• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Fedemype exige al Estado que sea la garantía para créditos

La Federación departamental de micro, pequeña y mediana empresa de Tarija (Fedemype) indicó que en el Decreto Supremo 2055/2014 se fija la tasa de interés anual de manera desproporcional en función al tamaño de la unidad productiva es decir: micro, 11.5 por ciento; pequeña 7 por ciento;...

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona / El País
  • 18/05/2020 16:15
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La Federación departamental de micro, pequeña y mediana empresa de Tarija (Fedemype) indicó que en el Decreto Supremo 2055/2014 se fija la tasa de interés anual de manera desproporcional en función al tamaño de la unidad productiva es decir: micro, 11.5 por ciento; pequeña 7 por ciento; mediana 6 por ciento, y grande por ciento. Este porcentaje no incluye los costos de seguro y otros recargos, subiendo en consecuencia al 13 y 14 por ciento.

De tal manera se solicitó extender créditos con el interés legal del 6 por ciento anual al todo el sector productivo  a través de la banca pública y privada así como cooperativas, en su caso cada entidad financiera disponer el 30 por ciento de su capacidad al sector productivo con garantía del Estado.


“En vista de que las maquinarias Industriales  y materia prima tiene un costo mayor de mil dólares los préstamos de eran extenderse de 5.000 dólares a 20.000 dólares americanos a sola firma con la única garantía de las máquinas, y de 20.000 dólares en adelante con garantía hipotecaria”, se precisó en el documento.


Durante el período de cuarentena las unidades tienen sobreproducción que implica la baja de precios por falta de circulante. La consecuencia llevará a  la quiebra total y posterior cierre de la empresa por lo que exigen que los préstamos deberán ser en un período de gracia de 1 a 2 años. Por último, solicitaron abrogar el Decreto Supremo 2055 de fecha 10 de julio de 2014.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Fedemype
  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 2
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 3
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 1
      MNR: Comando Nacional rechaza renuncia de Torres y declina de las elecciones generales
    • 2
      Así marcha la ATF: Ciclón ganó el clásico; “Muni” a paso firme
    • 3
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 4
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 5
      Aprehenden a seis sujetos que transportaban 127 kilos de marihuana

Noticias Relacionadas
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
  • Nacional
  • 07/05/2025
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS