 21 de marzo de la presente gestión, hubo un total de 168 registros de defunciones, de los cuales 30 fueron enterrados en el Cementerio Jardín y seis fueron incineradas en el Crematorio Municipal de Tarija. El resto se presume que son del área rural.
Atenciones de Registro Civil
La relación de los datos o el promedio de los mismos, en cuanto al registro de defunciones en el departamento de Tarija, mantienen una tendencia “promedio”, según explicó el director del Sereci Tarija, Alberto Mealla, quien aseveró que el mes que registró un bajo número de estos registros fue abril, con solo 15 registros, principalmente por la cuarentena.
“Cuando se ha decretado la cuarentena, a nivel nacional se ha visto la necesidad de que las defunciones o las personas que han fallecido se las entierren directamente con el certificado defunción que emite la autoridad competente, en este caso los médicos, no iban a las oficinas del Registro Civil a sacar el certificado de defunción, sino que directamente con el certificado médico iban hasta los cementerios y enterraban a las personas fallecidas”, indicó.
Este mecanismo, para el entierro de personas, según Mealla, se mantuvo hasta el jueves 27 de mayo, exceptuando los municipios con Riesgo Medio, como San Lorenzo, Padcaya y otros. Sin embargo, el Sereci mantuvo las atenciones cuando se registraron “casos extraordinarios”.
Las atenciones de las oficialías de Registro Civil, en las oficinas del Sereci, se fueron “diversificando” en el mes de mayo, a diferencia de abril, cuando solo algunas oficinas brindaron atención.
“En abril y actualmente continúa esa disposición, las personas pueden ser enterradas con el certificado emitido por la autoridad correspondiente que en este caso es el propio médico, pero ya en el mes de mayo estamos diversificando la atención de más oficialías, por lo tanto, hay mayores registros”, dijo.
Datos del Sereci Tarija reflejan que, de enero al 27 de mayo, se registraron 775 inscripciones de defunciones: en enero 208, febrero 190, marzo 209, abril 15 y en mayo 153.
Cementerios y Crematorio
En un recorrido a los cementerios de San Blas, San Lorenzo y Tolomosa, se evidenció que no hubo “movimiento” durante los meses de marzo y abril por la cuarentena total. En el caso del Cementerio Jardín El Remanso, el promedio de servicios brindados se mantuvo de enero a la fecha, según la gerente de esta empresa, Paola Valdez.
“En el mes de enero hemos tenido 14 servicios, en febrero 16, en marzo 16, en abril 15 y hasta el 27 de mayo 15, más o menos es la cantidad de servicios que atendemos en promedio. Nosotros aplicamos ya un protocolo de seguridad desde antes de la pandemia, sobre todo a la hora del entierro porque nuestro personal está expuesto, si bien no al Covid-19 como tal, sí a otras enfermedades”, indicó.
En cuanto a las incineraciones, el encargado del Crematorio Municipal de Tarija, Miguel Ángel Huarachi, señaló que el promedio de personas cremadas se mantuvo de enero a mayo, entre seis a siete personas por mes, con la diferencia que en mayo se atendieron seis cuerpos con el protocolo de Covid-19.
“Fueron seis cremaciones, tres casos confirmados y tres sospechosos, tengo entendido que uno era negativo, pero de los otros dos aún no tenemos la información. Como Crematorio estuvimos capacitando al personal de acuerdo al protocolo del Ministerio de Gobierno que llegó hace alrededor de un mes”, dijo.
Al momento, se tiene un equipo de descontaminación que “minimiza los riesgos” y se tiene la colaboración de los Bomberos Brasschaat. El personal del Crematorio Municipal actualmente es de seis personas.
Gratuidad en cremaciones y entierros por el Covid
El encargado del Crematorio Municipal, Miguel Ángel Huarachi, informó que la Alcaldía determinó que los servicios para las personas fallecidas por Covid-19 es gratuito.
“Los familiares tendrían que ver el traslado, es decir, tienen que cancelar un monto económico a las empresas que brindan servicios funerarios, pero la cremación o entierro son gratuitos, en el Cementerio General están buscando un espacio porque no reúne las condiciones para enterrar personas que fallecieron por Covid-19”, explicó.