Sigue la espera, falta calibrar los equipos del laboratorio de Covid en Tarija
La espera continúa, ahora falta calibrar los equipos de laboratorio para Covid-19 en Tarija. Mientras eso no ocurra y no haya los reactivos, éste no entrará en funcionamiento y se tendrá que continuar con el envío de muestras al interior del país, centros que tardan 72 horas para emitir los...



La espera continúa, ahora falta calibrar los equipos de laboratorio para Covid-19 en Tarija. Mientras eso no ocurra y no haya los reactivos, éste no entrará en funcionamiento y se tendrá que continuar con el envío de muestras al interior del país, centros que tardan 72 horas para emitir los resultados.
La tendencia global para combatir el coronavirus es aplicar la mayor cantidad de pruebas, de esa manera hacer una captación oportuna de pacientes para evitar la propagación del virus. El Gobierno de Bolivia reconoce que aún se tiene problemas con ello, especialmente por la falta de reactivos.
En 48 días se aplicaron solo 3.900 pruebas en todo el país. El presidente del Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), Rubén Ardaya, explicó que el funcionamiento del laboratorio depende de dos cosas: la calibración de los equipos y los reactivos.
En ese sentido, el funcionario indicó que esperan la llegada de un técnico especialista, quien tiene que calibrar los equipos, una labor calificada como compleja. Sucede que este profesional tiene que realizar ese trabajo en los nueve departamentos de Bolivia. Es por eso que tratan de comunicarse con el Ministerio de Salud, instancia que debe notificar cuándo enviará al especialista, quien es del extranjero.
Infraestructura El reacondicionamiento del laboratorio para Covid-19 estará listo en el trascurso de la semana
“No podemos decir cuándo sería la habilitación, porque depende del cronograma del especialista – comentó Ardaya –. El Ministerio de Salud deberá indicar cuándo llegará a Tarija, pero también los reactivos”.
El ministro de Salud, Marcelo Navajas, reconoció que hay dificultades para la compra de pruebas, pues, Bolivia fue uno de los últimos países en incorporarse a la cadena de espera, sin embargo, se ven los mecanismos para acelerar la adquisición.
En esa misma línea, el titular de esa cartera de Estado indicó que Tarija y Chuquisaca están en espera y casi en la recta final de implementar laboratorios de biología molecular, para los cuales se tiene garantizado los reactivos.
El director de Infraestructura de la Gobernación, Raúl Guzmán, sostuvo que el reacondicionamiento del laboratorio estará listo en el trascurso de la semana, porque se terminarán con los trabajos de bioseguridad.
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Paúl Castellanos, explicó que todas las personas que salgan hacia otro lugar y vuelvan al departamento deben entrar en vigilancia, así no sean sospechosos.
Todos deben cumplir la cuarentena de 14 días, y si en ese periodo presentan síntomas, se intervendrá con la toma de muestras.
“Yo le pido a la población que cuando ellos mismos presenten síntomas, den parte a las autoridades sanitarias para que nosotros podamos intervenir, así no ponen en riesgo a su familia y demás personas – comentó el médico –. Todos tenemos que actuar con responsabilidad, nadie está libre de contraer el virus”.
Ante la falta de un laboratorio en funcionamiento en el departamento, el comandante de la IV Brigada Aérea en Tarija, Edwin Salazar, señaló que se tiene a disposición dos aeronaves para trasladar las muestras que vaya a tomar el Sedes.
A tiempo de mencionar que tienen la disponibilidad de colaborar con este tipo de transporte la veces que sea necesario para trasladarse hasta Santa Cruz.
La tendencia global para combatir el coronavirus es aplicar la mayor cantidad de pruebas, de esa manera hacer una captación oportuna de pacientes para evitar la propagación del virus. El Gobierno de Bolivia reconoce que aún se tiene problemas con ello, especialmente por la falta de reactivos.
En 48 días se aplicaron solo 3.900 pruebas en todo el país. El presidente del Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), Rubén Ardaya, explicó que el funcionamiento del laboratorio depende de dos cosas: la calibración de los equipos y los reactivos.
En ese sentido, el funcionario indicó que esperan la llegada de un técnico especialista, quien tiene que calibrar los equipos, una labor calificada como compleja. Sucede que este profesional tiene que realizar ese trabajo en los nueve departamentos de Bolivia. Es por eso que tratan de comunicarse con el Ministerio de Salud, instancia que debe notificar cuándo enviará al especialista, quien es del extranjero.
Infraestructura El reacondicionamiento del laboratorio para Covid-19 estará listo en el trascurso de la semana
“No podemos decir cuándo sería la habilitación, porque depende del cronograma del especialista – comentó Ardaya –. El Ministerio de Salud deberá indicar cuándo llegará a Tarija, pero también los reactivos”.
El ministro de Salud, Marcelo Navajas, reconoció que hay dificultades para la compra de pruebas, pues, Bolivia fue uno de los últimos países en incorporarse a la cadena de espera, sin embargo, se ven los mecanismos para acelerar la adquisición.
En esa misma línea, el titular de esa cartera de Estado indicó que Tarija y Chuquisaca están en espera y casi en la recta final de implementar laboratorios de biología molecular, para los cuales se tiene garantizado los reactivos.
El director de Infraestructura de la Gobernación, Raúl Guzmán, sostuvo que el reacondicionamiento del laboratorio estará listo en el trascurso de la semana, porque se terminarán con los trabajos de bioseguridad.
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Paúl Castellanos, explicó que todas las personas que salgan hacia otro lugar y vuelvan al departamento deben entrar en vigilancia, así no sean sospechosos.
Todos deben cumplir la cuarentena de 14 días, y si en ese periodo presentan síntomas, se intervendrá con la toma de muestras.
“Yo le pido a la población que cuando ellos mismos presenten síntomas, den parte a las autoridades sanitarias para que nosotros podamos intervenir, así no ponen en riesgo a su familia y demás personas – comentó el médico –. Todos tenemos que actuar con responsabilidad, nadie está libre de contraer el virus”.
Ante la falta de un laboratorio en funcionamiento en el departamento, el comandante de la IV Brigada Aérea en Tarija, Edwin Salazar, señaló que se tiene a disposición dos aeronaves para trasladar las muestras que vaya a tomar el Sedes.
A tiempo de mencionar que tienen la disponibilidad de colaborar con este tipo de transporte la veces que sea necesario para trasladarse hasta Santa Cruz.