• 08 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Tarija sigue sin reactivos para Covid-19 y con silencio epidemiológico

A más de un mes de haberse iniciado la emergencia por Covid-19, Tarija sigue sin reactivos para pruebas de laboratorio de esa enfermedad, además volvió el silencio epidemiológico. Desde el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) indicaron el 13 de abril que se tiene los equipos...

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera / El País
  • 17/04/2020 00:09
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
A más de un mes de haberse iniciado la emergencia por Covid-19, Tarija sigue sin reactivos para pruebas de laboratorio de esa enfermedad, además volvió el silencio epidemiológico. Desde el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) indicaron el 13 de abril que se tiene los equipos instalados, mientras el Gobierno nacional dice esperar un informe oficial por parte de las autoridades tarijeñas.

En términos estadísticos, Tarija es el que menos pruebas procesadas tienel, con 29 descartados y dos confirmados, que suman un total de 31. Por encima está Chuquisaca con un reporte de 100 pruebas y un positivo, Pando con 57 y 11 positivos, y así varía entre un departamento a otro. Santa Cruz es el que más diagnóstico por laboratorio realizó, con 1.036 casos descartados y 215 confirmados.

[caption id="attachment_544111" align="alignright" width="300"] Foto referencial de pruebas de Covid-19[/caption]

El primer paciente con Covid en Tarija fue captado 14 días después del contacto de contagio, y después de 12 días recién se conoció el resultado de laboratorio del segundo caso, persona que estuvo en contacto con el primero. Desde ese entonces, 12 de abril, volvió el silencio epidemiológico.

Oruro, luego de diagnosticar ocho pacientes, se mantuvo en silencio epidemiológico por aproximadamente tres semanas.  Sin embargo, en los últimos días aumentó sus estadísticas, pues, la cifra de positivos se multiplicó y alcanzó los 37 confirmados y 117 descartados hasta el 15 de abril.

El 10 de marzo se notificaron los dos primeros casos de Bolivia, desde ese entonces Tarija se mantuvo por 20 días en silencio epidemiológico. El 30 del mismo mes se reportó el primer paciente con Covid-19, luego volvió el silencio epidemiológico por 12 días, pues, el 12 abril se notificó el segundo caso, desde esa fecha volvió el silencio epidemiológico hasta la fecha.

“El laboratorio está instalado y se tiene personal capacitado, pero faltan los reactivos para procesar las muestras”, fueron las declaraciones en la última conferencia de prensa ofrecida por los miembros del Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), el 13 de abril. Ese momento también dijeron que la responsabilidad recae en el Ministerio de Salud.

A partir de esa fecha también rige un silencio por parte de esas autoridades, no hay más datos que los reportes escritos y difundidos de manera oficial por redes sociales y aplicaciones de mensajería. Transcurrieron tres días sin convocar a una conferencia de prensa para ampliar información sobre los trabajos de control y seguimiento que realizan.

El que sí habló fue el embajador de Ciencia y Tecnología de Bolivia, Mohamed Mostajo, quien sostuvo que como Gobierno están a la espera que el Sedes Tarija y de Chuquisaca les notifiquen sobre la instalación de los laboratorios, así enviar las pruebas para su funcionamiento.

“Existen 27 mil pruebas disponibles, la siguiente semana llegarán otras 9.500 adicionales y así sucesivamente hasta alcanzar las 250 mil. En este momento existen tres laboratorios que pueden aplicar estas pruebas: en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz – comentó el diplomático –.  Adicionalmente se están armando dos laboratorios de PCR en tiempo real, uno en Chuquisaca y otro en Tarija, se enviaron las máquinas y estamos esperando que nos confirmen que la infraestructura está armada y que tienen personal capacitado para que nosotros les mandemos los reactivos necesarios”.

El coordinador del Ministerio de Salud para Tarija, Juan Carlos Oquendo, indicó que el laboratorio empezará a funcionar una vez que la Gobernación instale las 24 lámparas especiales y el software a los equipos, además de los ensayos de funcionamiento. Con ello recién se dará curso al envío de reactivos.

Por otro lado, el médico indicó que esa Cartera de Estado destinó 50 kits de toma de muestra, los cuales deberán ser recogidos de la ciudad de Santa Cruz. Además, se consiguió de nuevo el medio de transporte para el traslado de muestras.

Desde la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) en Tarija indicaron que se dispuso de una avioneta pequeña, la cual solo trasladará las pruebas y no a personal médico, porque la aeronave apenas tiene espacio para el piloto y el copiloto.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #COVID-19
  • #Pandemia
  • #Sedes
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bermejo: Boom comercial atrae foráneos y triplica los alquileres
    • 2
      Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
    • 3
      Ebrio caminó sobre cables eléctricos y provocó corte de energía en Yacuiba
    • 4
      Procurador niega reunión en Tarija para “derrocar” a Rosmery Ruíz
    • 5
      Tragedia en la ruta Bioceánica: Se reportan al menos cinco muertos en un grave accidente de tránsito
    • 1
      PAI Tarija reporta un nuevo caso sospechoso de sarampión
    • 2
      Ebrio caminó sobre cables eléctricos y provocó corte de energía en Yacuiba
    • 3
      Tragedia en la ruta Bioceánica: Se reportan al menos cinco muertos en un grave accidente de tránsito
    • 4
      Bermejo, Dunn, aranceles para todos, la FBF... Lea las imprescindibles
    • 5
      Gobernador de Tarija pide un debate electoral con propuestas claras y sin populismo

Noticias Relacionadas
Tarija: La vacunación contra el sarampión apenas llega al 28%
Tarija: La vacunación contra el sarampión apenas llega al 28%
Tarija: La vacunación contra el sarampión apenas llega al 28%
  • Ecos de Tarija
  • 26/06/2025
Reforzar control y vacunación, la  estrategia contra el sarampión
Reforzar control y vacunación, la estrategia contra el sarampión
Reforzar control y vacunación, la estrategia contra el sarampión
  • Ecos de Tarija
  • 20/06/2025
El Sedes detecta el primer caso de sarampión en El Alto
El Sedes detecta el primer caso de sarampión en El Alto
El Sedes detecta el primer caso de sarampión en El Alto
  • Nacional
  • 19/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS