Tarija sin reactivos, kits limitados y sin avión para trasladar muestras Covid
A la falta de reactivos para el laboratorio de Covid-19 se suma el agotamiento de los kits de toma de muestra, además de la suspensión del transporte aéreo de traslado de pruebas hacia el interior del país. Sobre el último punto, hay contradicciones entre la Gobernación y el Ministerio de...



A la falta de reactivos para el laboratorio de Covid-19 se suma el agotamiento de los kits de toma de muestra, además de la suspensión del transporte aéreo de traslado de pruebas hacia el interior del país. Sobre el último punto, hay contradicciones entre la Gobernación y el Ministerio de Hidrocarburos.
Hasta el 13 de abril el informe de la Sala Situacional de Covid-19, daba cuenta de 28 pruebas procesadas para el departamento, de las cuales dos dieron positivos y las demás descartadas. A eso debe sumar los más de 500 en observación por haber estado en contacto con algún paciente o haber transitado por zonas endémicas.
En conferencia de prensa la jefa de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Claudia Montenegro, indicó que a Tarija solo le quedan kits para diez tomas de muestra de Covid, por lo cual, esperan que el Ministerio de Salud haga un reabastecimiento en el trascurso de esta semana, aunque no saben cuántos enviará esa Cartera de Estado para el departamento.
La médico explicó que para la toma de muestra se tienen tres criterios: que el paciente tenga sintomatología compatible con Covid-19, el nexo epidemiológico y el periodo post exposición. Sin embargo, hay un equipo de epidemiólogos que analizan si se toma o no la muestra a una persona asintomático, pero que estuvo cercano a un individuo que ya dio positivo para esa enfermedad.
El agotamiento de kits también fue advertido por la directora general del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) de Santa Cruz, María Isabel Méndez, a tiempo de mencionar que no so solo es necesario el reactivo para dar un resultado de laboratorio de buena calidad. Según información proporcionada a la Red Uno.
Laboratorio y reactivos
Hace una semana se realizó un acto donde el delegado presidencial para Tarija en esta emergencia, Víctor Zamora, quien también es ministro de Hidrocarburos, indicó que se entregaba al Sedes equipos de última generación para diagnóstico de Covid-19. Ahora resulta que no estaba del todo completo.
[caption id="attachment_61512" align="alignleft" width="300"] Rubén Ardaya, Secretario de Gestión Institucional de la Gobernación[/caption]
El secretario de Gestión Institucional de la Gobernación, Rubén Ardaya, indicó que el laboratorio está listo, pero falta comprar 24 lámparas especiales y su instalación. Ya se tiene el equipamiento instalado y dos personas capacitadas. Al margen de ello, el problema continúa siendo la falta de reactivos, a tiempo de lamentar que la Ejecutivo departamental no pueda comprar de manera directa. Por lo tanto, esperan que el Ministro de Salud haga el envío de ese producto y se deje de depender de terceros para procesar las muestras.
Transporte
En esa misma línea, el funcionario indicó que recibieron una notificación oficial del Ministerio de Hidrocarburos, la cual indicaba que se suspenderá el apoyo de traslado de las muestras.
“Por su suerte hoy (13 de abril) hay un vuelo a La Paz, pero a partir de mañana no sabemos qué va ocurrir. Por eso hemos pedido al doctor Juan Carlos Oquendo, quien es coordinador ministerial para el Covid-19, que haga las gestiones para que no falte la logística de traslado de muestras, o que nos manden a la brevedad posible los reactivos para el laboratorio”.
[caption id="attachment_8147" align="alignright" width="300"] Víctor Zamora, ministro de Hidrocarburos[/caption]
Por su parte, Zamora a través de su cuenta twitter escribió, “En relación a las muestras que se toman para detectar el Covid-19 en Tarija, las mismas, se seguirán trasladando a laboratorios donde éstas se procesen con todas las garantías, cualquier especulación al respecto puede ser considerada como parte de desinformación sistemática”.
Tarija no tiene condiciones para diagnóstico
El coordinador del Ministerio de Salud en Tarija, Juan Carlos Oquendo, indicó que actualmente no se tiene condiciones para realizar diagnósticos de Covid-19. En ese sentido, señaló que tratará de resolver el problema de la suspensión del transporte de pruebas, pero al mismo tiempo agilizar la entrega de reactivos, de esa manera Tarija deje de depender de los laboratorios del interior del país.
Hasta el 13 de abril el informe de la Sala Situacional de Covid-19, daba cuenta de 28 pruebas procesadas para el departamento, de las cuales dos dieron positivos y las demás descartadas. A eso debe sumar los más de 500 en observación por haber estado en contacto con algún paciente o haber transitado por zonas endémicas.
En conferencia de prensa la jefa de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Claudia Montenegro, indicó que a Tarija solo le quedan kits para diez tomas de muestra de Covid, por lo cual, esperan que el Ministerio de Salud haga un reabastecimiento en el trascurso de esta semana, aunque no saben cuántos enviará esa Cartera de Estado para el departamento.
La médico explicó que para la toma de muestra se tienen tres criterios: que el paciente tenga sintomatología compatible con Covid-19, el nexo epidemiológico y el periodo post exposición. Sin embargo, hay un equipo de epidemiólogos que analizan si se toma o no la muestra a una persona asintomático, pero que estuvo cercano a un individuo que ya dio positivo para esa enfermedad.
El agotamiento de kits también fue advertido por la directora general del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) de Santa Cruz, María Isabel Méndez, a tiempo de mencionar que no so solo es necesario el reactivo para dar un resultado de laboratorio de buena calidad. Según información proporcionada a la Red Uno.
Laboratorio y reactivos
Hace una semana se realizó un acto donde el delegado presidencial para Tarija en esta emergencia, Víctor Zamora, quien también es ministro de Hidrocarburos, indicó que se entregaba al Sedes equipos de última generación para diagnóstico de Covid-19. Ahora resulta que no estaba del todo completo.
[caption id="attachment_61512" align="alignleft" width="300"] Rubén Ardaya, Secretario de Gestión Institucional de la Gobernación[/caption]
El secretario de Gestión Institucional de la Gobernación, Rubén Ardaya, indicó que el laboratorio está listo, pero falta comprar 24 lámparas especiales y su instalación. Ya se tiene el equipamiento instalado y dos personas capacitadas. Al margen de ello, el problema continúa siendo la falta de reactivos, a tiempo de lamentar que la Ejecutivo departamental no pueda comprar de manera directa. Por lo tanto, esperan que el Ministro de Salud haga el envío de ese producto y se deje de depender de terceros para procesar las muestras.
Transporte
En esa misma línea, el funcionario indicó que recibieron una notificación oficial del Ministerio de Hidrocarburos, la cual indicaba que se suspenderá el apoyo de traslado de las muestras.
“Por su suerte hoy (13 de abril) hay un vuelo a La Paz, pero a partir de mañana no sabemos qué va ocurrir. Por eso hemos pedido al doctor Juan Carlos Oquendo, quien es coordinador ministerial para el Covid-19, que haga las gestiones para que no falte la logística de traslado de muestras, o que nos manden a la brevedad posible los reactivos para el laboratorio”.
[caption id="attachment_8147" align="alignright" width="300"] Víctor Zamora, ministro de Hidrocarburos[/caption]
Por su parte, Zamora a través de su cuenta twitter escribió, “En relación a las muestras que se toman para detectar el Covid-19 en Tarija, las mismas, se seguirán trasladando a laboratorios donde éstas se procesen con todas las garantías, cualquier especulación al respecto puede ser considerada como parte de desinformación sistemática”.
Tarija no tiene condiciones para diagnóstico
El coordinador del Ministerio de Salud en Tarija, Juan Carlos Oquendo, indicó que actualmente no se tiene condiciones para realizar diagnósticos de Covid-19. En ese sentido, señaló que tratará de resolver el problema de la suspensión del transporte de pruebas, pero al mismo tiempo agilizar la entrega de reactivos, de esa manera Tarija deje de depender de los laboratorios del interior del país.