El CBA en Tarija inicia un proceso de clases on line
La virtualidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje se convirtieron en la alternativa más pertinente dentro de las medidas de cuarentena que se dan en el país en el marco de la crisis sanitaria del coronavirus. En ese marco, la Fundación del Centro Boliviano Americano (CBA) migró...



La virtualidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje se convirtieron en la alternativa más pertinente dentro de las medidas de cuarentena que se dan en el país en el marco de la crisis sanitaria del coronavirus.
En ese marco, la Fundación del Centro Boliviano Americano (CBA) migró sus cursos presenciales a un sistema de atención virtual, alternativa que permitirá aprovechar los recursos tecnológicos y las habilidades que los profesores obtuvieron en su constante capacitación.
El responsable del Departamento de Marketing del CBA, Sergio Illanes, informó que el programa Virtual Engagement Project responde a la naturaleza de la situación que se vive en el país, pero también a las oportunidades y posibilidades que tiene la educación virtual en la actualidad. El CBA requiere asumir estos desafíos como oportunidades para su desarrollo y atención a la formación de los estudiantes que aprenden inglés, sostuvo Illanes.
Asimismo, el responsable de Marketing explicó que los cursos virtuales que ahora el CBA lanza facilitan el acceso a los mismos contenidos y actividades de interés que de forma presencial, así como la supervisión directa por parte de los docentes e interacción con compañeros de curso.
La metodología a utilizar por el CBA fue ajustada a la comodidad del hogar de los estudiantes, añadió Illanes, a tiempo de indicar que las clases de este periodo virtual se realiza entre el 8 de abril y 8 de mayo de 2020.
La atención de las consultas y acceso a las inscripciones también son virtuales a través de la atención remota desde el Web chat instalado en la página web de la institución www.cba.org.bo donde se otorga un código a cada estudiante para su inscripción y posterior seguimiento pedagógico.
Aprender inglés desde casa hoy es una realidad a favor de los estudiantes que tendrán una atención pedagógica cara a cara por el acompañamiento pedagógico de los docentes con sus estudiantes. Completar la inscripción para el módulo virtual se realiza mediante el pago del curso a través de transacción o transferencia bancaria utilizando cualquier plataforma de la banca por internet disponible y el código otorgado por el CBA.
En ese marco, la Fundación del Centro Boliviano Americano (CBA) migró sus cursos presenciales a un sistema de atención virtual, alternativa que permitirá aprovechar los recursos tecnológicos y las habilidades que los profesores obtuvieron en su constante capacitación.
El responsable del Departamento de Marketing del CBA, Sergio Illanes, informó que el programa Virtual Engagement Project responde a la naturaleza de la situación que se vive en el país, pero también a las oportunidades y posibilidades que tiene la educación virtual en la actualidad. El CBA requiere asumir estos desafíos como oportunidades para su desarrollo y atención a la formación de los estudiantes que aprenden inglés, sostuvo Illanes.
Asimismo, el responsable de Marketing explicó que los cursos virtuales que ahora el CBA lanza facilitan el acceso a los mismos contenidos y actividades de interés que de forma presencial, así como la supervisión directa por parte de los docentes e interacción con compañeros de curso.
La metodología a utilizar por el CBA fue ajustada a la comodidad del hogar de los estudiantes, añadió Illanes, a tiempo de indicar que las clases de este periodo virtual se realiza entre el 8 de abril y 8 de mayo de 2020.
La atención de las consultas y acceso a las inscripciones también son virtuales a través de la atención remota desde el Web chat instalado en la página web de la institución www.cba.org.bo donde se otorga un código a cada estudiante para su inscripción y posterior seguimiento pedagógico.
Aprender inglés desde casa hoy es una realidad a favor de los estudiantes que tendrán una atención pedagógica cara a cara por el acompañamiento pedagógico de los docentes con sus estudiantes. Completar la inscripción para el módulo virtual se realiza mediante el pago del curso a través de transacción o transferencia bancaria utilizando cualquier plataforma de la banca por internet disponible y el código otorgado por el CBA.