Camuflado en áridos y pescado, contrabando persiste en cuarentena
Ya sea por la frontera entre Argentina y los municipios de Bermejo o Yacuiba, los contrabandistas ocultan sus productos en camiones de áridos y pescado, así logran violar el cierre de fronteras, dictado por la declaratoria de emergencia sanitaria contra el coronavirus. El fluido de...



Ya sea por la frontera entre Argentina y los municipios de Bermejo o Yacuiba, los contrabandistas ocultan sus productos en camiones de áridos y pescado, así logran violar el cierre de fronteras, dictado por la declaratoria de emergencia sanitaria contra el coronavirus.
El fluido de comestibles de origen argentino continúa en las ciudades de la frontera. Por un lado, en San José de Pocitos, ciudad fronteriza que forma parte de Yacuiba y colinda con Salvador Mazza de Argentina, el ingreso de contrabando es fluido todos los días y en Bermejo la situación es similar. Tanto el gobierno de Argentina como el de Bolivia reforzaron sus fronteras empleando mayor personal de control, pero los contrabandistas parecen estar un paso más delante.
“Hay control por parte de las Fuerzas Armadas (FFAA), pero parece que los contrabandistas están al pendiente y conocen los horarios con mayor control y los periodos de descanso. Todos los días se encuentra gente pasando y se procede con la confiscación de productos, pero en los mercados y ferias igual se comercializan. Falta cuestionar el origen de los productos que venden los comerciantes. El otro día había estos vehículos que transportan áridos esperando en el río. Ahí es donde los contrabandistas ocultan sus productos ilegales, también en los camiones de pescado. Hubo varios casos que se atendieron”, explicó el presidente del Comité Cívico Juvenil de Bermejo, Elías Cruz.
Según la disposición del gobierno nacional la frontera permanece cerrada. A raíz de la situación, la Armada en Bermejo determinó replegar a sus efectivos de los mercados y ahora se ocuparán de controlar los pasos fronterizos ilegales.
El comandante del Área Naval, Capitán Javier Baldiviezo, informó que la principal misión será interceptar a las personas que están utilizando pasos ilegales para internar productos de contrabando.
“En estos momentos la preocupación debe ser el ingreso de personas o productos a la ciudad, pues por estas vías puede ingresar el virus. Es difícil controlar una frontera tan extensa, además sin contar con la tecnología que tiene la gendarmería argentina, por ejemplo”, agregó Baldiviezo.
En la pasada semana el personal de la Armada detuvo a 11 personas que intentaban cruzar a Bermejo con productos de la Argentina. En el diario argentino Página 12 se publicó una nota informado que, de igual manera, se desplegará mayor cantidad de efectivos a las fronteras para evitar el ingreso de ciudadanos bolivianos por contrabando y para evitar contagios.
Contrabando en la frontera de Pocitos y Salvador Mazza
Las denuncias por el transporte ilegal de productos de contrabando continúan a pesar de las condiciones de emergencia que se asumieron en Argentina y Bolivia. Mientras tanto en algunos municipios la población pide que la cuarentena perdure para evitar el porcentaje de decesos que se presentaron en Ecuador, Brasil y otros.
Respecto al contrabando, dos hombres fueron detenidos el pasado viernes en el Sector 3 de la quebrada Internacional, que une Salvador Mazza con San José de Pocitos. Ambos fueron sorprendidos por una patrulla policial cuando intentaban ingresar a territorio boliviano por un camino clandestino, cargando alimentos y herramientas.
Este tipo de casos se constituyen en un ejemplo de lo que sucede todos los días. Según la información de Puesto Pacará se detuvo a tres hombres; de 28 y 40 años cuando llevaban una carga de aceites (118 botellas), vino (32 cajas) y un carro de hierro metálico.
El informe policial detalló que el grupo se dirigía de sur a norte y al verse sorprendidos por los efectivos intentaron escapar hacia Bolivia arrojando todos los elementos. En total, se incautaron 22 cajas de aceite con 88 botellas de 5 litros cada una, 2 cajas con 30 botellas de 900 cm3 y cuatro cajas de vino con 32 unidades tetra brik de 1 litro; además de la zorra metálica, que emplean para transportar estos productos.
El fluido de comestibles de origen argentino continúa en las ciudades de la frontera. Por un lado, en San José de Pocitos, ciudad fronteriza que forma parte de Yacuiba y colinda con Salvador Mazza de Argentina, el ingreso de contrabando es fluido todos los días y en Bermejo la situación es similar. Tanto el gobierno de Argentina como el de Bolivia reforzaron sus fronteras empleando mayor personal de control, pero los contrabandistas parecen estar un paso más delante.
“Hay control por parte de las Fuerzas Armadas (FFAA), pero parece que los contrabandistas están al pendiente y conocen los horarios con mayor control y los periodos de descanso. Todos los días se encuentra gente pasando y se procede con la confiscación de productos, pero en los mercados y ferias igual se comercializan. Falta cuestionar el origen de los productos que venden los comerciantes. El otro día había estos vehículos que transportan áridos esperando en el río. Ahí es donde los contrabandistas ocultan sus productos ilegales, también en los camiones de pescado. Hubo varios casos que se atendieron”, explicó el presidente del Comité Cívico Juvenil de Bermejo, Elías Cruz.
Según la disposición del gobierno nacional la frontera permanece cerrada. A raíz de la situación, la Armada en Bermejo determinó replegar a sus efectivos de los mercados y ahora se ocuparán de controlar los pasos fronterizos ilegales.
El comandante del Área Naval, Capitán Javier Baldiviezo, informó que la principal misión será interceptar a las personas que están utilizando pasos ilegales para internar productos de contrabando.
“En estos momentos la preocupación debe ser el ingreso de personas o productos a la ciudad, pues por estas vías puede ingresar el virus. Es difícil controlar una frontera tan extensa, además sin contar con la tecnología que tiene la gendarmería argentina, por ejemplo”, agregó Baldiviezo.
En la pasada semana el personal de la Armada detuvo a 11 personas que intentaban cruzar a Bermejo con productos de la Argentina. En el diario argentino Página 12 se publicó una nota informado que, de igual manera, se desplegará mayor cantidad de efectivos a las fronteras para evitar el ingreso de ciudadanos bolivianos por contrabando y para evitar contagios.
Contrabando en la frontera de Pocitos y Salvador Mazza
Las denuncias por el transporte ilegal de productos de contrabando continúan a pesar de las condiciones de emergencia que se asumieron en Argentina y Bolivia. Mientras tanto en algunos municipios la población pide que la cuarentena perdure para evitar el porcentaje de decesos que se presentaron en Ecuador, Brasil y otros.
Respecto al contrabando, dos hombres fueron detenidos el pasado viernes en el Sector 3 de la quebrada Internacional, que une Salvador Mazza con San José de Pocitos. Ambos fueron sorprendidos por una patrulla policial cuando intentaban ingresar a territorio boliviano por un camino clandestino, cargando alimentos y herramientas.
Este tipo de casos se constituyen en un ejemplo de lo que sucede todos los días. Según la información de Puesto Pacará se detuvo a tres hombres; de 28 y 40 años cuando llevaban una carga de aceites (118 botellas), vino (32 cajas) y un carro de hierro metálico.
El informe policial detalló que el grupo se dirigía de sur a norte y al verse sorprendidos por los efectivos intentaron escapar hacia Bolivia arrojando todos los elementos. En total, se incautaron 22 cajas de aceite con 88 botellas de 5 litros cada una, 2 cajas con 30 botellas de 900 cm3 y cuatro cajas de vino con 32 unidades tetra brik de 1 litro; además de la zorra metálica, que emplean para transportar estos productos.