Deuda a constructores rodea los Bs 1.000 millones
Para sobrellevar la cuarentena total en el país, el Gobierno emitió una serie de normativas en favor de distintos sectores de la sociedad. Tales como bonos y el pago de los servicios básicos, entre otros. Sin embargo, pese a ello, el sector de la construcción en Tarija, expuso la grave crisis...



Para sobrellevar la cuarentena total en el país, el Gobierno emitió una serie de normativas en favor de distintos sectores de la sociedad. Tales como bonos y el pago de los servicios básicos, entre otros. Sin embargo, pese a ello, el sector de la construcción en Tarija, expuso la grave crisis económica que atraviesan en la región, siendo el rubro más afectado a escala nacional. Esto debido a que la deuda flotante, sumada en los últimos cuatro años, rodea los mil millones de bolivianos.
Así lo expuso el presidente de la Cámara de la Construcción en Tarija (Cadeco), Jaime Vaca, quien refirió que en comparación a otros departamentos como La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, Tarija es el más afectado en cuanto al pago de planillas pendientes por obras ya ejecutadas hasta el 2019.
“La deuda con la Gobernación de Tarija oscila entre los 700 millones de bolivianos y con respecto a los gobiernos municipales, éstos deben alrededor de 300 millones de bolivianos. En la Gobernación ya tienen avanzados varios fideicomisos, como cuatro y una minoría ya están prácticamente desembolsados”, explicó.
La Cadeco en Tarija envió una carta al ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Iván Arias, la semana pasada en la que explican la situación que atraviesa este sector, que actualmente es uno de los “más golpeados” por la cuarentena en el país.
Esta realidad conllevó a que en muchos casos no cuenten con la liquidez para desarrollar sus labores.
“En el caso de Tarija no hablamos de uno o dos años como está pasando en Oruro, Potosí, Cochabamba, la deuda flotante es la más antigua, es de hace cuatro años. Nuestro rubro en la región es el más golpeado del país, tampoco tenemos la liquidez para enfrentar el reinicio de actividades”, concluyó Vaca.
Así lo expuso el presidente de la Cámara de la Construcción en Tarija (Cadeco), Jaime Vaca, quien refirió que en comparación a otros departamentos como La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, Tarija es el más afectado en cuanto al pago de planillas pendientes por obras ya ejecutadas hasta el 2019.
“La deuda con la Gobernación de Tarija oscila entre los 700 millones de bolivianos y con respecto a los gobiernos municipales, éstos deben alrededor de 300 millones de bolivianos. En la Gobernación ya tienen avanzados varios fideicomisos, como cuatro y una minoría ya están prácticamente desembolsados”, explicó.
La Cadeco en Tarija envió una carta al ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Iván Arias, la semana pasada en la que explican la situación que atraviesa este sector, que actualmente es uno de los “más golpeados” por la cuarentena en el país.
Esta realidad conllevó a que en muchos casos no cuenten con la liquidez para desarrollar sus labores.
“En el caso de Tarija no hablamos de uno o dos años como está pasando en Oruro, Potosí, Cochabamba, la deuda flotante es la más antigua, es de hace cuatro años. Nuestro rubro en la región es el más golpeado del país, tampoco tenemos la liquidez para enfrentar el reinicio de actividades”, concluyó Vaca.