Médicos postergan reunión para evaluar a nuevo Ministro de Salud
Los médicos colegidos de Bolivia postergaron su reunión virtual para evaluar la asignación del nuevo ministro de Salud en Bolivia. A ese sector le sorprende que no hayan sido tomados en cuenta para la propuesta de perfiles que puedan asumir esa cartera de Estado, la primordial para combatir la...



Los médicos colegidos de Bolivia postergaron su reunión virtual para evaluar la asignación del nuevo ministro de Salud en Bolivia. A ese sector le sorprende que no hayan sido tomados en cuenta para la propuesta de perfiles que puedan asumir esa cartera de Estado, la primordial para combatir la pandemia del coronavirus Covid-19.
El 8 de abril, contra todo pronóstico, la población boliviana observó la posesión de Marcelo Navajas como nuevo ministro de Salud, en reemplazo de Aníbal Cruz, quién había presentado su carta de renuncia, horas más tarde lo hizo el viceministro de Salud, Edwin Viruez. Ambos fueron dirigentes nacionales del colegio médico.
En ese sentido, en cuestión de horas el Colegio Médico de Bolivia convocó a todos los colegios departamentales y federaciones mixtas a una reunión virtual. La cita era para las 16.00 horas del 9 de abril con dos puntos únicos a tratar: posición de los colegios departamentales frente al cambio de ministro y viceministro, además de analizar la situación departamental en relación a dotación de equipos de protección y reporte de personal infectado con coronavirus.
Viceministerio El Colegio Médico propone que el Viceministerio de Salud esté a cargo del Luis Larrea de La Paz
La reunión virtual no pudo concretarse por problemas de conectividad a internet de la gente convocada, por lo cual se postergó hasta nuevo aviso cuando se volverá a intentar esa actividad.
Por su parte, el presidente del Colegio Médico de Tarija, Jaime Márquez, indicó que, si bien el nombramiento de ministros es una atribución de la presidenta, les sorprende que la primera autoridad del país no les haya pedido una propuesta de perfiles profesionales, porque el que dirigirá esa cartera de Estado es importante para combatir la pandemia, tiene que conocer el campo y a los que estarán en contacto directo con los pacientes.
“Supongamos que es una guerra, entonces el que dirigirá tiene que conocer el campo de batalla y a sus soldados para poder ganar – comentó el dirigente – Cualquiera que entre sin saber qué se debe hacer, habremos fracasado”.
Márquez indicó que no los conocen al ministro Navajas. Si bien está colegiado, no estuvo activo en los movimientos de lucha de los mandiles blancos para mejorar las condiciones de trabajo y todo lo que involucra el sistema de salud, por lo tanto, no entenderá de cerca los ideales que tienen los médicos. Sin embargo, creen que toda persona merece una oportunidad, por lo cual, apoyarán el inicio de su gestión.
En esa misma línea, creen que el que debe acompañar como viceministro de Salud, debe ser Luis Larrea, quien fue dirigente médico de La Paz y conoce las necesidades primordiales a resolver. Al mismo tiempo sabe que esa decisión la tomará el Ejecutivo nacional.
Por su parte, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Paúl Castellanos, espera que el nuevo Ministro continué con la coordinación con su institución, de manera que pueda agilizar la asignación de ítems del departamento, que hasta el momento el Gobierno nacional incumplió.
MientrA, el presidente del Colegio Médico de Cochabamba, Edgar Fernández, considera que no fue una decisión acertada el cambio de Ministro, debido a que ya se tenía trabajos coordinados con Cruz y una nueva autoridad solo provocará retrasos, ya que los trabajos y planificaciones no se darán de la misma manera.
El 8 de abril, contra todo pronóstico, la población boliviana observó la posesión de Marcelo Navajas como nuevo ministro de Salud, en reemplazo de Aníbal Cruz, quién había presentado su carta de renuncia, horas más tarde lo hizo el viceministro de Salud, Edwin Viruez. Ambos fueron dirigentes nacionales del colegio médico.
En ese sentido, en cuestión de horas el Colegio Médico de Bolivia convocó a todos los colegios departamentales y federaciones mixtas a una reunión virtual. La cita era para las 16.00 horas del 9 de abril con dos puntos únicos a tratar: posición de los colegios departamentales frente al cambio de ministro y viceministro, además de analizar la situación departamental en relación a dotación de equipos de protección y reporte de personal infectado con coronavirus.
Viceministerio El Colegio Médico propone que el Viceministerio de Salud esté a cargo del Luis Larrea de La Paz
La reunión virtual no pudo concretarse por problemas de conectividad a internet de la gente convocada, por lo cual se postergó hasta nuevo aviso cuando se volverá a intentar esa actividad.
Por su parte, el presidente del Colegio Médico de Tarija, Jaime Márquez, indicó que, si bien el nombramiento de ministros es una atribución de la presidenta, les sorprende que la primera autoridad del país no les haya pedido una propuesta de perfiles profesionales, porque el que dirigirá esa cartera de Estado es importante para combatir la pandemia, tiene que conocer el campo y a los que estarán en contacto directo con los pacientes.
“Supongamos que es una guerra, entonces el que dirigirá tiene que conocer el campo de batalla y a sus soldados para poder ganar – comentó el dirigente – Cualquiera que entre sin saber qué se debe hacer, habremos fracasado”.
Márquez indicó que no los conocen al ministro Navajas. Si bien está colegiado, no estuvo activo en los movimientos de lucha de los mandiles blancos para mejorar las condiciones de trabajo y todo lo que involucra el sistema de salud, por lo tanto, no entenderá de cerca los ideales que tienen los médicos. Sin embargo, creen que toda persona merece una oportunidad, por lo cual, apoyarán el inicio de su gestión.
En esa misma línea, creen que el que debe acompañar como viceministro de Salud, debe ser Luis Larrea, quien fue dirigente médico de La Paz y conoce las necesidades primordiales a resolver. Al mismo tiempo sabe que esa decisión la tomará el Ejecutivo nacional.
Por su parte, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Paúl Castellanos, espera que el nuevo Ministro continué con la coordinación con su institución, de manera que pueda agilizar la asignación de ítems del departamento, que hasta el momento el Gobierno nacional incumplió.
MientrA, el presidente del Colegio Médico de Cochabamba, Edgar Fernández, considera que no fue una decisión acertada el cambio de Ministro, debido a que ya se tenía trabajos coordinados con Cruz y una nueva autoridad solo provocará retrasos, ya que los trabajos y planificaciones no se darán de la misma manera.