Magisterio de Tarija no fue llamado para tratar las clases virtuales
Diferentes posturas surgieron en torno a las clases virtuales que se brindan en algunos establecimientos educativos en Tarija. Algunos padres de familia apoyan esta nueva metodología, pero otros sectores la cuestionan, debido a la falta de preparación para el nuevo reto digital y a las barreras...



Diferentes posturas surgieron en torno a las clases virtuales que se brindan en algunos establecimientos educativos en Tarija. Algunos padres de familia apoyan esta nueva metodología, pero otros sectores la cuestionan, debido a la falta de preparación para el nuevo reto digital y a las barreras que aún mantienen al margen de la digitalización a sectores que no cuentan con servicios como energía eléctrica, internet o incluso un dispositivo de acceso.
Tras las declaraciones de la presidenta de la Junta Departamental de Padres de Familia de Tarija, Florencia Irahola -quién recalcó que no fueron convocados por las autoridades nacionales para el tratamiento de una nueva resolución que reglamente las clases virtuales- ahora se sumó el Magisterio de Tarija con una similar postura apoyada por el sector de los padres de familia.
“Tengo entendido que el señor ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, va a hacer la reglamentación, pero hasta el momento no nos ha convocado o por lo menos no tengo conocimiento que se haya convocado a los actores principales en la educación que son los maestros. Entonces no sé cómo se está haciendo porque nosotros creemos que esta normativa debe ir ligada a una elaboración de contenidos mínimos para que los alumnos puedan acceder y pasar de curso inmediato superior”, expresó la ejecutiva del Magisterio Urbano, Roxana Quezada.
Según Quezada, no todos los maestros estarían brindando clases virtuales en los establecimientos educativos, algunos se encuentran ejecutando un “reforzamiento” de ciertos contenidos, pero no así de temas nuevos
A la fecha no existe una normativa o reglamentación respecto a dictar clases virtuales. Sin embargo, la mayoría de los colegios privados son los que optaron por esta opción y piden la reglamentación.
Ministerio avanza en reglamentación
La próxima semana se dará a conocer un Reglamento de Educación Virtual para que tanto docentes como padres de familia conozcan los alcances que tendrá la enseñanza en época de cuarentena. Dicha normativa brindará los parámetros para que los educadores se adecúen y elaboren sus clases virtuales según indicó el ministro Cárdenas en medios nacionales.
Asimismo, explicó que este documento que será entregado al sistema educativo reforzará el área tecnológica con el fin de ejercer un aprovechamiento real en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
“Hay educadores que piensan que por mandar mensajes por WhatsApp ya están haciendo educación virtual y eso no es correcto”, dijo Cárdenas a un medio televisivo.
Denuncian despidos de maestros
A nivel nacional se despidieron alrededor de 500 maestros del área urbana y rural según denunció, Javier Fernández, uno de los afectados, quién trabajaba en la Normal de Canasmoro en Tarija. Las personas alejadas de sus fuentes laborales en la región son alrededor de 15.
“Hemos sido despedidos y alejados de nuestros cargos por el Ministerio de Educación vulnerando el Decreto Supremo N°4199, nuestro escalafón y la Constitución Política del Estado. Nos tenían que reubicar en nuestros cargos y lamentablemente no se hizo”, indicó.
Fernández pidió al ministro Cárdenas “reconsiderar esta postura” y cumplir con las normativas vigentes. Dijo que en otros departamentos como Oruro y Chuquisaca, los afectados decidieron ingresar en huelga de hambre rompiendo la cuarentena total que rige en el país. Esta situación podría replicarse en Tarija de acuerdo al denunciante.
Servicios básicos aún son barreras para clases virtuales
La presidenta de la Junta Departamental de Padres de Familia de Tarija, Florencia Irahola, expuso que ya dieron una respuesta entre todos los representantes a escala nacional. Manifestaron que no están de acuerdo en retornar a las clases presenciales por la seguridad de los estudiantes en temas de salud.
“Nos da pena que el ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, intente llevar adelante este sistema, si bien hay una población que puede acceder a las clases virtuales, existen sectores vulnerables”, indicó.
Tras las declaraciones de la presidenta de la Junta Departamental de Padres de Familia de Tarija, Florencia Irahola -quién recalcó que no fueron convocados por las autoridades nacionales para el tratamiento de una nueva resolución que reglamente las clases virtuales- ahora se sumó el Magisterio de Tarija con una similar postura apoyada por el sector de los padres de familia.
“Tengo entendido que el señor ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, va a hacer la reglamentación, pero hasta el momento no nos ha convocado o por lo menos no tengo conocimiento que se haya convocado a los actores principales en la educación que son los maestros. Entonces no sé cómo se está haciendo porque nosotros creemos que esta normativa debe ir ligada a una elaboración de contenidos mínimos para que los alumnos puedan acceder y pasar de curso inmediato superior”, expresó la ejecutiva del Magisterio Urbano, Roxana Quezada.
Según Quezada, no todos los maestros estarían brindando clases virtuales en los establecimientos educativos, algunos se encuentran ejecutando un “reforzamiento” de ciertos contenidos, pero no así de temas nuevos
A la fecha no existe una normativa o reglamentación respecto a dictar clases virtuales. Sin embargo, la mayoría de los colegios privados son los que optaron por esta opción y piden la reglamentación.
Ministerio avanza en reglamentación
La próxima semana se dará a conocer un Reglamento de Educación Virtual para que tanto docentes como padres de familia conozcan los alcances que tendrá la enseñanza en época de cuarentena. Dicha normativa brindará los parámetros para que los educadores se adecúen y elaboren sus clases virtuales según indicó el ministro Cárdenas en medios nacionales.
Asimismo, explicó que este documento que será entregado al sistema educativo reforzará el área tecnológica con el fin de ejercer un aprovechamiento real en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
“Hay educadores que piensan que por mandar mensajes por WhatsApp ya están haciendo educación virtual y eso no es correcto”, dijo Cárdenas a un medio televisivo.
Denuncian despidos de maestros
A nivel nacional se despidieron alrededor de 500 maestros del área urbana y rural según denunció, Javier Fernández, uno de los afectados, quién trabajaba en la Normal de Canasmoro en Tarija. Las personas alejadas de sus fuentes laborales en la región son alrededor de 15.
“Hemos sido despedidos y alejados de nuestros cargos por el Ministerio de Educación vulnerando el Decreto Supremo N°4199, nuestro escalafón y la Constitución Política del Estado. Nos tenían que reubicar en nuestros cargos y lamentablemente no se hizo”, indicó.
Fernández pidió al ministro Cárdenas “reconsiderar esta postura” y cumplir con las normativas vigentes. Dijo que en otros departamentos como Oruro y Chuquisaca, los afectados decidieron ingresar en huelga de hambre rompiendo la cuarentena total que rige en el país. Esta situación podría replicarse en Tarija de acuerdo al denunciante.
Servicios básicos aún son barreras para clases virtuales
La presidenta de la Junta Departamental de Padres de Familia de Tarija, Florencia Irahola, expuso que ya dieron una respuesta entre todos los representantes a escala nacional. Manifestaron que no están de acuerdo en retornar a las clases presenciales por la seguridad de los estudiantes en temas de salud.
“Nos da pena que el ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, intente llevar adelante este sistema, si bien hay una población que puede acceder a las clases virtuales, existen sectores vulnerables”, indicó.