Empresarios en Tarija critican medidas económicas de la cuarentena y piden cita al Gobierno
Empresarios privados en Tarija junto el sector del Transporte Sindicalizado y los representantes de las provincias de Yacuiba, Villa Montes y Caraparí, solicitaron al Gobierno Nacional una reunión de coordinación para debatir las medidas económicas anunciadas el miércoles para evitar que se...



Empresarios privados en Tarija junto el sector del Transporte Sindicalizado y los representantes de las provincias de Yacuiba, Villa Montes y Caraparí, solicitaron al Gobierno Nacional una reunión de coordinación para debatir las medidas económicas anunciadas el miércoles para evitar que se “asfixie” la economía y evitar el desempleo.
Tanto el sector del transporte en el departamento, hotelería, turismo, constructor y empresarial privado, lamentaron que las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional, mantengan un “cálculo político” y no coadyuve al motor de la economía en el país.
Asimismo, estos sectores, afirmaron que mientras la economía para este sector se ve afectada por las medidas de prevención asumidas en el departamento y en el país, el sector público y los sueldos de autoridades no se redujeron, por lo que el ámbito público no está afectado aunque las medidas se extiendas por más tiempo.
Emergencia empresas y transporte
En representación del Transporte Sindicalizado en Tarija, Damián Castillo aseveró que la solicitud al Gobierno Nacional está en asumir medidas que no estén “parcializadas”, que sean más fuertes y profundas para todos.
“Estamos entrando en una cuarentena entonces tiene que ser para que nos aislemos, como transporte coincidimos con el sector empresarial privado en que debemos luchar de forma conjunta, el transporte inter departamental, inter provincial, está parado y qué será de ellos, no podrán llevar el pan del día, por eso pedimos que el planteamiento sea duro a las autoridades nacionales”, dijo.
Para el presidente de la Federación Departamental de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), Marcelo Romero, las autoridades deben “ponerse la mano al pecho” y tomar en cuenta que el sector privado y que vive del día a día, es el que carga con las medidas anunciadas a nivel nacional, pero por cómo está la situación no se llegará ni si quiera “a fin de año”.
“Venimos de 21 días donde se hizo un paro total, no hemos salido de ese problema, llegó el aguinaldo, un montón de problemas y ya vemos sectores que hablan de bonificaciones, creo que debemos tener un poco de cordura, este es el momento de sentarnos, si vamos a parar tenemos que hacerlo todos; un ministro o un parlamentario puede parar todo el año, pero quisiera ver que el haber mensual en sus cuentas bancarias pare”, enfatizó.
El sector hotelero se vio afectado por las últimas medidas y según el presidente de la Cámara Hotelera en Tarija, Daniel Beccar, el Gobierno Nacional tomó medidas que en vez de apoyar al verdadero motor de la economía, lo están “asfixiando”.
“Porqué el sector público no se ha reducido el salario, no se habla de eso, lamentablemente en marzo no vamos a generar ingresos, pero vamos a pagar el cien por ciento de los sueldos, nos dan plazo de un mes para pagar impuestos y debemos pagar en cuotas. Estas son medidas muy calculadas política y fríamente por las elecciones que se vienen”, aseguró.
Provincias apoyan pedidos
El presidente de la Asociación de Empresarios Privados de Yacuiba, Jesús Medina Baldiviezo, lamentó que las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional afecten de manera directa a la pequeña empresa más aún después de haber atravesado varios meses de paralización de actividades en el 2019.
“Nosotros siempre hemos llevado la carga, por ejemplo tenemos hospitales en Yacuiba que aún no se pagaron y las empresas constructoras esperan el pago pero la obra ya se entregó; no necesitamos hablar de estadísticas para saber cómo estamos, solo abrir el refrigerador y no encontrar nada”, criticó.
Reducciones
Según el presidente de la Cámara Hotelera en Tarija, los ingresos del marzo para este sector, caerán a más de un 50%
Empresas, transporte y turismo en decaída
Empresarios Privados
Las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional fueron criticadas por el sector empresarial en Tarija por lo que solicitaron coordinación para combatir la crisis venidera no solo en la región tarijeña sino a escala nacional.
[caption id="attachment_542045" align="aligncenter" width="300"] Empresarios y transporte piden coordinación con el Gobierno Nacional[/caption]
Cámara Hotelera Tarija
En el departamento de Tarija se registran un total de 64 centros de hospedaje que representan aproximadamente 400 empleos directos, más de 1.500 servicios y productos de forma indirecta según datos del presidente de la Cámara Hotelera de Tarija, Daniel Beccar.
Transporte Sindicalizado
[caption id="attachment_239354" align="alignleft" width="300"] El ejecutivo del Sindicato de Transporte 15 de Abril, Damián Castillo,[/caption]
El ejecutivo del Sindicato de Transporte 15 de Abril, Damián Castillo, afirmó que apoyan las medidas de prevención frente al Covid-19, pero solicitaron un planteamiento conjunto para combatir la crisis de este y otros sectores productivos que viven del día a día.
Tanto el sector del transporte en el departamento, hotelería, turismo, constructor y empresarial privado, lamentaron que las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional, mantengan un “cálculo político” y no coadyuve al motor de la economía en el país.
Asimismo, estos sectores, afirmaron que mientras la economía para este sector se ve afectada por las medidas de prevención asumidas en el departamento y en el país, el sector público y los sueldos de autoridades no se redujeron, por lo que el ámbito público no está afectado aunque las medidas se extiendas por más tiempo.
Emergencia empresas y transporte
En representación del Transporte Sindicalizado en Tarija, Damián Castillo aseveró que la solicitud al Gobierno Nacional está en asumir medidas que no estén “parcializadas”, que sean más fuertes y profundas para todos.
“Estamos entrando en una cuarentena entonces tiene que ser para que nos aislemos, como transporte coincidimos con el sector empresarial privado en que debemos luchar de forma conjunta, el transporte inter departamental, inter provincial, está parado y qué será de ellos, no podrán llevar el pan del día, por eso pedimos que el planteamiento sea duro a las autoridades nacionales”, dijo.
Para el presidente de la Federación Departamental de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), Marcelo Romero, las autoridades deben “ponerse la mano al pecho” y tomar en cuenta que el sector privado y que vive del día a día, es el que carga con las medidas anunciadas a nivel nacional, pero por cómo está la situación no se llegará ni si quiera “a fin de año”.
“Venimos de 21 días donde se hizo un paro total, no hemos salido de ese problema, llegó el aguinaldo, un montón de problemas y ya vemos sectores que hablan de bonificaciones, creo que debemos tener un poco de cordura, este es el momento de sentarnos, si vamos a parar tenemos que hacerlo todos; un ministro o un parlamentario puede parar todo el año, pero quisiera ver que el haber mensual en sus cuentas bancarias pare”, enfatizó.
El sector hotelero se vio afectado por las últimas medidas y según el presidente de la Cámara Hotelera en Tarija, Daniel Beccar, el Gobierno Nacional tomó medidas que en vez de apoyar al verdadero motor de la economía, lo están “asfixiando”.
“Porqué el sector público no se ha reducido el salario, no se habla de eso, lamentablemente en marzo no vamos a generar ingresos, pero vamos a pagar el cien por ciento de los sueldos, nos dan plazo de un mes para pagar impuestos y debemos pagar en cuotas. Estas son medidas muy calculadas política y fríamente por las elecciones que se vienen”, aseguró.
Lea también: "Ministerio de Trabajo: Reducción de horario laboral no implica bajar salario"
Provincias apoyan pedidos
El presidente de la Asociación de Empresarios Privados de Yacuiba, Jesús Medina Baldiviezo, lamentó que las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional afecten de manera directa a la pequeña empresa más aún después de haber atravesado varios meses de paralización de actividades en el 2019.
“Nosotros siempre hemos llevado la carga, por ejemplo tenemos hospitales en Yacuiba que aún no se pagaron y las empresas constructoras esperan el pago pero la obra ya se entregó; no necesitamos hablar de estadísticas para saber cómo estamos, solo abrir el refrigerador y no encontrar nada”, criticó.
Reducciones
Según el presidente de la Cámara Hotelera en Tarija, los ingresos del marzo para este sector, caerán a más de un 50%
Empresas, transporte y turismo en decaída
Empresarios Privados
Las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional fueron criticadas por el sector empresarial en Tarija por lo que solicitaron coordinación para combatir la crisis venidera no solo en la región tarijeña sino a escala nacional.
[caption id="attachment_542045" align="aligncenter" width="300"] Empresarios y transporte piden coordinación con el Gobierno Nacional[/caption]
Cámara Hotelera Tarija
En el departamento de Tarija se registran un total de 64 centros de hospedaje que representan aproximadamente 400 empleos directos, más de 1.500 servicios y productos de forma indirecta según datos del presidente de la Cámara Hotelera de Tarija, Daniel Beccar.
Transporte Sindicalizado
[caption id="attachment_239354" align="alignleft" width="300"] El ejecutivo del Sindicato de Transporte 15 de Abril, Damián Castillo,[/caption]
El ejecutivo del Sindicato de Transporte 15 de Abril, Damián Castillo, afirmó que apoyan las medidas de prevención frente al Covid-19, pero solicitaron un planteamiento conjunto para combatir la crisis de este y otros sectores productivos que viven del día a día.