Organizan movilizaciones y canto por el Día de la Mujer
Diversos grupos de activistas por los derechos de las mujeres organizaron celebraciones por el Día Internacional de la Mujer que se celebra este 8 de marzo. El domingo a las 17.00 horas habrá una concentración en la parque Bolívar y el lunes será en la plazuela Sucre, en ambos eventos se...



Diversos grupos de activistas por los derechos de las mujeres organizaron celebraciones por el Día Internacional de la Mujer que se celebra este 8 de marzo. El domingo a las 17.00 horas habrá una concentración en la parque Bolívar y el lunes será en la plazuela Sucre, en ambos eventos se realizarán actividades musicales y brindarán mensajes de concientización.
Acciones
En la concentración planificada para el domingo, informó la activista independiente, Daniela Rodríguez, participarán varios colectivos como Pan y Rosas, Mochas Copleras, Lesbianas, Gays, Bisexuales, personas Transgénero e Intersexuales (LGTBI) y otras organizaciones que trabajan con mujeres para protestar y sensibilizar por la violencia que sufren y la ola de feminicidios en el país que ya llegan a 27.
La marcha planificada partirá del centro cultural Casas Creart – avenida Domingo Paz y Campero - a las 16.00 horas, portarán carteles con mensajes contra la violencia y se dirigirán hacia el parque Bolívar donde se concentrarán e iniciarán con las actividades programadas a las 17.00.
“Se optó por el parque Bolívar porque el domingo suele ser muy concurrido por las familias, se busca acercarse a esa gente para sensibilizar sobre la violencia que se ejerce hacia las mujeres”, indicó a tiempo de señalar que también habrá presentaciones musicales y juegos para los niños.
Por su parte, la integrante de la Red de Lucha Contra la Violencia, Sonia Martínez, apuntó que, junto a diversas organizaciones de mujeres preparan un acto que se llevará a cabo el lunes 9 de marzo en la plazuela Sucre desde las 09.00 horas, en el que también expresarán sus cuestionamientos a las agresiones y el valor del trabajo de la mujer.
Será un acto de interpelación, exigir el respeto por los derechos humanos donde se visibilice el valor del trabajo de las mujeres el aporte que realiza a la sociedad, al sistema económico, un trabajo que permanentemente es invisibilizado y también mostrar las principales problemáticas que las aquejan.
Mostrar la violencia sexual, los feminicidios, la inacción del Estado, denunciar el avasallamiento de los derechos de las mujeres que luchan contra el extractivismo y por el medio ambiente, no más muertes por abortos clandestinos y exigir políticas para evitar el embarazo en las adolescentes.
“El lunes queremos sea un día de lucha - subrayó -, no sentarnos a lamentarnos, será un acto en el que también habrá música para festejarla vida y rescatar el aporte de las mujeres campesinas con sus tonadas feministas y donde podamos ser una sola voz”.
Acciones
En la concentración planificada para el domingo, informó la activista independiente, Daniela Rodríguez, participarán varios colectivos como Pan y Rosas, Mochas Copleras, Lesbianas, Gays, Bisexuales, personas Transgénero e Intersexuales (LGTBI) y otras organizaciones que trabajan con mujeres para protestar y sensibilizar por la violencia que sufren y la ola de feminicidios en el país que ya llegan a 27.
La marcha planificada partirá del centro cultural Casas Creart – avenida Domingo Paz y Campero - a las 16.00 horas, portarán carteles con mensajes contra la violencia y se dirigirán hacia el parque Bolívar donde se concentrarán e iniciarán con las actividades programadas a las 17.00.
“Se optó por el parque Bolívar porque el domingo suele ser muy concurrido por las familias, se busca acercarse a esa gente para sensibilizar sobre la violencia que se ejerce hacia las mujeres”, indicó a tiempo de señalar que también habrá presentaciones musicales y juegos para los niños.
Por su parte, la integrante de la Red de Lucha Contra la Violencia, Sonia Martínez, apuntó que, junto a diversas organizaciones de mujeres preparan un acto que se llevará a cabo el lunes 9 de marzo en la plazuela Sucre desde las 09.00 horas, en el que también expresarán sus cuestionamientos a las agresiones y el valor del trabajo de la mujer.
Será un acto de interpelación, exigir el respeto por los derechos humanos donde se visibilice el valor del trabajo de las mujeres el aporte que realiza a la sociedad, al sistema económico, un trabajo que permanentemente es invisibilizado y también mostrar las principales problemáticas que las aquejan.
Mostrar la violencia sexual, los feminicidios, la inacción del Estado, denunciar el avasallamiento de los derechos de las mujeres que luchan contra el extractivismo y por el medio ambiente, no más muertes por abortos clandestinos y exigir políticas para evitar el embarazo en las adolescentes.
“El lunes queremos sea un día de lucha - subrayó -, no sentarnos a lamentarnos, será un acto en el que también habrá música para festejarla vida y rescatar el aporte de las mujeres campesinas con sus tonadas feministas y donde podamos ser una sola voz”.