Experto destaca riqueza paleontológica de Tarija
El geólogo, Fernando Moscoso, afirmó el martes que Tarija está asentada sobre un trono de oro paleontológico, luego de visitar el municipio de Entre Ríos donde en meses pasados se descubrió importantes yacimientos arqueológicos. "Me maravillé de todo, Tarija está apostada en un trono...



El geólogo, Fernando Moscoso, afirmó el martes que Tarija está asentada sobre un trono de oro paleontológico, luego de visitar el municipio de Entre Ríos donde en meses pasados se descubrió importantes yacimientos arqueológicos.
"Me maravillé de todo, Tarija está apostada en un trono de oro paleontológico, es una maravilla, no preservarla sería un pecado, tenemos las cuatro eras. La grandeza que estamos encontrando ahora con las huellas de dinosaurio del periodo secundario, en un número aún por determinar, pero a groso modo no bajaría ahora mismo de las 2.000 huellas, nos sitúa en un top 10 mundial, eso es lo que se ve", informó a la ABI.
Moscoso es boliviano, formado y radicado en España hace 49 años, visitó el municipio de Entre Ríos atendiendo la invitación de la Cámara Minera de Tarija (Camita), que en pasados meses descubrió importantes yacimientos arqueológicos.
"Las autoridades deben analizar de lo que estamos hablando, pero a la par se puede ya mejorar un yacimiento, prepararlo para que empiece a ser el primer atractivo turístico. Las repercusiones económicas van ser muy grande por el turismo, esa es nuestra experiencia en Barcelona", añadió.
Por su lado, el dirigente de la Cámara Minera de Tarija, Rodolfo Meyer, afirmó que están trabajando para conformar la fundación "Tarija, tierra de gigantes", con el objeto de desarrollar los yacimientos paleontológicos del departamento.
"Fernando Moscoso llegó de Barcelona, allá tienen un sitio paleontológico y en base a esa experiencia queremos replicar el trabajo en Tarija", aseveró.
Cabe recordar que Tarija fue declarada como el sitio fosilífero del Pleistoceno más grande de Sudamérica en el Simposio Internacional que se realizó el año 2012, lo que le dio gran importancia para la investigación paleontológica, sin embargo, con el descubrimiento de casi media hectárea con huellas de dinosaurios, Tarija se convierte en un lugar privilegiado para el estudio de la paleontología.
“Ahora con este descubrimiento, la visualización de las huellas de dinosaurio estamos entrando a otra etapa de investigación, a otro nivel científico”, afirmó el técnico en Arqueología y Paleontología de la Dirección de Patrimonio y Gestión Cultural de la Gobernación, Willer Flores Aguanta, quien visitó el municipio de Entre Ríos para verificar las huellas de dinosaurios halladas en esa zona.
El geólogo Gustavo Méndez, quien descubrió las huellas, explicó que hace más de un año hubo un deslizamiento a causa de las fuertes precipitaciones pluviales que se presentaron en la zona y que dejaron al descubierto esta explanada, sin embargo, no fue hasta comienzos de septiembre que se detuvo para ver de cerca las extrañas formas que se hallaban en la roca, en la localidad de San Diego Sud, a cinco kilómetros de Entre Ríos, en la provincia O’Connor de Tarija.
"Me maravillé de todo, Tarija está apostada en un trono de oro paleontológico, es una maravilla, no preservarla sería un pecado, tenemos las cuatro eras. La grandeza que estamos encontrando ahora con las huellas de dinosaurio del periodo secundario, en un número aún por determinar, pero a groso modo no bajaría ahora mismo de las 2.000 huellas, nos sitúa en un top 10 mundial, eso es lo que se ve", informó a la ABI.
Moscoso es boliviano, formado y radicado en España hace 49 años, visitó el municipio de Entre Ríos atendiendo la invitación de la Cámara Minera de Tarija (Camita), que en pasados meses descubrió importantes yacimientos arqueológicos.
"Las autoridades deben analizar de lo que estamos hablando, pero a la par se puede ya mejorar un yacimiento, prepararlo para que empiece a ser el primer atractivo turístico. Las repercusiones económicas van ser muy grande por el turismo, esa es nuestra experiencia en Barcelona", añadió.
Por su lado, el dirigente de la Cámara Minera de Tarija, Rodolfo Meyer, afirmó que están trabajando para conformar la fundación "Tarija, tierra de gigantes", con el objeto de desarrollar los yacimientos paleontológicos del departamento.
"Fernando Moscoso llegó de Barcelona, allá tienen un sitio paleontológico y en base a esa experiencia queremos replicar el trabajo en Tarija", aseveró.
Cabe recordar que Tarija fue declarada como el sitio fosilífero del Pleistoceno más grande de Sudamérica en el Simposio Internacional que se realizó el año 2012, lo que le dio gran importancia para la investigación paleontológica, sin embargo, con el descubrimiento de casi media hectárea con huellas de dinosaurios, Tarija se convierte en un lugar privilegiado para el estudio de la paleontología.
“Ahora con este descubrimiento, la visualización de las huellas de dinosaurio estamos entrando a otra etapa de investigación, a otro nivel científico”, afirmó el técnico en Arqueología y Paleontología de la Dirección de Patrimonio y Gestión Cultural de la Gobernación, Willer Flores Aguanta, quien visitó el municipio de Entre Ríos para verificar las huellas de dinosaurios halladas en esa zona.
El geólogo Gustavo Méndez, quien descubrió las huellas, explicó que hace más de un año hubo un deslizamiento a causa de las fuertes precipitaciones pluviales que se presentaron en la zona y que dejaron al descubierto esta explanada, sin embargo, no fue hasta comienzos de septiembre que se detuvo para ver de cerca las extrañas formas que se hallaban en la roca, en la localidad de San Diego Sud, a cinco kilómetros de Entre Ríos, en la provincia O’Connor de Tarija.