Hospital en Tarija suspende el servicio de imágenes y laboratorios
Mediante el Instructivo 019/2020, el Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija (HRSJD) suspendió la realización de estudios complementarios de laboratorios e imágenes, en casos considerados como no urgentes. La medida responde a la emergencia por el coronavirus Covid-19 que se vive en el...



Mediante el Instructivo 019/2020, el Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija (HRSJD) suspendió la realización de estudios complementarios de laboratorios e imágenes, en casos considerados como no urgentes. La medida responde a la emergencia por el coronavirus Covid-19 que se vive en el país.
El documento que tiene fecha de emisión el 17 de marzo del 2020 y que está firmado por el director del HRSJD, Jorge Morales Arlando, dice: “Por la situación de emergencia que se vive en el país, producto de la llegada del coronavirus, motivo por el cual la Dirección del Hospital Regional San Juan de Dios, con la finalidad de precautelar y prevenir cualquier contingencia que se presente poniendo en riesgo la salud de los pacientes, instruye que a partir de la fecha se restringen los pedidos de exámenes complementarios no urgentes (Laboratorios, Rayos X, Ecografías)”.
En otra parte del texto se lee que los responsables de hacer cumplir esos instructivos son las jefaturas médicas de los diferentes servicios del nosocomio. Por su parte, el ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas y Afines (Sirmes) del HRSJD, Ebert Salazar, entiende que ese instructivo quiere evitar la aglomeración de gente en esas unidades de servicios, por la misma causa, también se quiere replicar esa restricción en los consultorios externos y el área de fichaje, pero con refuerzo en la parte de emergencias.
El galeno manifestó que una de las observaciones de su sector es que se quiere usar al mismo personal de la Unidad de Internación para que atiendan a los pacientes con coronavirus, lo mismo con los de Terapia Intensiva, poniendo en riesgo a otros pacientes inmunodeprimidos que están en el nosocomio.
La idea es que se destine profesionales exclusivos para atender a personas con el Covid-19.“Por más que nos den los trajes de protección, no podemos atender a los pacientes con coronavirus y al mismo tiempo a los que tenemos en las salas, donde hay muchas personas inmunodeprimidas. Ese error quiere cometer la parte administrativa – comentó el médico -.
Yo creo que tiene que actuar con una visión mucho más técnica, como lo hacen otros departamentos”.
Antes que haya la pandemia mundial ya se tenía dificultades con elementos básicos de diagnósticos en laboratorio, es por eso que algún estudio se deriva para hacer afuera, porque no hay en el hospital. Por otro lado, piden que les den las condiciones para atender a los posibles casos de Covid-19.
Según el galeno, hasta el 18 de marzo en la tarde ni siquiera les entregaron los barbijos de seguridad, no hay los elementos de seguridad para personal subalterno, enfermeras ni residentes. En ese sentido, esperan que las autoridades lo hagan en el transcurso de los siguientes días y no solo hagan promesas ante los medios de comunicación.
Por su parte, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Paúl Castellanos, indicó que una de las cosas que perjudicó es que se difundieron fotos en las que indica que la gente debe usar trajes de seguridad para circular, lo cual no es verídico.
Solo la persona que tomará la muestra necesita traje de bioseguridad, la que llenará una ficha solo necesita un barbijo, guantes y estar a dos metros de distancia del paciente.“Todo el mundo quiere usar esa misma ropa, andar con esos trajes, pero lamentablemente no hay.
No están dejando para la gente que realmente necesita, como es el personal de salud. Ya llegaron has-ta presidentes de barrios a pedir trajes especiales, pero no hay – comentó el galeno -.
En eso tenemos que ser responsables todos, hay que reeducarnos”.
Agregó que llegarán 200 ítems para Tarija, los cuales serán distribuidos de manera estratégica para el control del Covid-19. Con ello se tendrá más personal en los lugares que se tenía deficiencia
El documento que tiene fecha de emisión el 17 de marzo del 2020 y que está firmado por el director del HRSJD, Jorge Morales Arlando, dice: “Por la situación de emergencia que se vive en el país, producto de la llegada del coronavirus, motivo por el cual la Dirección del Hospital Regional San Juan de Dios, con la finalidad de precautelar y prevenir cualquier contingencia que se presente poniendo en riesgo la salud de los pacientes, instruye que a partir de la fecha se restringen los pedidos de exámenes complementarios no urgentes (Laboratorios, Rayos X, Ecografías)”.
En otra parte del texto se lee que los responsables de hacer cumplir esos instructivos son las jefaturas médicas de los diferentes servicios del nosocomio. Por su parte, el ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas y Afines (Sirmes) del HRSJD, Ebert Salazar, entiende que ese instructivo quiere evitar la aglomeración de gente en esas unidades de servicios, por la misma causa, también se quiere replicar esa restricción en los consultorios externos y el área de fichaje, pero con refuerzo en la parte de emergencias.
El galeno manifestó que una de las observaciones de su sector es que se quiere usar al mismo personal de la Unidad de Internación para que atiendan a los pacientes con coronavirus, lo mismo con los de Terapia Intensiva, poniendo en riesgo a otros pacientes inmunodeprimidos que están en el nosocomio.
La idea es que se destine profesionales exclusivos para atender a personas con el Covid-19.“Por más que nos den los trajes de protección, no podemos atender a los pacientes con coronavirus y al mismo tiempo a los que tenemos en las salas, donde hay muchas personas inmunodeprimidas. Ese error quiere cometer la parte administrativa – comentó el médico -.
Yo creo que tiene que actuar con una visión mucho más técnica, como lo hacen otros departamentos”.
Antes que haya la pandemia mundial ya se tenía dificultades con elementos básicos de diagnósticos en laboratorio, es por eso que algún estudio se deriva para hacer afuera, porque no hay en el hospital. Por otro lado, piden que les den las condiciones para atender a los posibles casos de Covid-19.
Según el galeno, hasta el 18 de marzo en la tarde ni siquiera les entregaron los barbijos de seguridad, no hay los elementos de seguridad para personal subalterno, enfermeras ni residentes. En ese sentido, esperan que las autoridades lo hagan en el transcurso de los siguientes días y no solo hagan promesas ante los medios de comunicación.
Por su parte, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Paúl Castellanos, indicó que una de las cosas que perjudicó es que se difundieron fotos en las que indica que la gente debe usar trajes de seguridad para circular, lo cual no es verídico.
Solo la persona que tomará la muestra necesita traje de bioseguridad, la que llenará una ficha solo necesita un barbijo, guantes y estar a dos metros de distancia del paciente.“Todo el mundo quiere usar esa misma ropa, andar con esos trajes, pero lamentablemente no hay.
No están dejando para la gente que realmente necesita, como es el personal de salud. Ya llegaron has-ta presidentes de barrios a pedir trajes especiales, pero no hay – comentó el galeno -.
En eso tenemos que ser responsables todos, hay que reeducarnos”.
Agregó que llegarán 200 ítems para Tarija, los cuales serán distribuidos de manera estratégica para el control del Covid-19. Con ello se tendrá más personal en los lugares que se tenía deficiencia